Orlando Riffo Pastene
Antecedentes del Caso
El 18 de septiembre de 1973 fue detenido por carabineros de Quinchamalí, que se movilizaban en una camioneta particular, Orlando RIFFO PASTENE, 34 años, obrero de la construcción y Presidente de la Junta de Vecinos de Confluencia. Fue aprehendido ante testigos en la puerta de un almacén de abarrotes cerca de su domicilio y llevado al Retén de Quinchamalí. Al día siguiente su cuerpo apareció en el río Ñuble, desde donde fue recogido por la familia, con autorización de Carabineros. Tras ser enviado a la morgue, donde se le practicó autopsia, fue entregado el día 20 a sus familiares para su sepultación. El certificado de defunción indica como causa de la muerte: " perforación cráneo encefálica, proyectil balístico, acción contingente uniformado". La autoridad policial no dio explicación alguna sobre estos hechos.
La Comisión se formó convicción que Orlando Riffo fue ejecutado por agentes del Estado en un acto que constituyó una grave violación de los derechos humanos. La ausencia de explicaciones oficiales sobre el hecho, afirma aún más dicha convicción.
Fuente :Informe Rettig
Prensa
El Puente Confluencia, en la octava región, es uno de los puentes de madera más antiguos de Chile y ha sido protagonista de historias dramáticas y de vidas alegres. El año pasado estuvo a punto de ser demolido, pero gracias a una campaña comunitaria, pronto será declarado Monumento Histórico. Ésta es su historia.
El puente Confluencia, en las cercanías de Chillán, fue un mudo testigo de parte importante de la historia de nuestro país durante el siglo XX. Los habitantes de algunas zonas apartadas de la octava región, han agradecido que sobre sus tablas de madera haya pasado parte del progreso que los conectó con la ciudad de Chillán, pero también sobre esas mismas tablas han caminado algunos protagonistas de los hechos más dramáticos que sacudieron a Chile en las últimas décadas.
Una estructura patrimonial que tiene mucho que contar, que hace un par de meses estuvo en riesgo de desaparecer, pues se pretendía demolerlo por su alto costo de mantención y la existencia de otro puente cercano, y que, gracias a una activa campaña comunitaria, hoy renace y adquiere por fin la categoría que se merece, la de Monumento Histórico.
Una memoria dramática
Pero como todos, el puente Confluencia también tuvo momentos oscuros en su vida. Teresa Orellana y Eliana Fuentes, nacidas y criadas en Confluencia, relatan los siguiente: “Hemos tenido de todo, alegrías y tristezas. Para el Golpe de Estado nosotras pasamos muchas penas. Porque venían en la noche a… usted sabe todo lo que pasaba para el Golpe de Estado, nosotras los escuchábamos, venían en la noche en una camioneta… venían a matar. Orlando era el dirigente de la Junta de Vecinos que teníamos en ese tiempo”.
Las mujeres se refieren a la historia de Orlando del Tránsito Riffo Pastene, el que fue detenido el día 17 de septiembre de 1973 y fue encontrado muerto el día de 19, sobre el puente. Su hija, Jaqueline Riffo, relata así la historia: “Él estaba en el negocio con nosotros, con todos sus hijos. Lo vinieron a buscar los carabineros, lo sacaron del negocio, lo echaron en una camioneta y se fueron con él. Al día siguiente le avisan a mi mamá que él estaba muerto aquí en el puente”. A pesar de que éste es un caso emblemático de violaciones a los Derechos Humanos en la zona, Jaqueline cuenta que su padre no fue el único, que junto a su cuerpo habían otros, tirados también en el puente y que quienes autorizaron a sacar el cuerpo “dijeron que empujaran a los otros no más”. Nunca se supo quiénes eran.
El progreso es de concreto
La localidad de Confluencia ya no es lo que era antes, ya no hay posta ni retén de carabineros, pero los vecinos y la gente de los pueblos cercanos continúan usando su puente como modo de conexión entre el valle del Itata y las zonas de Portezuelo, Chudal o San Antonio. La gente de la zona declara tenerle cariño a su puente, crecieron con él, es parte de su rutina y de sus vidas, de caminatas durante las noches de verano y de días enteros bañándose en el río junto a sus cimientos. Es uno de los únicos paseos y áreas públicas que le va quedando a la localidad de Confluencia, es el lugar de reunión y esparcimiento de un grupo de gente que se encuentra habituada a su linda estructura de madera. (Si quieres sentir un poco de lo que significa cruzarlo, puedes recorrerlo a través de Google Street View aquí).Además, el puente es parte del patrimonio histórico de la zona, el hecho de que Orlando Riffo haya sido encontrado en el puente, es un hito que marcó a la estructura y un lugar de encuentro entre quienes lo recuerdan: “Es un recuerdo que nosotras tenemos, vamos, estamos ahí un rato, de repente conversamos un rato con él y lo recordamos. ¿Y si lo destruyen dónde lo vamos a recordar?”, declara la hija del dirigente vecinal.EXTRACTO
Fuente :eldefinido.cl 15/4/2016
Otras fotos



