Jorge Reinaldo Torres Aránguiz

Rut : 6.222.050-3
Fecha Asesinato : 29-09-1973
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 08-12-1953
Edad : 19
Oficio o Profesión : Trabajador de Feria Libre
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Jorge Reinaldo Torres Aránguiz murió a las 15:00 de ese día, en la vía pública, por herida de bala torácica con salida de proyectil, según se señala en su Certificado Médico de Defunción otorgado por el Instituto Médico Legal. Permaneció en calidad de detenido desaparecido hasta 1991, cuando se esclareció que había sido inhumado bajo su identidad en el Patio Nº29 del Cementerio General.

De acuerdo con lo declarado por familiares, Jorge Torres fue detenido ese mismo día mientras hacía cola para comprar en un establecimiento comercial de la población 21 de Mayo, comuna de La Pintana, debido a incidentes que se produjeron entre las personas que esperaban su turno para comprar y un grupo de uniformados que custodiaban el lugar. Fue golpeado y subido a un camión militar y trasladado a un recinto de la Fuerza Aérea de Chile, en la Gran Avenida. Allí se informó a su madre que los detenidos serían trasladados al Estadio Nacional, sin embargo y pese a que ella concurrió durante varios meses a dicho recinto, nunca logró verlo ni obtener noticias veraces sobre su paradero o destino.

En 1991, en una investigación substanciada en el Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, relacionada con detenidos desaparecidos, se pudo determinar que había fallecido el 29 de septiembre, siendo sepultado sin conocimiento de sus familia en el Patio Nº 29 de dicho Cementerio.

Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Jorge Reinaldo Torres Aránguiz, encontrándose detenido, fue ejecutado por agentes del Estado al margen de proceso legal. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.

Fuente :Corporaciòn

Prensa

De acuerdo a lo informado por el SML, se trata de Jorge Orrego González, Ramón Bernardo Beltrán Sandoval y Jorge Reinaldo Torres Aránguiz.

El Servicio Médico Legal (SML) informó este miércoles que logró la identificación de tres nuevas víctimas de violación a los derechos humanos, asociadas al denominado caso Patio 29.

Ayer el ministro instructor de la causa, Alejandro Solís, junto al director del SML, Dr. Patricio Bustos, se reunieron con los familiares de Jorge Orrego González, detenido el 11 de septiembre de 1973, cuya identidad fue posible obtener gracias al trabajo pericial del organismo forense y a los análisis genéticos realizados por el laboratorio de Innsbruck, Austria.

En tanto durante la presente jornada, el SML confirmó las identidades de Ramón Bernardo Beltrán Sandoval Jorge Reinaldo Torres Aránguiz , detenidos el 27 y 29 de septiembre de 1973, respectivamente, obtenidas también por las pericias practicadas de la institución forense y los análisis genéticos llevados a cabo por el laboratorio de la University of North Texas.

De acuerdo a los informe periciales, en los tres casos la causa de muerte fue un shock hemorrágico producto de las heridas producidas por arma de fuego.

Las víctimas:

Jorge Orrego: Era miembro del Grupo de Amigos Personales del Presidente (GAP) y militante del partido socialista. Tenía 29 años al momento de su detención, hecho ocurrido cuando se encontraba desalojando el Palacio de la Moneda por calle Morandé junto a un grupo de personas compuesto por asesores del ex Presidente Salvador Allende, otros miembros del GAP, médicos y funcionarios de la Policía de Investigaciones.

Ramón Beltrán:  Tenía 24 años al momento de su detención. Padre de un hijo, era comerciante ambulante sin militancia política. Fue detenido en el campamento Ampliación de Conchalí.

Jorge Torres:  De 19 años, fue detenido mientras hacía cola para comprar en un establecimiento comercial de la población 21 de mayo, en la comuna de La Pintana. Fue golpeado y trasladado a un recinto militar de la Fuerza Aérea de Chile , según consigna el Informe Rettig.

Fuente :24horas.cl 20/6/2012

El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes psiquiátricos y personas que morían sin ser identificadas (NN). Sin embargo, entre septiembre de 1973 y enero de 1974, sus tumbas se utilizaron para ocultar como NN a víctimas de la represión. Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar, valiéndose de testimonios de los familiares de detenidos- desaparecidos, cartas, documentos y otras fuentes. El libro da cuenta, igualmente, del arduo proceso de identificación y entrega de los cuerpos, así como de las irregularidades que caracterizaron estas diligencias. Las potentes fotografías que ilustran el volumen fueron realizadas por la artista visual Mara Daruich.

Javiera Bustamante

Fuente :ocholibros.cl sin fecha

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023

Otras fotos

Museo de la Memoria
Museo de la Memoria
Cementerio General Patio 29
Cementerio General Patio 29
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 02/08/2025