Jova del Tránsito Valdés Pozo
Antecedentes del Caso
VALDES POZO, JOVA DEL TRANSITO: 49 años, casada, peluquera, muerta el 6 de octubre de 1974 en Santiago.
Jova del Tránsito Valdés Pozo murió ese día a las 10:30 horas en el Instituto de Neurocirugía, por una herida de bala cráneo encefálica sin salida de proyectil, según lo acredita el Certificado de Defunción.
De acuerdo con lo declarado por una hija y a los antecedentes consignados en la ficha de atención del Servicio de Urgencia del Hospital Barros Luco Trudeau, el día 1 de septiembre de 1974, mientras Jova Valdés se encontraba en una sala de espera de dicho centro asistencial, se produjo un altercado entre las personas que esperaban atención y los carabineros que hacían guardia. Estos últimos, como una manera de imponer el orden, sacaron sus armas de servicio y uno de ellos efectuó un disparo, impactando a Jova Valdés en la cabeza. Trasladada al Hospital de Neurocirugía, falleció un mes después.
Se instruyó un proceso judicial en el Primer Juzgado del Crimen de San Miguel, el que fue sobreseido por estimarse que el hecho denunciado no era constitutivo de delito.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada, el Consejo Superior de esta Corporación declaró a Jova del Tránsito Valdés Pozo víctima de violación de derechos humanos por parte de agentes del Estado que hicieron uso indebido de la fuerza.
Fuente :Informe de la Corporación
Prensa
Jova del Tránsito Valdés Pozo falleció el 06 de octubre de 1974 a las 10:30 hrs. tras agonizar 35 días en el Instituto de Neurocirugía a consecuencia de una de bala percutada por funcionarios de Carabineros el 1 de septiembre. La causa de la muerte fue un traumatismo craneoencefálico, por entrada de proyectil en el parietal derecho con salida izquierda, según consta en el certificado de defunción.
¿Quién era Jova Valdés Pozo?
En 1969 Jovita llega a vivir a Villa Francia tras recibir de Serviu una asignación de terreno donde instalaron una pieza de 3 x 6, ahí vivía junto a su hija María Luisa, su yerno Andrés y su nieta Ximena. A María Luisa le costó mucho acostumbrarse al cambio y como su trabajo demandaba mucho tiempo fuera de casa, casi no salía, era Jovita la que se relacionaba con las vecinas. Con el tiempo se fueron ampliando pero siempre de madera hasta que las termitas terminaron por destruir gran parte de la vivienda. Hace no más de 10 años botaron todo y construyeron una casa de material sólido.
Jova Valdés era apegada a sus hermanos, muy alta, medía entre 1.75 a 1.80 más o menos, tez blanca, colorina, ojos verdosos y pecosa, “mi madre era hermosa”, así la describe María Luisa, su única hija. “Mi madre fue criada por un matrimonio de mucho esfuerzo, mi abuela murió cuando ella era muy pequeña, mi abuelo era patriarcal y ella adoraba a sus cinco hermanos, era algo así como fanática de sus hermanos, la comida no abundaba pero no faltaba, fue criada en el campo, acostumbrada a andar a pies descalzos, fue cerca de los 10 años que le regalaron un par de zapatos y entre risas me contó que no se los sacaba ni para dormir, a mi mamá no le gustaban los pacos, es que cuando eran adolescentes los pacos le mataron un hermano, según le informaron lo mataron por cuatrero, vaya uno a saber”, relata María Luisa.
Andrés, esposo de María Luisa, recuerda con nostalgia y admiración a su suegra: “Mi suegra era poseedora de un porte muy distinguido. Muy buenamoza con un físico estupendo, muy elegante, por presencia se imponía frente a los demás”. María Luisa nos muestra una foto para que nos hagamos una idea de lo alta que era, orgullosa nos cuenta que esa foto se la tomaron junto a sus compañeros en la inauguración de un salón de belleza que instalaron en Providencia, realmente destacaba su porte entre los demás.
Madre soltera, luchadora y solidaria
María Luisa relata su infancia junto a su madre “Yo fui la cruz de mi mamá, por ser hija única fui regalona, pero muy regalona, yo no hacía nada, ella todo lo hacía pensando en mi, todo lo que tenía era para mi, trataba de corregirme porque yo era muy hiperactiva, hacia reuniones familiares con mis tíos para que todos me dijeran algo respecto a mis comportamientos, pero sabes?, tengo una habilidad, soy capaz de irme de aquí mientras alguien me está sermoneando, así que eso hacía, todos me decían que era por la falta de un padre, yo creo que por eso mi mamá me llevaba donde mis tíos como para tener una imagen de hombre, hombre que por lo demás jamás me hizo falta, mi madre cubría todas mis necesidades, yo era una bebé casi cuando mis padres se separaron, duraron como 2 o 3 años casados, ella decía que mi papá era flojo y que por eso le dio el “chute” y se quedó conmigo, se separaron luego que mi mamá tuvo una pérdida de gemelos, de verdad que nunca me hizo falta, yo lo veía y sabía de él, si hasta lo visitaba a veces, pero no me hacía falta”.
Luego de la muerte de Jovita, a la semana siguiente falleció su abuelo, María Luisa cree que fue de pena. Actualmente ella vive junto a su esposo en la casa que Jovita nunca vio terminada. Andrés, su esposo, perdió la visión a causa de una enfermedad, de su padre poco y nada sabe, Ximena, su hija, tiene 4 hijos, nietos que le alegran la vida y que le hubiese gustado que su mamá los conociera, su nieto mayor es el que más la visita y muchas veces se queda con ellos, las vecinas que van quedando, porque muchas h
Conversamos con la señora Gloria, una de las vecinas de la señora Jovita, “era las más joven de todas, destacaba por su altura, su color de pelo, su físico, es que era muy linda, una mujer colaboradora, ayudó a muchas acá, si había que ir a buscar material o cosas así para ayudar a levantar cualquier construcción, ahí estaba ella, con nieta y todo, bueno todos andábamos acarreando los cabros chicos, yo tenía tres, ella nos dejó muy lindos recuerdos de solidaridad, la familia de la esquina, por ejemplo, era muy pobre, mas que nosotros, y ella iba y ayudaba a hacer el pan y se quedaba hasta que la vecina vendiera todo, solo por ayudar, no pedía nunca nada a cambio, nosotros no supimos cuando falleció, nos enteramos tiempo después, no fuimos ni al velorio, es que la “Luchita” (así le llaman a María Luisa) quedó muy afectada, desde el día del accidente de la Jovita siempre la hemos apoyado en lo que más se puede, pero respetamos también su dolor, por eso no la recriminamos por no contarnos de la muerte de la mamá”.
El disparo de carabineros y su muerte
Ese día 1 de Septiembre había mucha gente esperando entrar al hospital, abrieron las puertas y se generó una especie de avalancha, cuentan que carabineros trató de controlar la situación, “yo tenía un amigo en investigaciones y me contó que según declaró el paco que le disparó fue que le pasaron a llevar el rifle o la escopeta, no recuerdo exactamente qué arma tenía y dijo que como tenía la bala pasada se le disparó sin querer, otros dicen que él disparó con intención y como mi mamá era alta justo le tocó, fue mala suerte, ella estaba en el momento y en el lugar menos indicado”.
Fuente :Elciudadano.com 7/10/2015
Otras fotos





