Manuel Luis Romo Escobar

Rut : 7.892.188-9
Fecha Detención : 04-02-1974
Comuna Detención : San Miguel
Fecha Asesinato : 04-02-1974
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 02-07-1953
Edad : 20
Lugar Nacimiento : San Miguel
Oficio o Profesión : Comerciante Ambulante
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

El 4 de febrero de 1974, muere Luis Manuel ROMO ESCOBAR, 20 años, comerciante ambulante, sin militancia política.

Fue detenido por militares en horas del toque de queda, en la calle San Joaquín, el 1º de febrero de 1974, cuando circulaba ebrio, con unos amigos. Estos alcanzaron a arrancar. El padre del afectado encontró su cuerpo baleado, el 4 de febrero de 1974, en Departamental con Américo Vespucio. El certificado de defunción da como causa de la muerte «herida a bala» y su protocolo de autopsia indica que tenía «múltiples cicatrices de heridas cortantes en el tórax, abdomen, extremidades superiores e inferiores…Además, múltiples escoriaciones lineales en las extremidades superiores y placa apergaminada de dos cmts. de ancho alrededor de las muñecas.» Además, presentaba múltiples perforaciones de proyectil y alrededor de los ojos tenía una venda de tela adhesiva.

La Comisión se formó convicción de Luis Romo fue muerto por agentes del Estado que hicieron uso indebido y excesivo de la fuerza, siendo éste una víctima de grave violación a los derechos humanos. Se basa la convicción en los siguientes elementos: se acreditó su detención; se estableció que murió en horas de toque de queda por heridas a bala; su cuerpo presentaba signos evidentes de haber sido maniatado y maltratado y estaba vendada su vista al momento de morir; y su cadáver fue abandonado en la calle por los hechores.

Fuente :CVR violación de DDHH

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :Cultura.gob.cl 20/4/2023

Otras fotos

Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 17/10/2024