Miguel Angel Santibañez Durán

Rut : 7.219.757-7
Fecha Asesinato : 05-10-1973
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 25-10-1954
Edad : 18
Oficio o Profesión : Comerciante Feria Libre
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Miguel Angel SANTIBANEZ DURAN

El día 5 de octubre fueron detenidos en la población José María Caro, durante el transcurso de un allanamiento efectuado por militares,

- Manuel Fernando CANTO GUTIERREZ, 18 años, comerciante.

- Sergio Fernando FERNANDEZ PAVEZ, 18 años, cargador de la Vega Central.

- Luis Eduardo ROJAS GERALDO, 21 años, peoneta.

- Miguel Angel SANTIBAÑEZ DURAN, 19 años, comerciante.

En el allanamiento se produjeron numerosas detenciones, siendo trasladados los aprehendidos a la 21ª Comisaría de Carabineros. Todos ellos fueron liberados posteriormente, menos los cuatro ya individualizados. De dos de ellos, hasta la fecha no se ha vuelto a tener noticias de su paradero. De los otros dos, Rojas y Santibáñez, sus familiares fueron informados en el Instituto Médico Legal que estaban sepultados en el patio 29 del Cementerio General y que la causa de su muerte fueron heridas de bala.

Encontrándose acreditadas las detenciones de los afectados y teniendo presente las causas de las muertes de dos de ellos, la Comisión se ha formado convicción que Manuel Fernando Canto Gutiérrez, Sergio Fernando Fernández Pavez desaparecieron por actos de responsabilidad de agentes del estado, mientras que Luis Eduardo Rojas Geraldo y Miguel Angel Santibáñez Durán fueron ejecutados por agentes del mismo caracter, siendo todos víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.

 

Fuente :(Informe Rettig)

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura,gobierno.cl 20/4/2023

Otras fotos

santibanez_miguel.JPG
santibanez_miguel.JPG
Cementerio General Patio 29
Cementerio General Patio 29
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Renca memoriales.gob.cl
Renca memoriales.gob.cl
Ultima Actualización : 02/08/2025