Ronald William Wood Gwiazdon

Rut : 8.906.180-6
Fecha Asesinato : 20-05-1986
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 11-03-1967
Edad : 19
Oficio o Profesión : Estudiante de Auditoría
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

El día 20 de mayo de l986 se llevó a cabo una Jornada por la Democracia. En el marco de las manifestaciones colectivas ocurridas ese día en Santiago murió RONALD WILLIAM WOOD GWIAZDON, 19 años de edad, estudiante de Auditoría en el Instituto Profesional de Santiago (IPS).

En la tarde de ese día, mientras se desarrollaban manifestaciones en apoyo de la Asamblea Parlamentaria Internacional que tenía lugar en un hotel céntrico de Santiago, un grupo de estudiantes se reunió en el Puente Loreto. Efectivos del Ejército, que custodiaban todo el centro de la ciudad, estaban apostados en el lado sur del puente, impidiendo el paso de los estudiantes. Testigos presenciales declaran que los militares comenzaron en un momento dado a avanzar por el puente y a disparar al aire con el objeto de dispersar a los jóvenes. Estos permanecieron en el lugar. De pronto, cayó herido Ronald Wood, quien fue trasladado por un particular hasta un centro asistencial, falleciendo tres días más tarde a causa de un "traumatismo cráneo encefálico por disparos de arma de fuego". Peritos consultados indicaron que el disparo había sido efectuado por una escopeta antimotines. Algunos testigos presenciales corroboraron haber visto la escopeta en manos de un uniformado, o haberla escuchado entre los disparos de fusil.

Los antecedentes expuestos, junto a testimonios verosímiles que afirman el carácter pacífico de la manifestación, permiten a esta Comisión formarse convicción que Ronald Wood fue muerto por la acción de los agentes del Estado que, haciendo uso excesivo de la fuerza, violaron su derecho a la vida. 

 

Fuente :Informe Rettig

Prensa

En una reunión llevada a cabo entre la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Municipalidad de Santiago, se formalizó la solicitud de la Casa de Estudios Superiores de cambiar el nombre del Puente Loreto por Puente Ronald Wood. La solicitud fue entregada por Marisol Durán Santis, Rectora de la UTEM.

El fundamento de la solicitud es rendir homenaje a Ronald William Wood Gwiazdon, un estudiante de Auditoría de 19 años, al que una patrulla militar arrebató su vida en el Puente Loreto en una manifestación el 20 de mayo de 1986. El caso fue calificado como violación a los derechos humanos por el Estado de Chile, según el Informe Final de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación.

A la audiencia asistieron, por la Municipalidad, el Jefe de Gabinete Marco Barraza, quien fue Ministro de Desarrollo Social; la Concejala Dafne Concha, la cual participa en la coordinación del Comité 50 Años de la corporación edilicia; y el director de la Subdirección de Patrimonio y Ciudad, Ángel Cabeza, quien fue director nacional de la DIBAM.

En representación de la Universidad, la Rectora Marisol Durán; el Director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Víctor Osorio Reyes, el cual además coordina el Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía; e integrantes del Comité 50 Años de la UTEM, como el Director del Departamento de Trabajo Social, Oscar Vega, y la asistente social Fernanda Pinto. En representación de la familia de Ronald, estuvo presente su hermana Wanda.

En representación de las y los estudiantes, asistieron Tiare Vásquez, presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial, y Sebastián Urbina, presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica. Por los ex alumnos IPS–UTEM se hicieron presentes David Espinoza y Andrés Cariaga.

Una vez concluida la reunión, la Rectora de la UTEM procedió a entregar formalmente en la Oficina de Partes de la corporación edilicia el oficio con la solicitud, acompañado por cartas de respaldo de la familia de Ronald Wood y la Asociación de Ex Alumnos IPS–UTEM.

Marisol Durán expresó: “Hemos entregado el oficio para solicitar el cambio de nombre del Puente Loreto por Puente Ronald Wood, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Pensamos que el cambio de nombre es un acto de reparación y para entregar justicia frente a un acto tan violento que ocurrió con un estudiante nuestro. Por eso esperamos que nuestra solicitud sea acogida por el Concejo Municipal de Santiago”.

La hermana de Ronald Wood, Wanda, subrayó: “Para nosotros es sumamente importante este momento, porque consideramos que es un paso fundamental preservar la memoria histórica de Ronald y para contribuir a la justicia en este caso, que hasta ahora persiste en la impunidad”.

La concejala de Santiago, Dafne Concha, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Memoria, destacó: “Creo que esto es un hito. Hoy recibir a la Rectora de la UTEM por un caso tan sensible como el asesinato de Ronald Wood, acompañada por representantes de la familia y toda la comunidad universitaria, es de verdad un gran honor. Creemos que será un camino que recorreremos juntos y juntas, para que podemos hacer la valoración patrimonial de la figura de Ronald Wood”. 

La presidenta de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial, Tiare Vásquez, resaltó: “Es importante mantener viva la memoria histórica y en especial de un estudiante de nuestra Universidad. Ojalá pase con todos los estudiantes que murieron luchando por lo que creían, que se mantenga vivo su recuerdo”.

Por su lado, Víctor Osorio explicó: “El cambio de nombre del Puente Loreto no solo busca rendir homenaje a la vida de Ronald Wood, sino también convertir el lugar en un ‘Sitio de Memoria’, según la categorización de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo que permitiría preservar la memoria histórica y transmitirla a las futuras generaciones”.

La solicitud de cambio de nombre se presentó con fundamento en la normativa jurídica vigente y se espera que sea considerada pronto por el Concejo Municipal. La propuesta se inscribe en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile que realiza la UTEM, junto con las 18 universidades estatales del país.

Fuente :cronicadigital.cl 13/7/2023

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023

En fallo unánime, tribunal de alzada fijó en $300.000.000 el monto total de la indemnización que el fisco deberá pagar, por concepto de daño moral, a la madre y hermanos de Ronald William Wood Gwiazdon, estudiante universitario ejecutado por agentes del Estado, el 20 de mayo de 1986, en el centro de la ciudad.

La Corte de Apelaciones de Santiago fijó en $300.000.000 (trescientos millones de pesos) el monto total de la indemnización que el fisco deberá pagar, por concepto de daño moral, a la madre y hermanos de Ronald William Wood Gwiazdon, estudiante universitario ejecutado por agentes del Estado, el 20 de mayo de 1986, en el centro de la ciudad.

En fallo unánime (causa rol 4.215-2022), la Novena Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra Carolina Brengi, el ministro Tomás Gray y el abogado (i) Eduardo Jequier– elevó el monto indemnizatorio a una cifra que consideró más condigna al sufrimiento padecido por los familiares del joven que fue víctima directa de un crimen de lesa humanidad.

“Que el agravio de los demandantes se sustenta en el monto de la indemnización fijada por el fallo que se revisa, pues se estima que es exiguo y no responde a los criterios de justicia y equidad, en relación a los hechos probados en la causa y los daños ocasionados”, plantea el fallo.

La resolución agrega que: “Al respecto, cabe considerar que el caso sub lite da cuenta de un crimen de lesa humanidad ejecutado por agentes del Estado, hace más de treinta años, de un joven de 18 años, hijo y hermano de los demandantes, quienes han experimentado un dolor que se ha prolongado en el tiempo, conforme fue acreditado con el mérito de la prueba documental y testimonial referida en los motivos cuarto y quinto de la sentencia que se revisa, la que da cuenta de la entidad y magnitud de la afectación psicológica de los padecimientos sufridos por sus familiares cercanos, especialmente la madre, lo que determina que el quatum resarcitorio o pretium doloris de la indemnización sea elevada, a los montos que se indicarán en lo resolutivo”.

Por tanto, se resuelve que: “se confirma la sentencia apelada de catorce de marzo de dos mil veintidós, dictada por el Décimo Cuarto Juzgado Civil de Santiago, en causa Rol C6212-2021, caratulada ‘Gwiazdon con Fisco de Chile’, con declaración que se eleva a $100.000.000, la suma que por daño moral deberá pagar el demandado Fisco de Chile a la demandante Wanda Yanka Liana Gwiazdon Cortés, madre de Ronald William Wood Gwiazdon; y a $50.000.000 a cada uno de los demandantes, Elsie Carolina Wood Gwiazdon, Wand Ninoska Wood Gwiazdon, Katia Danuska Wood Gwiazdon y Francisco Antonio Wood Gwiazdon en su calidad de hermanos de la mencionada víctima”.

Fuente :pjud.cl 25/8/2022

Ya han transcurrido 35 años desde que Ronald William Wood Gwiazdon murió víctima de la violación a los derechos humanos.

Tenía 19 años, era vecino de la comuna de Maipú y era estudiante de segundo año de la carrera de Contador Auditor en nuestra Casa de Estudios, cuando la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) aún era el Instituto Profesional de Santiago (IPS). Fue una de las situaciones emblemáticas de esa naturaleza acontecidas durante los aciagos años 80.

Según el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Wood perdió la vida en el contexto de las movilizaciones inscritas en una “Jornada por la Democracia”, que se desarrollaba “en apoyo de la Asamblea Parlamentaria Internacional que tenía lugar en un hotel céntrico de Santiago”. Precisó que “un grupo de estudiantes se reunió en el Puente Loreto”. Allí, en el lado sur del puente, se encontraban apostados “efectivos del Ejército, que custodiaban todo el centro de la ciudad”, los que impedían el paso de los jóvenes.

Indica: “Testigos presenciales declaran que los militares comenzaron en un momento dado a avanzar por el puente y a disparar al aire con el objeto de dispersar a los jóvenes. Estos permanecieron en el lugar. De pronto, cayó herido Ronald Wood, quien fue trasladado por un particular hasta un centro asistencial, falleciendo tres días más tarde a causa de un ‘traumatismo cráneo encefálico por disparos de arma de fuego’. Peritos consultados (por la Comisión) indicaron que el disparo había sido efectuado por una escopeta antimotines”.

La Comisión, formada por el Estado para investigar los casos de víctimas de violaciones a los derechos humanos y violencia política, concluyó que los antecedentes reseñados, “junto a testimonios verosímiles que afirman el carácter pacífico de la manifestación, permiten a esta Comisión formarse convicción que Wood fue muerto por la acción de los agentes del Estado que, haciendo uso excesivo de la fuerza, violaron su derecho a la vida”.

La Semana de la Memoria y los Derechos Humanos, que este año será celebrada por tercera vez, fue establecida en el marco de la ceremonia de entrega de titulación póstuma a Ronald Wood, desarrollada en el Salón de Honor de la UTEM el miércoles 5 de diciembre de 2018 con la presencia de su madre, Wanda Gwiazdon, y sus hermanos Katia, Wanda y Francisco. La actividad fue encabezada por las autoridades de la Universidad y también asistieron amigos y ex compañeros de Ronald.

La entrega del título póstumo fue un reconocimiento institucional a un ex estudiante de la UTEM que, por haber sido asesinado como resultado del estado general de violación a los derechos humanos, no pudo cumplir las exigencias curriculares para recibir su grado y título profesional. Fue un acto de justicia y reparación.

Ronald constituye un actor principal de la historia de la UTEM y preservar su memoria nos convoca a reflexionar en forma permanente respecto de los desafíos que la sociedad chilena enfrenta en materia de derechos humanos, ciudadanía y memoria, dimensiones que forman parte integral de las responsabilidades de las Universidades del Estado.

Posterior a esta ceremonia de entrega póstuma, la UTEM dio un paso histórico al crearse el Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía, formado mediante la Resolución Exenta Nº 1714 del 31 de mayo de 2019, con el propósito de conformar un espacio institucional de docencia, investigación e interacción con el medio social y el territorio, y promoción de los derechos humanos y el sentido de ciudadanía, con un enfoque integral e interdisciplinario.

La reflexión que ha realizado el sistema internacional en materia de derechos humanos nos muestra que la memoria histórica es una garantía de no repetición inserta en el derecho a la reparación integral. Así, los “Principios para la Protección y la Promoción de los Derechos Humanos mediante la lucha contra la Impunidad” de Naciones Unidas, establecen que los Estados tienen que garantizar el derecho inalienable a la verdad y el deber de recordar. En este contexto, se debe considerar que la memoria histórica debe considerarse como parte del patrimonio de las sociedades.

Ronald Wood forma parte clave de nuestra memoria histórica y hoy manifestamos que es y será nuestra responsabilidad institucional preservarla y proyectarla hacia nuestro futuro como comunidad universitaria.

Santiago, 20 de mayo de 2021.

Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía
Consejo Asesor del Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía

Fuente :vinculacion.utem.cl 20/5/2021

Guillermo de la Barra y Paola Plaza: RESOLUCIONES Sumados, los jueces dictaron tres procesamientos. Los dos últimos ministros designados por la Corte Suprema para investigar causas de violaciones a los derechos humanos: Paola Plaza y Rodrigo de la Barra, dictaron sus primeros procesamientos.
Las resoluciones son contra dos altos oficiales (r) del Ejército y un funcionario en retiro de Ca Exsenador con arresto domiciliario La ministra Plaza dictó un en como autor de homicidio calificado contra el exsenador designado y general (r) del Ejército, Santiago Sinclair Oyanedel, por la ejecución de 17 trabajadores del Complejo Maderero y Forestal Panguipulli, ocurrido en octubre de 1973, La ministra ordenó el arresto. Primeras resoluciones son contra oficiales en retiro del Ejército y Carabineros. domiciliario de Sinclair, de 90 años, atendida la emergencia sanitaria.
Según la resolución, los hechos ocurrieron en la comuna de Putrono;en los cas seríos de Curriñe, donde funcionaba la administración y pulpería del Complejo Maderero y Forestal Panguipulli, en las inmediaciones de las termas de Chihuío, donde también operaba la sede del sindicato Esperanza del Obrero, al que pertenecían los trabajadores de la compañía.
El día 7 y 9 de octubre de 1973 se llevaron a cabo los arrestos por personal militar de los Regimientos Caballería 'Cazadores' y “Maturana” de Valdivia, quienes salieron rumbo a Futrono al mando de un oficial y secundado por en una caravana compuesta por varios vehículos, con una dotación aproximada de 90 personas, agrega el procesamiento, y esa caravana militar se dirigió hacia el sector sur del complejo maderero, con el propósito de privar de libertad en un sector preciso y determinado a campesinos.
Dichas órdenes provenían del comandante del regimiento Cazadores, Santiago Sinclair, quien le pidió cuenta al capitán Osorio de los resultados de la operación, “oportunidad en la cual se le informó al mencionado comandante que los cuerpos habían quedado tirados en la pampa, lo (que) le causó molestia, disponiendo que una patrulla se dirigiera al lugar a fin de que ubicarán los cuerpos y se enterraran”, dice la resolución.
Muerte de estudiante Por su parte, el ministro Guillermo de la Barra procesó como encubridor al oficial (r) de Ejército y excomandante del Regimiento de Infantería N* 1 “Buin”, Osvaldo Acevedo Trujillo, por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado del estudiante universitario Ronald William Wood Gwiazdon en 1986.
El joven recibió un disparo ejecutado por una patrulla militar que participaba en la represión de las manifestaciones en apoyo de la Asamblea Parlamentaria Internacional, la que se desarrollaban un hotel en el centro de Santiago, de acuerdo a la resolución. Acevedo quedó detenido.
También el magistrado dejó detenido al oficial (r) de Carabineros, Fernando Galvarino Valenzuela Romero, tras encausarlo por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado de seis trabajadores de la empresa Elecmetal, ejecutados el 17 de septiembre de 1973.

Fuente :litoralpress.cl 8/6/2021

La familia Wood Gwiazdon fue destrozada por el asesinato del joven estudiante Ronald Wood Gwiazdon (a tal punto, que uno de sus hermanos se suicidó), durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Cuando participaba de las manifestaciones a favor del retorno a la democracia, que se desarrollaron el martes 20 de mayo de 1986, en el contexto de la Asamblea Parlamentaria Internacional que tenía lugar en un hotel céntrico de Santiago.

De acuerdo al Informe Rettig:

«Efectivos del Ejército, que custodiaban todo el centro de la ciudad, estaban apostados en el lado sur del puente, impidiendo el paso de los estudiantes. Testigos presenciales declaran que los militares comenzaron en un momento dado a avanzar por el puente y a disparar al aire con el objeto de dispersar a los jóvenes. Estos permanecieron en el lugar. De pronto, cayó herido Ronald Wood, quien fue trasladado por un particular hasta un centro asistencial, falleciendo tres días más tarde [un 23 de mayo] a causa de un “traumatismo cráneo encefálico por disparos de arma de fuego”. Peritos consultados indicaron que el disparo había sido efectuado por una escopeta antimotines. Algunos testigos presenciales corroboraron haber visto la escopeta en manos de un uniformado, o haberla escuchado entre los disparos de fusil”.

«A Ronald Wood no lo conocía, pero esa tarde-noche éramos varias decenas de jóvenes, quizá 100, los que nos encontrábamos sobre el Puente Loreto. Los militares con las caras pintadas. Nosotros a manos libres, cantábamos y gritábamos. Hasta que ellos empezaron a disparar fusiles y escopetas. Creí que disparaban solamente al aire, hasta que Ronald cayo a unos tres metros, cerca de la acera oriente del puente. Enseguida lo subieron a un furgón creo Citroen o Fiat y se lo llevaron a la posta. Nunca olvidé su nombre. Un abrazo a su familia y amigos», relata un testigo.

Fuente :labatalla.cl 14/12/2015

Ronald Wood fue asesinado cuando participaba en manifestaciones pacíficas en el marco de una “Jornada por la Democracia”, realizada el martes 20 de mayo de 1986.

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en conjunto con la Municipalidad de Santiago y la familia Wood Gwiazdon, rindieron homenaje a Ronald Wood, estudiante de 19 años de Auditoría del ex Instituto Profesional de Santiago (hoy UTEM), a quien una patrulla militar le arrebató la vida en el Puente Loreto en una jornada de movilización social de 1986.

Tras la aprobación del cambio de nombre acordada por la mayoría del Concejo Municipal de Santiago, la familia Wood señaló que “esto tiene para nosotros una gran connotación histórica, desde la resignificación de los espacios de la ciudad -por lo que allí aconteció el 20 de mayo de 1986- como para darle sentido al sacrificio de la muerte de nuestro ser amado, lo que nos deja espiritualmente más tranquilos”.Para la familia Wood “es en el rescate de esta memoria histórica -que tanto bien le hace a nuestra sociedad para pensar en un futuro país en donde se respete el derecho a la vida como un derecho fundamental de las personas- que hemos levantado junto a la UTEM esta legítima demanda que fue escuchada”.

Caso emblemático

Ronald Wood fue asesinado cuando participaba en manifestaciones pacíficas en el marco de una “Jornada por la Democracia”, realizada el martes 20 de mayo de 1986, mientras que se llevaba a cabo la “Asamblea Parlamentaria Internacional por la Democracia”.

Fue un caso emblemático de la lucha democrática de los jóvenes chilenos en los años 80. Su funeral fue violentamente reprimido por la policía, de lo que quedó un testimonio visual en fotografías tomadas por Rodrigo Rojas De Negri, quien fue quemado vivo por militares unos pocos meses después. El caso de Wood permanece en la impunidad hasta ahora.

La solicitud de cambio de nombre del puente Loreto se efectuó a través de un oficio formal, ingresado por la Oficina de Partes de la Municipalidad por la rectora Marisol Durán Santis, acompañado por cartas de respaldo de la familia de Wood y la Asociación de Ex Alumnos IPS–UTEM.

Luego de que el Consejo de la Sociedad Civil aprobara la propuesta de cambio de nombre del puente, junto a otras diez solicitudes similares sobre modificaciones de denominación de calles de la comuna, la mayoría del Concejo Municipal de Santiago -encabezado por la alcaldesa Irací Hassler- votó a favor de los cambios. La ceremonia se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Fuente :eldinamo.cl 26/6/2018

Esta madrugada de miércoles 20 de marzo, cerca de las 04:00 horas, falleció Wanda Gwiazdon, madre de Ronald Wood. Su deceso se produjo mientras era atendida en el hospital de Quilpué. Sera velada en su residencia de Quilpué, para partir mañana jueves rumbo al Parque del Sendero de Maipú ubicado en Américo Vespucio, lugar donde descansara su cuerpo mortal.

A pesar de que todos tenemos que abandonar este mundo, sin duda duele esta desaparición de una mujer que luchó por esclarecer el asesinato de su hijo a los 19 años en el Puente Loreto mientras participaba en una manifestación “Jornada por la Democracia”, cuando soñaba su futuro estudiando en el Instituto Profesional de Santiago (IPS), hoy UTEM.

Ronald William Wood fue asesinado el día 20 de mayo de l986 en el marco de las manifestaciones colectivas ocurridas ese día en Santiago, dolor que soportaron sus padres y que no pudo soportar su hermano Francisco.

Este jueves 21 de marzo, cuando las estaciones marcan la llegada del Otoño, se reunirán en la sepultura familiar que tiene en el Cementerio Parque del Recuerdo de Américo Vespucio (Sector C-12, módulo 463-3), el padre de Ronald,  Eduardo  Wood  y la fallecida Wanda Gwiazdon junto a Ronald y su hermano Francisco, despidiéndola sus hermanas Katia y Wanda junto a amigos cercanos.

Un saludo fraternal a la familia Wood Gwiazdon, en tan doloroso momento y que la historia no puede cerrar por las circunstancias vividas y se mantendrá en el corazón estudiantil.

Fuente :prensalocal.cl 20/3/2024

Testimonio

A Ronald Wood no lo conocía, pero esa tarde-noche eramos varias decenas de jóvenes, quizá 100, los que nos encontrábamos sobre el Puente Loreto.
Los militares con las caras pintadas. Nosotros a manos libres, cantábamos y gritábamos. Hasta que ellos empezaron a disparar fusiles y escopetas.
Creí que disparaban solamente al aire, hasta que Ronald cayo a unos tres metros, cerca de la acera oriente del puente.
Enseguida lo subieron a un furgón creo Citroen o Fiat y se lo llevaron a la posta.
Nunca olvidé su nombre. Un abrazo a su familia y amigos.

La escopeta anti-motines la tenia en sus manos un oficial o suboficial de mediana a baja estatura, gordo, creo que usaba bigotes. No recuerdo haber visto a otro oficial o suboficial permanecer tanto rato en ese sector. Al parecer estaba a cargo de ese grupo de militares. Se encontraba unos metros hacia el sur, distante de la linea que tenían los soldados. Todos con caras pintadas.

Saludos.

Juan Carlos Contreras R.

 

Fuente :MEMORIAVIVA.COM - 13 de enero 2011

Fecha :13-01-2011

Otras fotos

wood_ronald.JPG
wood_ronald.JPG
labatalla.cl
labatalla.cl
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Maipú Memoriales.gob.cl
Maipú Memoriales.gob.cl
Ultima Actualización : 02/08/2025