Pedro Rios Castillo
Antecedentes del Caso
Pedro RIOS CASTILLO
El 2 de octubre de l973 en el Regimiento Tucapel de Temuco fueron ejecutadas cuatro personas. Las autoridades militares explicaron públicamente estas muertes aduciendo intento de fuga de dos de los prisioneros y agresión a los centinelas de parte de los otros dos.
En el caso de las dos muertes por supuesta ley de la fuga, un Bando emitido por la Comandancia de la Guarnición Militar de Temuco informó a la ciudadanía que: "dos personas que estaban detenidas en el interior del Regimiento Tucapel de Temuco, fueron dadas de baja por los guardias internos, al intentar escapar del recinto". Los dos ejecutados en esa ocasión fueron:
José María ORTIGOSA ANSOLEAGA, 42 años, comerciante, agricultor y amigo personal del Presidente Salvador Allende. Había sido requerido por la Fiscalía Militar acusado de la existencia de una escuela de guerrillas en su fundo por lo que viajó desde Santiago a Temuco con el fin de presentarse a las autoridades. Fue detenido en las afueras de esa ciudad por una patrulla militar, llevado a la Cárcel y desde allí al Regimiento Tucapel. Numerosos testigos lo vieron en precarias condiciones físicas producto de los apremios de que fue objeto.
Daniel de los Angeles MATELUNA GOMEZ, 53 años, consejero de la Central Unica de Trabajadores (CUT) de Temuco.
Las dos ejecuciones por supuesta agresión a personal militar fueron informadas por la Comandancia de Guarnición de Temuco, mediante el Bando Nº 9 que señalaba:: "En conformidad a lo dispuesto en el Bando Nº 24 de la Junta Militar de Gobierno los centinelas del Regimiento de Infantería Nº 8 "Tucapel" procedieron a eliminar por el fuego a Pedro Ríos Castillo y Guido Troncoso Pérez, quienes instigados por éste último, miembro del GAP, trataron de arrebatarle el arma y agredirlos de hecho".
Pedro RIOS CASTILLO tenía 43 años, era Vice Presidente de la Junta de Desarrollo de Bío-Bío, Malleco y Cautín, profesor en la Universidad de Concepción y militante del Partido Socialista. El ll de septiembre se había presentado voluntariamente ante las autoridades militares de Temuco al ser requerido a través de los comunicados oficiales, quedando en libertad. Luego, el 13 de septiembre, fue detenido en Los Angeles por efectivos militares junto a su hijo menor de edad y trasladado al Regimiento de esa ciudad, desde allí a la Cárcel de Temuco y luego al Regimiento Tucapel el día anterior a su muerte. Está acreditado que se encontraba en malas condiciones físicas producto de las torturas a que fue sometido.
Guido TRONCOSO PEREZ, 21 años, era mecánico y militante del Partido Socialista. Había sido detenido días antes, en su domicilio, por efectivos de Investigaciones de Temuco quienes lo torturaron, lo dejaron en libertad y lo detuvieron nuevamente el 2 de Octubre. Sus captores lo condujeron al Regimiento Tucapel.
Las versiones oficiales entregadas a la ciudadanía para explicar estas cuatro muertes no resultan aceptables a esta Comisión atendiendo a las siguientes consideraciones:
Los cuatro ejecutados se encontraban privados de libertad en un recinto militar fuertemente custodiado lo cual hace poco probable un irracional intento de arrebatar el arma a los centinelas o de fugarse del Recinto.
Testimonios presentados ante esta Comisión dan cuenta del deteriorado estado físico de varios de los detenidos, producto de las torturas aplicadas, cuestión que hace aún más improbable el ataque a un custodio armado.
De haberse intentado efectivamente el ataque o la fuga de parte de los prisioneros, con toda probabilidad se los habría podido reducir sin ocasionarles la muerte, considerando que se trataba de civiles desarmados frente a un contingente militar.
A esta Comisión le asiste, por los motivos señalados, convicción que José María Ortigosa , Daniel Mateluna, Pedro Ríos y Guido Troncoso fueron ejecutados por agentes del Estado, quienes les privaron de su derecho a la vida al margen de toda legalidad.
Fuente :Informe Rettig
Prensa
A través del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, el gobierno resolvió presentar una querella contra todos quienes resulten responsables por el homicidio y secuestro calificado de dos campesinos de Temuco, en hechos ocurridos en 1973 al interior del regimiento Tucapel. Esta es una de las pocas acciones que ha apoyado el Ejecutivo este año. Otra de las investigaciones que acompañó fue la de la muerte del ex ministro del Interior de la Unidad Popular, José Tohá. De acuerdo a lo expresado por el abogado Sebastián Saavedra, del Programa de Derechos Humanos, la presentación penal busca individualizar a los responsables por la desaparición de Guido Troncoso Pérez y Pedro Ríos Castillo, ocurridos el 2 de octubre de 1973.
La querella fue presentada ante la Corte de Apelaciones de Temuco.
Fuente :Martes 28 de Junio 2011 La Nacion
Fecha :28-06-2011
Vicepresidente de la Junta de Desarrollo de Biobío, Malleco y Cautín y profesor de la Universidad de Concepción. Un destacado académico, contaba con una maestría en economía. Fue Investigador estadístico en el departamento de estudios del Banco Central y en el Departamento de planificación de la Corfo. Encargado de realizar estudios relacionados con el plan de Desarrollo Agrícola y de Transporte. Se desempeñó en el Departamento del Cobre, trabajó como experto en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y profesor en la Cátedra de Economía internacional en la U. de Chile.
En 1963 es contratado por las Naciones Unidas y enviado a Paraguay, su misión era revisar y reformar el sistema de enseñanza y los programas de la Escuela de Economía de Asunción. Fue asesor en comercio exterior para el gobierno cubano, integrante de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Bajo su gestión se construyen los laboratorios de Ciencias Básicas. Tras lo cual solicita el traslado de la carrera de Técnico Forestal desde Chillán, Suscribe diversos convenios de la escuela de Topografía y Forestal con organismos públicos, bajo su dirección se genera la apertura de las carreras de Pedagogía Básica, mención Cs Naturales y Matemáticas y de las carreras de Pedagogía Media en Biología y Pedagogía Media en Matemáticas. Sin duda, desarrolló una amplia gestión para el crecimiento y la vinculación de lo que hoy es el Campus que nos alberga.
Tras el golpe de estado, fue detenido en su domicilio por efectivos militares de Los Ángeles el 13 de septiembre y trasladado a la cárcel de Temuco y después al Regimiento Tucapel, siendo ejecutado el 2 de octubre de 1973.
- Vicepresidente de la Junta de Desarrollo de Biobío, Malleco y Cautín y profesor de la Universidad de Concepción.
- Investigador estadístico en el departamento de estudios del Banco Central y en el Departamento de planificación de la Corfo. Encargado de realizar estudios relacionados con el plan de Desarrollo Agrícola y de Transporte.
- En 1963 es contratado por las Naciones Unidas y enviado a Paraguay, su misión era revisar y reformar el sistema de enseñanza y los programas de la Escuela de Economía de Asunción.
- En el año 1967 ingresa al centro educacional Biobío de la Universidad de Concepción, Hoy Campus Los Ángeles.
En el año 1967 ingresa al centro educacional Biobío de la Universidad de Concepción, Hoy Campus Los Ángeles, donde desempeña diversos roles, tanto académicos como administrativos: Entre ellos jefe de Carrera contadores auditores, director Centro educativo Biobío. Electo por asamblea docente estudiantil. En 1970 es designado por el presidente de la República vicepresidente de la Junta de Desarrollo de Biobío, Malleco y Cautín. Donde trabaja para desarrollar la Reforma Agraria.
- Tras el golpe de estado, fue detenido en su domicilio por efectivos militares de Los Ángeles el 13 de septiembre y trasladado a la cárcel de Temuco.
- Es ejecutado el 2 de octubre de 1973 en el regimiento Tucapel de Temuco.
Fuente :espaciosconhistoria.udec.cl
El día 30 de Noviembre, se llevó a cabo uno de los muchos actos conmemorativos que se han realizando durante este año 2023, a cincuenta años del golpe de Estado cívico militar en Chile.
En este caso se trató de una ceremonia para reconstruir la memoria y ofrecer un reconocimiento póstumo a Pedro Rios Castillo, ejecutado político el 2 de octubre de 1973, en el Regimiento Tucapel de Temuco, Chile.
El acto se llevó a cabo en el campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, campus del que él fuera Director.
Este hombre fue mi padre y desde la fecha de su partida no ha pasado un solo día en que no lo he recordado, muchas veces con dolor, pero siempre con amor. Aquí está el enlace para ver la bella ceremonia.
Fuente :prezzenza.com 11/12/2023
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo impetrado por la defensa, en contra de la sentencia que condenó al exfiscal militar Óscar Alfonso Ernesto Podlech Michaud a la pena única de 15 años y un día de presidio, en calidad de autor de los delitos de homicidio calificado de Pedro Ríos Castillo y Guido Troncoso Pérez.
Además, de 61 días de reclusión por ser autor del delito de apremios ilegítimos aplicados a Ríos Castillo. Ilícitos cometidos en septiembre de 1973, en la comuna de Temuco, en la Región de La Araucanía.
En fallo unánime, el máximo tribunal desestimó la procedencia del recurso por impreciso y defectuoso en su construcción, al pretender objetivos diversos e incompatibles.
Por otro lado, en el aspecto civil, se mantuvo la sentencia que condenó al fisco a pagar una indemnización total de $220.000.000 por concepto de daño moral, a familiares de las víctimas.
En la sentencia de base, el ministro de visita Álvaro Mesa Latorre dio por establecido además una serie de hechos en los que participó el exfiscal militar Podlech en contra de las víctimas.
Donde se establece que “inmediatamente ocurrido el pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973” fue llamado a colaborar con “el nuevo régimen el abogado Óscar Alfonso Ernesto Podlech Michaud, que además era teniente de reserva del Ejército de Chile, quien se presentó en el Regimiento ‘Tucapel’ para apoyar la gestión de la Fiscalía Militar que funcionaba al interior de la unidad”.
Sin embargo, debió asumir mayores funciones como segundo comandante del Regimiento Tucapel y desde aquel periodo comenzaron a llegar personas civiles al regimiento en carácter de detenidos. Más tarde asumió el cargo de fiscal militar “al punto que efectuó visitas de cárcel y que los abogados, familiares e incluso dignatarios eclesiásticos le consultaban a él por el destino de los detenidos”.
Fuente :soychile.cl 2/10/2024
Como una acción de memoria enmarcada en la mesa 50 años del Golpe de Estado, que lidera por mandato presidencial el Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, se realizó el acto de homenaje a los docentes caídos en dependencias de la seremi de Educación.
En la instancia, el titular regional de Cultura, Eric Iturriaga Gutiérrez destacó las acciones de la mesa interinstitucional que incluye a las organizaciones sociales en lo que calificó como una instancia de reflexión “esto no se trata de solo un día o un mes, es una deuda país de reconciliación con la historia pensando en las nuevas generaciones”. Adelantando que en el ámbito de la Educación se realizará prontamente la instalación de placas en la Universidad Arturo Prat en Victoria y en el cementerio general en Gorbea
Mientras, Paulina Cartagena Vicepresidenta Nacional del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, indicó que “sin duda que los espacios de memoria, desarrollo y promoción de los derechos humanos tienen que ver con el desarrollo y debate que hacemos profesores y profesoras de todo el país. Somos promotores de la paz, respeto y erradicación de cualquier tipo de discriminación (…) negacionismo y discursos de odio”.
Destacable fue el testimonio, que por primera vez entregó públicamente, María Leonor Olate Mercado, nieta de la profesora María Arriagada, una de los 13 docentes cuyos nombres quedan grabados en la placa instalada en el edificio institucional ubicado en calle General Mackenna 574 de Temuco.
Por su parte, María Isabel Mariñanco, seremi de Educación destacó la participación de estudiantes de la Escuela Alonso de Ercilla y San Juan de Temuco que dieron la mirada de memoria y futuro que busca instalar el Ministerio respecto de la historia “Los antecedentes históricos de este acontecimiento no están debidamente abordados en el currículum y textos escolares. De modo que el Gobierno ha iniciado un Congreso Pedagógico (…) donde temáticas relevantes para nuestro país como estas estén reflejadas y sean un aporte a nuevo currículum que esperamos esté terminado el año 2026 y sea un aporte a una sociedad más inclusiva, comprensiva e igualitaria”
Respecto de los nombres que presentes en la placa, se indicó que estos fueron establecidos en coordinación con el Colegio de Profesores Araucanía, la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (ANDIME) y Boletín Gabriela Mistral, los que corresponden a docentes que fueron detenidos ejecutados o desaparecidos en el territorio regional, según consolidado ratificado en el libro “Asignatura Pendiente” de la investigadora Pamela Sánchez Nieto, que contiene información confirmada por datos del gremio y presentes en la Comisión Valech.
Los docentes que aparecen en la placa conmemorativa son:
Rubén Eduardo Morales Jara, Einar Enrique Tenorio Fuentes , Daniel Mauricio Sepúlveda Contreras, Omar Roberto Venturelli Leonelli, Maria Arriagada Jerez, Luis Gastón Lobos Barrientos, Bernarda Rosalba Vera Contardo y Juan de Dios Riquelme Riquelme (Profesores Detenidos Desaparecidos entre 1973 y 1990). Además de, Pedro Ríos Castillo, Manuel Gastón Francisco Elgueta Elgueta, Jecar Nehgme Cornejo, Rachel Elizabeth Venegas Illanes y Manuel Segundo Melin Pehuén (Profesores Detenidos Ejecutados entre 1973-1990).
Fuente :cultura.gob.cl 14/9/2023
Académicos, funcionarios y representantes de la Federación de Estudiantes recordaron parte de la historia ocurrida hace 48 años atrás.
Con la finalidad de recordar a los integrantes de la comunidad del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, detenidos desaparecidos durante la dictadura civico-militar, se realizó una ofrenda floral, en el memorial que recuerda a : Jaime Araya Palominos, Luis cornejo Fernández, Fabián Ibarra Córdova, Eduardo Miranda Lobos y el profesor Pedro Ríos Castillo.
Ocasión en que académicos, funcionarios y representantes de la Federación de Estudiantes recordaron parte de la historia ocurrida hace 48 años atrás.
La actividad organizada por la Dirección General, tiene como finalidad recordar la historia del Campus.
“Estos son procesos que fueron muy dramáticos para toda una sociedad y en este caso en particular nosotros lo recordamos con nuestra comunidad educativa y más que darle un contexto ideologizado, lo que buscamos es que estos procesos sirvan para entender el hoy y poder proyectarse a una sociedad que sea más justa y más tolerante es necesario no olvidar lo eventos que cumplieron con una orientación completamente distinta, son fechas que tienen una conexión con el resguardo de los derechos humanos que es algo fundamental y que está declarado en la carta universal”, destacó la Directora General, Helen Díaz.
Así mismo la académica Lorena Segura, se refirió a esta conmemoración y lo que significa para la comunidad universitaria.
“Tiene que ver con el no olvidar, con hacer memoria, frente a estos actos que han marcado no sólo la historia de nuestro país, sino también la historia de la Universidad de Concepción, en la ciudad de Los Ángeles, ningún 11 de septiembre hemos dejado de recordar a nuestros estudiantes, jóvenes soñadores de los 70 que apostaban por una sociedad distinta, dos estudiantes de topografía y dos estudiantes de la carrera de auditoría, junto al profesor y Director de Campus, Pedro RíosCastillo”.
“El caso de Luis Cornejo, es emblemático recién esta semana supimos de la sentencia que finalmente se le había dictado a quien fue responsable de la detención, muerte y desaparición de él, con una sentencia de tres años, por lo que de alguna manera es una historia que sí podrían decir es mucho del pesado, pero también del presente”, agregó la académica.
Académicos, funcionarios y estudiantes recordaron parte de la historia ocurrida hace 48 años atrás.
Fuente :noticias.udec.cl 11/9/2021
Otras fotos





