Misael Riquelme Riquelme
Antecedentes del Caso
Misael Riquelme Riquelme murió ese día alrededor de las 20:30 horas, en el Hospital de Los Andes, a causa de un shock hipovolémico por hemoperitoneo, provocado por herida de bala abdominal, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.
De acuerdo con lo declarado por un testigo presencial, Misael Riquelme viajaba de copiloto en una camioneta conducida por este testigo, en dirección a la ciudad de Los Andes. Alrededor de las 20:00 horas, se detuvieron en el Control de Carabineros ubicado en la cuesta de Chacabuco, con el objeto de exhibir el salvoconducto para transitar en horas de toque de queda.
El testigo se bajó del vehículo en dirección al retén de Carabineros ubicado a unos 50 metros, con los brazos en alto, mostrando el correspondiente documento y pidiendo a viva voz que les levantaran la barrera. Misael Riquelme permaneció dentro de la camioneta. En esos momentos salieron del retén unos ocho carabineros, que efectuaron disparos al aire. Uno de los uniformados golpeó al testigo y otro se acercó al vehículo y como Misael Riquelme no descendió inmediatamente, rompió la ventanilla del copiloto y disparó hacia el interior, impactándolo en el abdomen. Fue trasladado en ambulancia al Hospital de Los Andes, donde falleció horas después.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Misael Riquelme Riquelme víctima de violación de derechos humanos, cometida por agentes del Estado que hicieron uso irracional de la fuerza.
Fuente :CVR violación de DDHH
Prensa
Acusación contra tres carabineros en retiro por el delito de homicidio calificado de Misael Riquelme Riquelme dictó el magistrado Jaime Arancibia Pinto, ministro en visita extraordinaria para causas por Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, por el hecho ocurrido el 14 de septiembre de 1973 en la provincia de Los Andes.
La información del Poder Judicial detalla que el juez acusó a Félix Gumercindo Salinas Quiroz, Héctor Hernán Muñoz Muñoz y Marcial Eugenio Jofré Nanjarí por su responsabilidad en el ilícito.
Durante la investigación de la causa rol 68.289-2011 se pudo establecer que la víctima viajaba como copiloto en una camioneta. “Al detenerse el móvil a raíz de un control de Carabineros en el sector de la Cuesta Chacabuco en Los Andes y bajarse el conductor para exhibir el salvoconducto, permaneciendo la víctima en el interior de la camioneta, se acercó un grupo de carabineros que salieron del retén cercano disparando al aire y uno de ellos se acercó al móvil, y como Riquelme no bajara disparó al interior impactándolo en el abdomen, por lo cual después fue trasladado al Hospital de Los Andes donde falleció a consecuencia de herida de bala abdominal”.
Se determinó, además, que existió “parte del personal policial de Carabineros que intervino, un uso desproporcionado e injustificado de la fuerza con que contaban, actuando sobre seguro, puesto que la víctima no habría realizado ninguna acción ni se resistió al actuar policial, configurándose de este modo el delito de homicidio calificado, figura prevista y sancionada en el Artículo 391 Nº 1 circunstancia Primera del Código Penal, esto es, con alevosía”.
Fuente :elandino.cl 3/9/2018
Otras fotos

