Detenidos-Desaparecidos en Chile (1973–1990)

Durante la dictadura civil-militar instaurada tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, miles de personas fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Entre ellas, 1.092 hombres y mujeres fueron secuestrados y hechos desaparecer por agentes del Estado, y 377 fueron ejecutados políticos cuyos cuerpos nunca fueron entregados a sus familias.

Las víctimas eran en su mayoría jóvenes trabajadores, campesinos, estudiantes y profesionales, con una edad promedio de 29 años. Más de la mitad eran obreros o campesinos, y un 20% profesionales o técnicos. Alrededor del 13% tenía menos de 21 años al momento de su desaparición, incluyendo niños, niñas y mujeres embarazadas.

Hoy, más de cincuenta años después, 1.162 personas siguen desaparecidas. Sus nombres, rostros e historias conforman parte del archivo MemoriaViva, un testimonio irrenunciable frente al negacionismo y la impunidad.

Esta sección de Memoriaviva reúne y difunde esa memoria, para que cada persona sea recordada, compartida y honrada. Porque la defensa de los derechos humanos comienza con la preservación de la memoria.

Explora por la inicial del apellido.