Ricardo Aldo Solari Longo
Antecedentes del Caso
SOLARI LONGO, RICARDO ALDO: 37 años, casado, empleado, muerto el 1 de enero de 1974 en Santiago.
Ricardo Aldo Solari Longo murió ese día a las 21:45 horas en la Posta Central, por herida de bala transfixiante bronco torácica izquierda, como acreditan el Certificado de Defunción y el Protocolo de Autopsia.
Según declaraciones de testigos y familiares, a las 17:00 horas de ese día, Ricardo Solari salió a caminar por el sector de calle Pío Nono, donde se encontraba pernoctando después de celebrar las fiestas de Año Nuevo. Al pasar por la primera cuadra de calle Vicuña Mackenna, uniformados dispararon en su contra. El 2 de enero, la familia se enteró que su cuerpo se encontraba en el Instituto Médico Legal, donde fue reconocido por ésta.
En la Fiscalía Militar que instruyó el proceso correspondiente, actualmente sobreseido, el actuario le señaló a la cónyuge que Solari Longo había muerto al intentar asilarse en la Embajada Argentina portando una bomba y que el carabinero de guardia tuvo que dispararle porque era su vida contra la de él. Tal versión le pareció absurda a la esposa, dado que Ricardo Solari no tenía militancia política y el día que salió de la casa iba en mangas de camisa.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación hecha por esta Corporación, el Consejo Superior, pese a no haber establecido las circunstancias precisas de su muerte, atendiendo la época y la causa de ésta, declaró a Ricardo Aldo Solari Longo víctima de la violencia política imperante.
Fuente :(Corporacion)
Prensa
El Vigésimo Séptimo Juzgado Civil de Santiago condenó al Fisco a pagar una indemnización de $ 60.000.000 al hijo de Ricardo Solari Longo, asesinado el 1 de enero de 1974 por agentes del Estado cuando transitaba en la Avenida Vicuña Mackenna de Santiago.
En fallo (rol 5.908-2015) la jueza Jacqueline Dunlop Echavarría acogió la demanda presentada por Ricardo Solari Rivera y estableció que el homicidio de su padre es un crimen de lesa humanidad imprescriptible desde el punto de vista penal y civil.
“Que, del mérito de autos, documentos individualizados en el motivo quinto, y en especial copia de sentencia ejecutoriada de fecha 30 de octubre de 2013 dictada en primera instancia por el ministro señor Mario Carroza Espinosa, en Rol 697-2011 en Visita Extraordinaria en el 34 Juzgado del Crimen de Santiago, con lo modificado parcialmente conociendo recurso de casación por la Excma. Corte Suprema, en la parte que dicta sentencia de reemplazo en el Ingreso Corte N° Ing. 11.983-2014, Segunda Sala, solo en cuanto se pronuncia respecto de los aspectos civiles de la sentencia en alzada acogiendo la acción de indemnización de perjuicios interpuesta por la cónyuge sobreviviente y tres hijas de la víctima, se encuentra acreditado que efectivamente don Ricardo Aldo Solari Longo murió el día 1 de enero de 1974 en el Servicio de Salud Central, Asistencia Pública, a las 21,45 horas, luego de haber recibido una herida a bala en el tórax, mientras caminaba en las proximidades de la embajada de la República Argentina en Santiago, a raíz de un disparo efectuado por personal de Carabineros de Chile que se encontraba de guardia, hecho que fue calificado como delito de homicidio calificado y por el cual fuera condenado en calidad de autor Heriberto Samuel Flores Müller, carabinero de dotación de la Sexta Comisaria de Santiago, a la fecha de los hechos precedentemente descritos. Asimismo, es posible dar por establecido con el certificado de nacimiento aparejado por el demandante don Ricardo Aldo Solari Rivera, de su calidad de hijo de don Ricardo Aldo Solari Longo y que este último fue calificado como víctima de violación de los derechos humanos en los respectivos informe de la Comisión Nacional de Verdad y reconciliación”, dice el fallo.
Agrega que: “del mérito de autos, es posible establecer que estos mismos hechos descritos en el párrafo precedente, son los que sustentan la acción de indemnización de perjuicios que deduce el demandante en contra del Fisco de Chile, a raíz de los daños y perjuicios sufridos en su calidad de hijo de don Ricardo Aldo Solari Longo, por la muerte violenta e injustificada de éste en manos de agentes del Estado, hechos que caben dentro de la calificación de crimen de lesa humanidad y que constituyen, por ende una violación grave a las normas internacionales sobre derechos humanos”
Fuente :elclarin.cl, 22 de Julio 2017
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, dictó una nueva condena en un proceso por violación a los derechos humanos, que se originó por los requerimientos presentados a fines de 2010 por la fiscal del tribunal de alzada, Beatriz Pedrals.
En la causa, el ministro Carroza condenó al carabinero (r) Heriberto Flores Müller a la pena de 3 años de presidio por su responsabilidad, en calidad de autor, en el homicidio de Ricardo Solari Longo, ilícito perpetrado el 1 de enero de 1974, en la Región Metropolitana. Al condenado se le concedió el beneficio de la remisión condicional.
De acuerdo a la investigación, se logró acreditar que, en horas de la noche del 1 de enero de 1974, “Ricardo Aldo Solari Longo, caminaba por Avenida Vicuña Mackenna, cerca de la embajada de la República Argentina, y traspasa las vallas papales que cercaban el perímetro de la sede diplomática, lo que motiva que el Carabinero que se encontraba de guardia en el lugar, al no ver que se detenía (sic), supone que deseaba entrar a la embajada y le dispara, bala que impacta Solari Longo en el cuerpo y lo hace caer al suelo herido, luego se le traslada a la Posta Central, donde finalmente fallece a causa de herida a bala transfixiante braquio torácica izquierda”.
En el aspecto civil, el magistrado determinó que el condenado y el fisco deben pagar una indemnización de $20.000.000 a cada una de las demandantes en la causa: María Angélica, Claudia Paz y Stella Solari Rivera.
Fuente :radio.uchile.cl 6/11/2013
Otras fotos

