Roberto Leopoldo Zuñiga Tapia

Rut : 6.610.744-2
Fecha Detención : 06-01-1974
Comuna Detención : Santiago
Fecha Asesinato : 06-01-1974
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 06-06-1954
Edad : 19
Lugar Nacimiento : Santiago
Oficio o Profesión : Cargador Vega Central
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Roberto Leopoldo Zúñiga Tapia, de 19 años, murió el 6 de enero de 1974 producto de dos heridas de bala. Trabajaba en la Vega Central cargando y descargando camiones. Su cuerpo fue encontrado en el kilómetro 12 de la carretera Panamericana, Región Metropolitana. La investigación judicial concluyó que hubo participación de agentes del Estado debido al tipo de lesiones sufridas por la víctima. Adicionalmente, una noticia publicada en La Tercera el 8 de enero de 1974 dio cuenta de 190 detenidos por infringir un toque de queda efectuado entre los días 4 y 5 de enero de 1974. Los antecedentes recabados por la Comisión permitieron formar convicción de que hubo intervención de agentes del Estado en la muerte de Roberto Zúñiga Tapia.

Fuente :CVR violación de DDHH

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura,gobierno.cl 20/4/2023

Fecha :20-04-2023

Otras fotos

Cementerio G. Santiago Memoriales.cl
Cementerio G. Santiago Memoriales.cl
museodelamemoria.cl
museodelamemoria.cl
Ultima Actualización : 03/08/2025