José Rolando Retamal Soto

Rut : 8.826.706-0
Fecha Detención : 09-08-1980
Comuna Detención : Santiago
Fecha Asesinato : 09-08-1980
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 20-07-1962
Edad : 18
Lugar Nacimiento : Santiago
Estado Civil e Hijos : Soltero
Oficio o Profesión : Comerciante ambulante
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

RETAMAL SOTO, JOSE ROLANDO: 18 años, soltero, comerciante ambulante, muerto por torturas el 9 de agosto de 1980 en Santiago.

José Rolando Retamal Soto murió ese día a las 11:00 horas, en la Primera Comisaría de Carabineros de Santiago, por asfixia por ahorcamiento, como acredita el Certificado de Defunción y el Protocolo de Autopsia.

De acuerdo con los antecedentes de la investigación judicial iniciada por su muerte en la Primera Fiscalía Militar de Santiago, José Retamal fue detenido por sospecha el 8 de agosto de 1980 y conducido a la Primera Comisaría de Carabineros. Al otro día fue dejado en libertad a las 10:50 horas. Sin embargo, inmediatamente después de ser liberado, nuevamente fue ingresado al recinto policial e introducido a un calabozo; aproximadamente 15 minutos más tarde, fue encontrado muerto en posición de ahorcado con los cordones de sus zapatillas y un pañuelo.

En la investigación se comprobó que durante esta segunda detención su ingreso no quedó registrado en el Libro de Guardia, que en el momento de ingresarlo al calabozo no le retuvieron, entre otras cosas, las prendas con las fue encontrado ahorcado y que el Oficial a cargo del recinto desconocía su permanencia como detenido.

Considerando los antecedentes reunidos por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que la muerte de José Orlando Retamal Soto, hubiera sido por suicidio o no, se produjo como consecuencia de los apremios y vejaciones a que fue sometido por agentes del Estado mientras permaneció detenido y de la inobservancia por sus aprehensores de las reglas de seguridad mínima a que están obligados en el momento de mantener a una persona privada de libertad. Por tales motivos, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.

 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura,gobierno.cl 20/4/2023

Otras fotos

Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 29/08/2024