Pedro Germán Zamora Portilla

Rut : 11.165.554-5
Fecha Asesinato : 13-10-1983
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 15-01-1967
Edad : 15
Oficio o Profesión : Estudiante de Enseñanza Básica
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Cuatro personas murieron en los días 11, 12 y 13 de octubre de l983, fechas en las que se llevó a cabo la Sexta Jornada de Protesta Nacional:

Pedro Germán ZAMORA PORTILLA, de 15 años de edad, estudiante, y René Enrique PAVEZ PINO, de 19 años de edad, estudiante de enseñanza básica vespertina y trabajador en el Programa Ocupacional para Jefes de Hogar (POJH), fueron muertos por heridas de bala la noche del 13 de octubre en la calle John Kennedy al Llegar a Vicuña Mackenna (Santiago). 

Ese día, mientras se realizaban manifestaciones de protesta, llegó hasta el lugar un vehículo policial.  Tres efectivos de Carabineros descendieron y empezaron a disparar de inmediato.  Pedro Germán ZAMORA y René Enrique PAVEZ fueron impactados por balas que les ocasionaron la muerte.

Atendidos estos antecedentes, la Comisión estima que las fuerzas policiales, en uso excesivo de la fuerza, violaron el derecho a la vida de ambos jóvenes. 

 

Fuente :Informe Rettig

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023

Otras fotos

Museo de la Memoria
Museo de la Memoria
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 02/08/2025