Ramón Víctor Zúñiga Sánchez
Antecedentes del Caso
ZUÑIGA SANCHEZ, RAMON VICTOR: 31 años, casado, artesano, ejecutado el 19 de octubre de 1973 en Santiago.
Ramón Víctor Zúñiga Sánchez murió ese día a las 5:30 horas, en la vía pública, por heridas de bala facio craneana, cervical y torácica, con salida de proyectiles, según consta en el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.
Según lo declarado por familiares, Ramón Zúñiga fue detenido el 27 de septiembre de 1973 por efectivos militares que allanaron su vivienda ubicada en la población La Pincoya.
Como no era liberado, y al ignorar el recinto en que se encontraba detenido, su cónyuge dejó constancia en la Comisaría de Carabineros de la Pincoya de la desaparición de su marido y lo buscó en postas, en el Estadio Nacional y en el Instituto Médico Legal, sin obtener resultados positivos.
El año 1974, funcionarios de la Policía de Investigaciones le informaron que Ramón Zúñiga había muerto y se encontraba sepultado en el Patio Nº 29 del Cementerio General de Santiago.
De acuerdo con lo informado por la Dirección de dicho cementerio, sus restos, que se encontraban enterrados en una sepultura del Patio Nº 29, fueron exhumados e incinerados en 1981, de acuerdo a disposiciones reglamentarias.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Ramón Víctor Zúñiga Sánchez fue detenido y ejecutado extrajudicialmente por agentes del Estado, lo que constituye una violación de derechos humanos.
Fuente :Informe de la Corporación
Prensa
En la resolución, el ministro Carroza condenó a la pena de 7 años de presidio efectivo al mayor del Ejército en retiro Donato López Almarza, como autor del homicidio calificado de Zúñiga Sánchez, cuyos restos fueron inhumados ilegalmente en el Patio 29 del Cementerio General.
El ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, dictó sentencia de primera instancia por el homicidio de Ramón Zúñiga Sánchez, perpetrado el 19 de octubre de 1973, en la población La Pincoya de Conchalí.
En la resolución, el ministro Carroza condenó a la pena de 7 años de presidio efectivo al mayor del Ejército en retiro Donato López Almarza, como autor del homicidio calificado de Zúñiga Sánchez, cuyos restos fueron inhumados ilegalmente en el Patio 29 del Cementerio General.
De acuerdo a los antecedentes recopilados en la etapa de investigación, el ministro logró acreditar que un grupo del contingente del regimiento Yungay de la ciudad de San Felipe fue enviado a Santiago el 11 de septiembre de 1973, y se les instaló cerca de la Quinta Normal, quedando a cargo del mayor López Almarza.
Durante su permanencia en Santiago, las unidades del regimiento Yungay realizaron numerosos operativos y allanamientos, entre ellos en la población La Pincoya, donde resultó detenido un menor de apellido Fariña, quien días antes habría tenido un incidente con el hijo de la víctima Ramón Víctor Zúñiga Sánchez.
En dicho encuentro este último fue herido y, “el menor es trasladado a las instalaciones de la unidad en Quinta Normal, desde donde desaparece y es ejecutado”.
"A raíz de este incidente, Ramón Zúñiga Sánchez y su esposa deciden cambiar de residente y se trasladan a la comuna de Independencia, ayudados en la mudanza por el mismo mayor López Almarza, quien comienza a vincularse socialmente con el matrimonio, particularmente con la esposa de la víctima”, sostiene Carroza.
Ya en la madrugada del 19 de octubre, cuando Zúñiga Sánchez se encontraba en su antiguo domicilio de la La Pincoya, llegó de improviso personal militar e ingresó a su casa, desde donde saca a la fuerza a la víctima, subiéndola a un jeep con destino desconocido.
“Ese mismo día, personal de carabineros encuentra su cuerpo sin vida en Avenida Américo Vespucio, a la altura del Nº 1200, con heridas a bala facio-craneanas, cervical y torácica con salida de proyectil, y se le traslada al Servicio Médico Legal, luego sepultado en el patio 29 del Cementerio General, donde finalmente le encuentran sus familiares", finaliza.
En el aspecto civil, el ministro Carroza condenó al Estado de Chile a pagar la suma de $40 millones a los familiares de la víctima por daño moral.
Fuente :gap-chile.org 4/9/2015
Otras fotos


