Santos Víctor Manuel Romeo González

Rut : 4.596.056-0
Fecha Asesinato : 18-09-1973
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 27-06-1940
Edad : 33
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Estado Civil e Hijos : Casado
Oficio o Profesión : Contador
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

ROMEO GONZALEZ, SANTOS VICTOR MANUEL: 33 años, casado, contador, ejecutado el 18 de septiembre de 1973 en Santiago.

Santos Víctor Romeo González murió ese día a las 6:30 horas, en la vía pública en Santiago, por heridas de bala torácico abdominales, según consta en el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.

Según familiares, fue detenido alrededor del 15 de septiembre en la población El Almendral, en un operativo realizado en el sector, y trasladado a una Comisaría de Carabineros, donde fue duramente golpeado hasta ser dejado en estado de inconsciencia. Otro detenido con él, que fue liberado posteriormente, narró lo ocurrido a la familia.

Luego de una intensa búsqueda, los familiares concurrieron al Instituto Médico Legal. Allí, después de exhibirles el Protocolo de Autopsia, les informaron que su pariente estaba sepultado en el Cementerio General, hecho que verificaron posteriormente.

Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Santos Víctor Manuel Romeo González, estando detenido, fue ejecutado al margen de proceso legal por agentes del Estado. En tal virtud, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.

 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

En recuerdo de SANTOS ROMEO GONZALEZ Por Nilda Bórquez .El martes once de septiembre tenía que rendir una prueba importante sobre el Realismo Mágico, me preguntarían sobre Cien años de soledad y necesitaba leerlo. La noche anterior lo había empezado pero me quedé dormida con el libro sobre el rostro. Desperté al día siguiente y sin escuchar noticias, partí a mi prueba. Sólo allá en el Liceo me enteré del golpe. Rápidamente volví a mi casa a cambiarme el uniforme y partí al lugar donde militaba. Cada uno tenía que asumir su puesto de combate, y el mío era una población del sector poniente. Había una confusión tremenda, empezamos a recolectar neumáticos con los pobladores, tendríamos que enfrentar al enemigo y se suponía que para eso estábamos relativamente preparados, está demás decir, sin embargo, que no contábamos ni siquiera con pistolas de juguete. En ese contexto, no sé si fue el trece o el catorce, llegó el compañero Máximo con Santos Romeo. La primera noche nos quedamos en casa de unos compañeros socialistas, quienes estaban aterrados con nuestra presencia. Nos fuimos a otra casa y ahí tuvimos más tiempo para conversar. Fue como un regalo en medio de la desolación, ya que, nuestro compañero Santos era muy querido y respetado en el GPM. Para mí, militante incipiente, casi niña, sentía que estaba con un militante de verdad y mayor. Hoy supe que tenía apenas treinta y tres años, la edad de Cristo. Él era respetado porque su compromiso con los trabajadores era a toda prueba. Era el contador de la empresa y eso lo hacía distinto frente a los demás; pero él en realidad no era distinto: era humilde y sensible, así lo veía yo y era excelente poder estar con él en esas horas terribles donde la incertidumbre presagiaba la muerte. He aprendido a través de la vida que el presagio de la muerta evoca siempre la esperanza, y la esperanza de Santos Romero evocaba a su mujer y a sus hijos, se cerraba un ciclo importante en su vida y él ahí conmigo, soñaba con una casita en el campo, criando gallinas. Anhelaba tomar contacto con su familia y estaba tremendamente preocupado por el dolor que su ausencia les estaría causando. Nos pasamos la noche entera conversando y soñando e incluso hasta casi nos quedamos tranquilos gracias a ése, habernos dado permiso para divagar. Y llegó el momento en que la represión se nos cayó encima; y podíamos claramente ver y escuchar cómo rodeaban el sector donde estábamos. La señora de la casa me tomó de la mano y me llevó al dormitorio y dijo "Mi'jita, si vienen aquí no diga nada, yo voy a decir que es mi hija, mire", y me mostró su libreta de familia donde aparecía una hija que había fallecido pero que no aparecía como tal en el documento. Santos Romero me guiñó un ojo, aprobando la idea de la señora, todo eso me tranquilizó, me tranquilizó bastante. Una tranquilidad precaria que en todo caso no duró demasiado: sentimos ruidos en el patio y alcancé a ver cómo Santos se dirigía hacia el fondo. Lo llamo y le digo "no te vayas, a lo mejor no vienen hasta acá". Se dio vuelta, me miró y me hizo una seña de despedida con su guiño, y luego saltó la tapia. Lo sentimos caer al otro sitio, lo setimos correr por él; lo sentimos también cuando lo sorprendieron. Fue la última vez que vi a mi querido y respetado compañero José Santos Romeo. Era de verdad una linda persona, tras su partida para mí vendrían cien años de soledad.

Fuente :archivochile.com sin fecha

En el Patio 102, por una de las entradas que da hacia Avenida Recoleta, está el memorial del detenido desaparecido y del ejecutado político. La construcción es de mármol, en una de las alas aparece la lista de detenidos y en la opuesta los nombres de ejecutados políticos. Al centro, Salvador Allende, en el frontis, un verso de Canto a su amor desaparecido, de Raúl Zurita, “Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas, al mar, a las montañas…”.

“Canté la canción de los viejos galpones de concreto”, escribe Zurita en los inicios del poema. Los nichos están, pero no dejo de pensar al leer el texto en las imágenes del Patio 29, las cruces desoladas, el pasto verde a veces, a veces seco. Por lo mismo se dice que las primeras víctimas de la dictadura llegaron al Cementerio a los pocos días del 11 de septiembre. En la web archivoschile.org se cuenta una de las tantas incongruencias entre el Servicio Médico Legal y el Cementerio: “El caso de Santos Víctor Manuel Romeo González, un contador de 33 años, reúne varias de las incongruencias entre los registros del Servicio Médico Legal y el Cementerio General de Santiago. La autopsia practicada por el Dr. Alfredo Vargas determinó su fecha de muerte como el 18 de septiembre, el mismo día que ingresó como NN a la morgue. En un oficio fechado el 18 de septiembre, el Registro Civil confirmó al SML que las huellas tomadas a ese NN el día anterior – es decir, antes de su muerte- correspondían a Romeo González”.

“Luego, según los archivos del SML, su cuerpo fue retirado por su hermano el 9 de octubre y llevado al Cementerio Metropolitano. Sin embargo, el Informe Rettig consigna que sus familiares fueron informados después en el SML de que Romeo González había sido enterrado en el Cementerio General, cosa que, según el mismo informe, comprobaron posteriormente, por lo que era imposible que haya sido retirado por su hermano”.

Fuente :saposcat.cl sin fecha

Otra Información

Memoriaviva, tuvo acceso al certificado de defunción, en el cual la fecha de fallecimiento es de 19 de septiembre de 1973, registrada en el certificado con el folio 500648792922.

Fuente :registrocivil.cl

Otras fotos

colegiodecontadores.cl
colegiodecontadores.cl
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
villagrimaldi.cl  Homenaje al  MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl  Homenaje al  MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
Ultima Actualización : 08/08/2025