José Antonio Rivera Ramírez
Antecedentes del Caso
19 años, soltero, minero, muerto por torturas el 20 de septiembre de 1986 en Andacollo.
José Antonio Rivera Ramírez murió ese día a las 2:00 horas, en la Tenencia de Carabineros de Andacollo, por asfixia por sofocación, etilismo agudo, según consta en Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.
La noche del 19 de septiembre de 1986, José Ramírez fue detenido por ebriedad por efectivos de Carabineros, en el Parque La Laja de Andacollo, cuando participaba de la fiesta "La Pampilla".
Fue trasladado a la Tenencia de Carabineros de la localidad, donde, según testigos presenciales, fue golpeado por sus aprehensores en varias oportunidades debido a que pedía que lo dejaran libre. Tras la golpiza fue introducido a un calabozo, donde falleció.
El Protocolo de Autopsia señala que la muerte se debió a asfixia por sofocación, por obstrucción con obstáculos externos sobre orificios respiratorios, e indica la existencia de otras lesiones traumáticas.
Considerando los antecedentes reunidos, el Consejo Superior estimó que la muerte de José Antonio Rivera Ramírez se produjo como consecuencia de los maltratos y golpes a que fue sometido por agentes del Estado durante su detención, y lo declaró víctima de violación de derechos humanos.
Fuente :Corporación
Prensa
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, encabezó la exhumación de los restos de José Antonio Rivera Ramírez, quien falleció en la Tenencia de Carabineros de Andacollo, en septiembre de 1986.
En la diligencia, realizada en el cementerio Católico de Andacolllo, participaron peritos del Servicio Médico Legal, funcionarios de la Brigada de Derechos Humanos y peritos del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones. Los restos exhumados serán sometidos a diversos estudios y peritajes con el objetivo determinar la causa y circunstancias de muerte de Rivera Ramírez, quien falleció a los 19 años de edad.
Según antecedentes recopilados por el ministro Hormazábal, la víctima, sin militancia política, fue detenida por efectivos de Carabineros, junto a un amigo, el 19 de septiembre de 1986, en el sector La Laja de la comuna de Andacollo, en los momentos que participaba en la tradicional fiesta de La Pampilla.
Rivera Ramírez fue llevado hasta a la tenencia de la comuna, recinto policial en que se registró su fallecimiento en horas de la madrugada del 20 de septiembre, al interior de un calabozo. Al lugar, acudió el fiscal militar de la época, quien ordenó que se realizara la autopsia respectiva y, posteriormente, la entrega del cuerpo a sus familiares, quienes lo sepultaron en el cementerio Católico de Andacollo.
Fuente :pjud.cl 10/3/2022
Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.
Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.
El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.
Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023
Otras fotos

