Jaime Iván Sierra Castillo

Rut : 5.300.847-K
Fecha Detención : 20-09-1973
Comuna Detención : Copiapó
Fecha Asesinato : 17-10-1973
Comuna Asesinato : Copiapó
Fecha Nacimiento : 27-10-1945
Edad : 27
Lugar Nacimiento : Copiapó
Partido Político : Partido Socialista (PS)
Estado Civil e Hijos : Casado, 1 hija
Oficio o Profesión : Periodista
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

El 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada, fueron ejecutadas trece personas que se encontraban detenidas:

- Winston Dwight CABELLO BRAVO, 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional(ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca.

- Agapito del Carmen CARVAJAL GONZALEZ, 32 años, funcionario público y militante del Partido Socialista. Detenido en su domicilio y trasladado al Regimiento de Copiapó.

- Fernando CARVAJAL GONZALEZ, 30 años, empleado, militante del Partido Socialista. Fue detenido el 22 de septiembre en su domicilio, conducido hasta el Regimiento de Copiapó y desde allí a la cárcel de esa localidad.

- Manuel Roberto CORTAZAR HERNANDEZ, 20 años, estudiante secundario, dirigente estudiantil y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Se presentó ante las autoridades militares luego de ser requerido mediante un Bando, el l7 de septiembre de l973. Quedó detenido en la Cárcel de Copiapó, lugar desde el cual fue trasladado al Regimiento de esa misma localidad, el 2 de octubre del mismo año.

- Alfonso Ambrosio GAMBOA FARIAS, 35 años, profesor, Director de Radio Atacama y militante del Partido Socialista. Fue detenido en su domicilio por efectivos de Carabineros el 15 de septiembre y trasladado al Presidio de Copiapó.

- Raúl del Carmen GUARDIA OLIVARES, 23 años, funcionario público y militante del Partido Socialista.

- Raúl Leopoldo de Jesús LARRAVIDE LOPEZ, 21 años, estudiante de Ingeniería en Minas en la Universidad Técnica del Estado, sede Copiapó y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Fue detenido el 12 de septiembre de l973 al interior de la Universidad y conducido al Regimiento de Copiapó. A fines de septiembre se le trasladó al Presidio de la misma ciudad.

- Edwin Ricardo MANCILLA HESS, 21 años, estudiante de Pedagogía en la Escuela Normal, presidente del Centro de Alumnos y Secretario Regional del Movimiento de Izquieda Revolucionaria (MIR). El 15 de octubre fue detenido por efectivos de Carabineros e Investigaciones en su domicilio, conducido al Presidio de Copiapó y desde allí trasladado al Regimiento de esa ciudad.

- Adolfo Mario PALLERAS NORAMBUENA, 27 años, comerciante, dirigente poblacional y militante del Movimiento de Izquieda Revolucionaria (MIR). Requerido por las autoridades a través de un Bando militar, decidió no presentarse. Fue detenido el l5 de octubre por efectivos de Carabineros, conducido al Regimiento de Copiapó y trasladado posteriormente al Presidio de esa ciudad.

- Jaime Iván SIERRA CASTILLO, 27 años, locutor de radio y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 20 de septiembre en su domicilio por efectivos de Investigaciones, llevado al Cuartel de dicha Institución y desde allí trasladado al Regimiento de Copiapó.

- Atilio Ernesto UGARTE GUTIERREZ, 24 años, estudiante de Ingeniería en Minas en la Universidad Técnica del Estado, sede Copiapó y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Fue detenido el 14 de octubre en la residencial donde vivía y conducido al Regimiento de Copiapó.

- Néstor Leonello VINCENTI CARTAGENA, 33 años, profesor, Secretario Regional del Partido Socialista. Fue detenido por efectivos militares y conducido al Regimiento de Copiapó.

- Pedro Emilio PEREZ FLORES, 29 años, Ingeniero en Minas, profesor de la Universidad Técnica del Estado, sede Copiapó, Interventor de la planta minera «Elisa de Bordo» y dirigente del Partido Socialista. Fue detenido el 25 de septiembre de l973 en su domicilio, que luego fue allanado por funcionarios de Investigaciones, quienes lo condujeron al presidio de Copiapó.

Respecto de varias de las personas antes mencionadas, la Comisión ha podido acreditar que fueron sometidos a torturas y otros apremios ilegítimos.

A través de un comunicado oficial publicado en el diario «Atacama» del 18 de octubre de 1973, el Jefe de la Zona en Estado de Sitio informó de la muerte de las trece personas antes individualizadas, aduciendo que se había detectado un plan de fuga entre los prisioneros del Presidio de Copiapó. La Fiscalía Militar había procedido, en atención a la poca seguridad y a la sobrepoblación penal existente, a «remitir a un grupo de los procesados más peligrosos de la Justicia Militar a la Cárcel presidio de La Serena «. El comunicado oficial continuaba relatando que habían sido trasladados en un camión del Regimiento, el cual había sufrido una panne eléctrica casi al llegar a la cumbre de la cuesta Cardones. « Aprovechando que el conductor y ayudante se encontraban preocupados de solucionar el desperfecto, sorpresivamente los detenidos aprovechándose del descuido de uno de los centinelas, saltaron a tierra dándose a la fuga hacia la pampa. Pese a que los centinelas les gritaron ¡alto!, varias veces e incluso dispararon al aire para amedrentarlos, no se detuvieron. En vista de esta situación, continúa el mismo informe, procedieron a disparar en contra de los fugitivos, hiriendo a trece de ellos que fallecieron en el lugar»

La fecha y hora de sus muertes ha sido corroborada por diferentes documentos, tales como certificados de defunción y registro del cementerio. Sus salidas del presidio se encuentran también debidamente acreditadas.

Luego que se les diera muerte, sus cuerpos permanecieron al interior de un camión en el Regimiento de Copiapó, para ser luego enterrados en el Cementerio local por personal militar, en una misma fosa, entre las últimas horas del día 17 y las primeras del 18. El lugar preciso de la inhumación no se dio a conocer ni siquiera a sus familiares. Sólo el 31 de julio de 1990, en virtud de una presentación judicial hecha por la Comisión, se exhumaron los restos de estas 13 personas y tras su identificación fueron entregados a los familiares para su sepultación definitiva.

Esta Comisión rechaza la versión oficial de que se haya debido dar muerte a las personas antes individualizadas para impedir su fuga, en consideración a las siguientes circunstancias:

- Las trece víctimas habrían sido seleccionadas para ser trasladadas a la Serena atendiendo su peligrosidad, según señala la misma versión oficial, lo que hace presumir que iban custodiadas por un fuerte contingente militar, en un operativo organizado previamente; todo lo cual lleva a pensar que, aún de haberse producido el desperfecto del vehículo la vigilancia resultaba suficiente para haber impedido su intento de fuga antes que empezaran a correr por la pampa;
- Resulta también inverosímil a esta Comisión, que una patrulla militar fuertemente armada; haya requerido dar muerte a trece prisioneros que huían por el desierto como único medio para recapturarlos. Reafirma este punto la consideración de las condiciones físicas en que se encontraban algunos de los detenidos, después de varios días de reclusión. La Comisión conoció además de varios testimonios circunstanciados y concordantes que dan cuenta de torturas a las cuales muchos de ellos fueron sometidos;
- Parece poco verosímil, que para sofocar un intento de fuga de trece prisioneros, haya sido necesario ejecutar en el acto a la totalidad de ellos;
- El hecho de que sus cuerpos sin vida no hayan podido ser vistos por sus familias lleva a pensar en algún afán de ocultamiento;
- El estado en que se encontraban los restos al ser exhumados, indica que estas personas fueron ejecutadas en circunstancias que se hallaban bajo el total control y a merced de los efectivos militares lo que resulta absolutamente inconsistente con la versión oficial. Los restos de varios de ellos se encontraron mutilados, sin impactos de bala y con evidentes signos de corte con arma blanca.

En atención a lo señalado, la Comisión se formó convicción que estas trece personas fueron ejecutadas por agentes del Estado al margen de toda justificación, lo que constituye una grave violación a sus derechos humanos.

La Comisión ha conocido diversos y calificados testimonios en cuanto a quien o quienes habrían participado en la planificación y ejecución de estos graves hechos, no habiéndose podido formar convicción ni siendo de su competencia el establecimiento de responsabilidades personales, respecto de las cuales, en consecuencia, no se pronuncia.

 

Fuente :Informe Rettig

Jaime Iván SIERRA CASTILLO, 27 años. Locutor y Comunicador Social de la Radio Atacama. Militante del Partido Socialista. Fue detenido el 20 de septiembre en su domicilio y llevado al Cuartel de Investigaciones, luego al Regimiento de Copiapó, donde estuvo recluido hasta la llegada de Arellano Stark y su comitiva. Fue masacrado por la Caravana de la Muerte en la madrugada del 17 de octubre de 1973. Su cuerpo mutilado con corvos y cuchillos fue hallado en una fosa común clandestina el 27 de julio de 1990.

Prensa

La Caravana de la Muerte es la comitiva militar que partió el 30 de septiembre de 1973, luego del Golpe de Estado,recorriendo el sur y norte de Chile en un viaje de exterminio que cobró 105 víctimas. La misión fue ordenada por Augusto Pinochet y quedo a cargo de Sergio Arellano Stark, uno de los más importantes conspiradores del Golpe de Estado. Linares 4 víctimas, Temuco 9, Valdivia 12, Cauquenes 4, Curicó 2, La Serena 15, Copiapó 16, Antofagasta 14, Calama 26 y Arica 3. Total 105 víctimas.

COPIAPÓ - A 40 AÑOS DE LA MASACRE - CARAVANA DE LA MUERTE.

Luego de los crímenes cometidos por la Caravana de la Muerte en el sur de Chile y en La Serena, que registra el Proceso Judicial, publicado por Patricia Verdugo en su libro de investigación periodística «Caravana de la Muerte - Pruebas a la Vista», se llega al capítulo Copiapó, donde ellos, al igual que en los demás lugares bajaron del helicóptero, con trajes de combate, corvos, granadas, yataganes y armas que indicaban muerte, terror y obediencia. En este capítulo, los criminales y cómplices, hablan de fusiles y fusilamientos, en circunstancias que en 1990 hallamos 13 de las 16 víctimas y todos estaban mutilados solo con cortes de corvos, cuchillos, yataganes y craneos quebrados por golpes. Solo se encontró una bala, en uno de los cuerpos, en una de sus piernas.

En este Proceso Judicial los integrantes de la caravana partieron diciendo que no estuvieron y no supieron de los fusilamientos de 13 personas, luego dijeron que no recordaban, y finalmente, que no habían participado, luego, con el tiempo, los subalternos declararon que Arellano Stark es quien dió la orden de matar, e incluso Patricio Díaz Araneda, oficial del regimiento de Copiapó, asume que él ejecutó la orden con fusiles SIG 7.62 mm. de cargo militar, en grupos de tres y finalmente un grupo de cuatro fusilados, lo que se contradice con las evidencias halladas en la exhumación del 29 de julio de 1990 que muestran los cortes de corvos y cuchillos en la ropa y en los huesos. ¿Pudo este oficial haber matado en tan poco tiempo a 13 personas en la verma de la carretera, usando cuchillos de combate, yataganes, sopletes y corvos?. ¿A quién está encubriendo este oficial con estas declaraciones? ¿Será que Tribunal alguno perdonará tal cobardía y abuso?. Lo cierto es que los ejecutados los sacamos de la fosa común clandestina y los peritajes fueron hechos por el Equipo de Identidad Médico Legal compuesto por el médico legista Carlos Silva, las doctoras América González y Elvira Miranda, el dentista Patricio Carrasco, el fotógrafo Carlos Palominos y el ayudante Iván Pardo, el arqueólogo Olaff Olmos y el fotógrafo Carlos González profesionales que analisaron las evidencias físicas que determinaron muerte lenta por tortura.

Ahora el proceso está en manos de la Ministra en Visita Carmen González y en ella tenemos puestas las esperanzas de que las declaraciones de los acusados dejen de convertirnos en reenes de la mentira, tenemos la esperanza de que la ministra y los tribunales liberen la verdad, actuen en justicia y castiguen de acuerdo a la magnitud del crimen cometido por la Carava de la muerte en Copiapó.

 

Ellos mienten y se olvidan cuando quieren. Ellos fueron valientes mientras mataron a indefensos. Nosotros tenemos memoria y queremos verdad, justicia y castigo. Para que Nunca Más en Chile..

Fuente :caravanadelamuerte.blogspot.com 15/10/2013

Seguimos cumpliendo con nuestro compromiso con la región de Atacama y junto al Minvu Atacama y Serviu Atacama avanzamos en la urbanización del sector "Jaime Sierra Castillo", para que los habitantes de este sector de Rosario tengan una mejor calidad de vida 

Video disponible en youtube.com

Fuente :Nueva Atacama yotube.com

El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval; el intendente de Atacama, Rafael Prohens; el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini; el seremi Minvu, Pablo Carrasco y el director (S) de Serviu Atacama, Yury Figueroa; encabezaron la emotiva ceremonia de colocación de la primera piedra del conjunto habitacional "Capis Chico" compuesto por 184 viviendas para familias de 13 campamentos de la comuna.

En la ocasión, las felices familias junto a las autoridades depositaron los planos del proyecto cuya inversión estatal del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu asciende a 5 mil millones de pesos.
Los 184 beneficiarios de los campamentos "Jaime Sierra Castillo", "Candelaria", "Vista al Valle", "Villa el Cerro", "Isabel Riquelme", "Padre Negro", "La Negrita", "La Estrellita", "Carlos Villalobos", "Fe Nueva Escala", "Manuel Rodríguez", "Sergio Soto" y "Villa Tornini"; tendrán una vivienda de 51 m2, con dos dormitorios, baño, cocina, estar-comedor más un tercer dormitorio proyectado de 10m².

Fuente :serviuatacama.cl 5/9/2013

Patricia verdugo.

Fuente :books.google.cl

Nina Carolina Sierra Beacher, su única hija, que al momento de su muerte tenía tan solo 2 años, nos cuenta que su padre Jaime nació un 27 de octubre de 1945 en Copiapó, casado con Sara Beacher. Iginia Carolina Castillo Arenas fue su madre y el profesor Mario Marín Muñoz, si bien no fue su padre biológico; fue con quien se crió, quien falleció en un trágico accidente. Tiene dos hermanos (Enrique Sierra Castillo y Mario Marín Castillo). Estudió en la Escuela de Aplicación anexa a la Normal de Copiapó, en su educación básica. Los estudios medios o humanidades los realizó en el Liceo de Hombre José Antonio Carvajal.Dentro de sus aficiones estaba la de ir en familia semanalmente al cine, y también le encantaba armar rompecabezas. En la Radio Atacama cumplió varios roles hasta llegar a ser uno de sus principales Locutores.Militante del Partido Socialista, como tal fundó la Farmacia del Pueblo, abastecía de provisiones a las personas más humildes, incluyendo personas fuera del partido. Era muy celoso con su participación en el partido, con sus actividades.

Me contaron que era un tipo muy educado, pero muy humilde, siempre sonriendo. Tenía sabiduría en eso ojos verdes que siempre miraban de frente. Actualmente, en virtud de su trabajo a la comunidad, existe una calle que lleva su nombre en Copiapó. El año pasado estuve ahí, la dirigenta me comenta que el nombre a esta antigua “toma”, se lo propuso el Sr. Marcos López, actual Alcalde de Copiapó. El libro Morir es la Noticia, cuenta la historia de los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación que fueron víctimas de la dictadura. En él Osman Cortes recuerda a su ex compañero; cuyo relato transcribimos íntegramente. Jaime Iván Sierra Castillo, locutor de radio Atacama de Copiapó, fue asesinado junto a 12 personas la madrugada del 17 de octubre de 1975, por la “Caravana de la muerte” del general Sergio Arellano Stark. La versión castrense invocó el repetido “intento de fuga”. Lo recuerdo en 1955, sonriendo cada vez que ingresaba a la sala de nuestro 5° año de preparatorias de la Escuela de Aplicación, anexa a la Normal de Copiapó.

Al frente, en la Alameda Manuel Antonio Matta, los muchachos continuaban sus interminables bromas a la estatua del patriarca del partido Radical, colocando un balde y una escoba en su brazo derecho extendido de tribuno. Todos nuestros profesores eran radicales. O casi todos, porque su padrastro, el profesor Mario Marín, era socialista. Jaime imitaba con gracia al “viejito Magallanes” del radioteatro humorístico Residencial La Pichanga. Descollaba holgado en todos los ramos. Tenía sabiduría en sus ojos verdes que miraban de frente. Se destacó como dirigente en el liceo de hombres de Copiapó, con buena oratoria y poder de convencimiento. No le costaba sacar al liceo a la calle para marchar a la cabeza. Cuando llegó el triunfo popular de 1970, padre e hijo se abrazaron con esperanza y alegría. No duró mucho la alegría, porque Mario Marín pereció en un accidente de automóvil. Jaime acentuó más su quehacer político, participó en todas las manifestaciones populares y se dedicó de lleno a la difusión de los planes de la Unidad Popular por radio “Atacama”. Con Alfonso Gamboa el director, también asesinado, pusieron la emisora al servicio de la causa allendista.

Siempre sonriente En circunstancias poco claras fue detenido el 20 de septiembre de 1975, después de ser llamado en un bando castrense difundido por la radio “Juan Godoy” de Copiapó. Hacinados en el galpón La Panadería, en el Regimiento Motorizado Nº 1 “Atacama” de Copiapó los 40 detenidos esperaron su suerte. Jaime Sierra sonreía, a pesar de sus pies acalambrados, calzados en sus botas «Beatles». Un sobreviviente de ese infierno, el socialista Felipe Chiang, lo recuerda así: “Jaime era muy joven, uno de los más jóvenes, con no más de 26 años. En todo ese drama, tenía tiempo para comentar y contar historias”.

Llega “el Puma”

El 16 de octubre de 1975 los detenidos fueron obligados a limpiar una extensa explanada cubierta de ramas y escombros vigilados por las bayonetas. “¿Para qué estaremos despejando el terreno? ¿Qué pretenderán? ¿Estaré preparando mi tumba?”; cavilaba Jaime, mientras transportaban desechos. La respuesta llegó con el ruido ensordecedor de un helicóptero que descendió en la improvisada cancha. El Puma de la “Caravana de la muerte”. “Habíamos escuchado que llegarían oficiales para apurar las causas, lo que nos hizo tener esperanzas”, recordó Felipe Chiang. Por la noche se abrieron inusualmente las puertas del galpón. Los esbirros de Arellano Stark y del oficial Dante Arredondo ordenaron levantarse y formarse frente a las camas. Todos enmudecieron al escuchar la orden. Jaime evocó los galpones de las películas americanas sobre la guerra de Corea, con un John Wayne vociferante. Dos oficiales deslizaron un dedo enguantado sobre tres nombres marcados con rojo en su lista. - Jaime Sierra, Winston Cabello, Agapito Carvajal... La medianoche del 16 de octubre se tragó a los elegidos, empujados con sevicia por los sicarios. - Al camión, huevoncitos; ordenó un oficial corpulento, afuerino. El vehículo salió del regimiento con órdenes de eliminarlos. Camuflado con lona, el camión de la muerte se perdió en la oscuridad rumbo al escenario sangriento de la representación final, la muerte que se venía ensayando desde que fueron detenidos.

Las botas “Beatles” Desde el 17 de octubre de 1973, la fosa común del cementerio de Copiapó, donde se presumían estaba los restos, permaneció cubierta de flores y vegetación sembrada por parientes y amigos de los asesinados. A fines de julio de 1990, se descubrieron las osamentas que fueron sepultadas el 1° de agosto en el funeral más masivo que Copiapó recuerde. Desde la Iglesia Catedral, en calle Chacabuco, hasta el cementerio; diez mil personas acompañaron a los ultimados. Un día antes, en una sesión privada pudimos ver el video grabado durante la exhumación. En forma lenta la tierra era despejada de los huesos por los paleontólogos de Iquique. Aparecieron los jirones de ropas, unos lentes ópticos, las marcas de las balas y de los corvos en los estómagos. Nos sobrecogimos cuando bajo el sol de julio de un Copiapó apesadumbrado, surgieron las botas «Beatles» de Jaime Sierra Castillo y sus restos confundidos con la tierra ancestral. De nuevo escuché sus imitaciones de La Residencial La Pichanga. Volví a recordarlo en la sala del quinto año de 1955, cuando su verde mirada destellaba esperanzas en el futuro, mientras las niñas de la escuela Brasil jugaban en el parque bajo el monumento. Osmán Cortés Argandoña, periodista titulado en la Escuela de Periodismo de la Universidad del Norte de Antofagasta, fue compañero de curso de Jaime Sierra Castillo en 5º año de preparatoria.

Fuente :memoriahistorica.minjusticia.gob.cl

Otras fotos

sierra_jaime.JPG
sierra_jaime.JPG
colegiodeperiodistas.cl
colegiodeperiodistas.cl
Copiapó memorial.gob.cl
Copiapó memorial.gob.cl
Partidosocialista.cl - Paris 873 stgo
Partidosocialista.cl - Paris 873 stgo
caravanadelamuerte.blogspot.com
caravanadelamuerte.blogspot.com
memoriahistorica.minjusticia.gob.cl
memoriahistorica.minjusticia.gob.cl
memoriahistorica.minjusticia.gob.cl
memoriahistorica.minjusticia.gob.cl
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 02/08/2025