Jaime Benjamín Riquelme Pacheco
Antecedentes del Caso
JAIME BENJAMIN RIQUELME PACHECO
RIQUELME PACHECO, ADAN ANTONIO: 43 años, casado, maestro pintor, ejecutado el 17 de septiembre de l973 en Santiago.
RIQUELME PACHECO, FRANCISCO JOSE: 37 años, soltero, maestro pintor, ejecutado el 21 de septiembre de 1973 en Santiago.
RIQUELME PACHECO, JAIME BENJAMIN: 40 años, soltero, trabajador, ejecutado el 21 de septiembre de 1973 en Santiago.
537
Los hermanos Adán Antonio, Francisco José y Jaime Benjamín Riquelme Pacheco murieron en los días señalados, en la vía pública, por múltiples heridas de bala con salida de proyectil, según consta en sus Certificados Médicos de Defunción del Instituto Médico Legal.
De acuerdo con testigos presenciales, Adán Riquelme fue detenido por Carabineros el 17 de septiembre de l973, en el interior de la población La Palmilla, donde vivía.
Otros testigos presenciales declararon que Francisco y Jaime Riquelme fueron detenidos alrededor de la misma fecha, en su domicilio de la población Quinta Bella, por efectivos de Carabineros, quienes buscaban a los sobrinos de éstos, los hermanos Waldo Antonio y Roberto Adán Riquelme Avilés. Al no encontrar a los buscados, se los llevaron detenidos a ellos.
Días después, los cuerpos de los tres hermanos fueron encontrados por familiares en el Instituto Médico Legal.
Al mes siguiente, Roberto Adán Riquelme Avilés fue detenido y ejecutado extrajudicialmente por Carabineros, junto con sus amigos Juan Carlos Ulloa y Alejandro Ramiro Bravo Vega. Todos ellos fueron declarados víctimas de violación de derechos humanos por esta Corporación.
Y al año siguiente, Waldo Antonio Riquelme Avilés fue detenido y ejecutado extrajudicialmente por efectivos del Ejército. Su caso fue conocido por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y declarado víctima de violación de derechos humanos.
Considerando los antecedentes reunidos y las investigaciones realizadas, el Consejo Superior llegó a la convicción de que los hermanos Adán Antonio, Francisco José y Jaime Benjamín Riquelme Pacheco fueron ejecutados extrajudicialmente por agentes del Estado mientras los mantenían privado de libertad. En tal virtud, los declaró víctimas de violación de derechos humanos.
Fuente :(Corporacion)
Prensa
Las acciones legales fueron entregadas en medio de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzosas de este 30 de agosto.
El Gobierno presentó 17 querellas respecto a casos de 25 víctimas de la Dictadura de Augusto Pinochet que no contaban con procesos judiciales en curso.
Los escritos fueron ingresados ante la Corte de Apelaciones de Santiago por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos; y los subsecretarios de Justicia, Jaime Gajardo; y de de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter.
Las presentaciones fueron ingresadas ante las jurisdicciones de Santiago, San Miguel, Concepción y Valparaíso. Tres de los textos legales corresponden a casos de desaparición forzosa, mientras que uno refiere al hijo nonato de la sobreviviente Clementina del Carmen Soto Rivera, quien sufrió un aborto cuando fue detenida y torturada en San Bernardo en 1973.
Las acciones legales fueron entregadas en medio de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzosas de este 30 de agosto, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2010.
Bajo ese contexto, el Presidente Gabriel Boric desayunó en el Palacio de Tribunales junto a agrupaciones de derechos humanos, como la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).
La ministra Ríos afirmó que "esta es una deuda que tenía el Estado, porque el Estado tiene que hacer todas las gestiones y llevar adelante todas las políticas tendientes a esclarecer los hechos que llevaron a la desaparición o la ejecución de esas personas".
La secretaria de Estado adelantó que "vamos a presentar, de aquí a fin de año, un total de 60 querellas por más de 355 víctimas detenidas desaparecidas y ejecutados y ejecutadas políticas por los que nadie se había querellado hasta ahora".
Enfatizó que "no solo estamos trabajando para hacernos cargo de las deudas del Estado en materia de violaciones a los derechos humanos en el pasado, sino que también para reafirmar y fortalecer las instituciones hacia adelante para que esto no vuelva a ocurrir".
Alicia Lira, presidenta de la AFEP, destacó que con este tipo de medidas "nos damos cuenta que no estamos solas. Este es un Gobierno que tiene un compromiso con la verdad y la justicia y la reparación integral".
Mientras que Gaby Rivera, presidenta de la AFDD, afirmó que "es muy satisfactorio para nosotros volver a poner las querellas que nadie nunca puso, por cada uno de esos compañeros que fueron detenidos y detenidas desaparecidas y ejecutados y ejecutadas".
En detalle, las querellas ingresadas fueron las siguientes:
Ante la Corte de Apelaciones de Santiago:
- Homicidio calificado de Hernán Castillo Calcagni.
- Homicidio de Carlos Alberto Bustamante Mancilla.
- Homicidio calificado de Jessica del Carmen Riffo Troncoso.
- Homicidio calificado de Julio Enrique Reyes Espinoza.
- Homicidio calificado de Jorge Villaseca Díaz.
- Homicidio calificado de Luis Benaiges Albert.
- Homicidio calificado de Soto Rivera, hijo no nacido de Clementina del Carmen.
- Homicidio calificado de Alejandro Ramiro Bravo Vega, Juan Carlos Ulloa Carrillo, Roberto Adán Riquelme Avilés, y los hermanos Adán Antonio, Jaime Benjamín y Francisco José Riquelme Pacheco.
- Secuestro calificado de María Eliana Acosta Velasco.
- Secuestro calificado de Ratchel Elisabeth Venegas Illanes.
Ante la Corte de Apelaciones de San Miguel:
- Homicidio calificado de Jorge Patricio Venegas Labra.
Ante la Corte de Apelaciones de Concepción:
- Homicidio calificado de Humberto Javier Villagra Cruz.
- Homicidio calificado de Manuel Jesús Lara Núñez.
- Homicidio calificado de Darío Hugo Montoya Torres.
- Homicidio calificado de Luis Antonio Castillo Ahumada, Palermo Sandoval y Óscar Rodríguez Peña.
- Secuestro calificado de Luis Omar Contreras Godoy.
Ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso:
- Homicidio calificado de Eduardo Bernabé Acevedo Cisternas.
Fuente :diariousach.cl 30/8/2022
Otras fotos



