Samuel Antonio Ponce Silva
Antecedentes del Caso
PONCE SILVA, SAMUEL ANTONIO: 23 años, casado, comerciante, muerto el 1 de abril de 1984 en Santiago.
Samuel Antonio Ponce Silva murió ese día a las 4:30 horas, en el Hospital Barros Luco, a causa de traumatismo abdominal y de la extremidad inferior derecha por balas, según consta en el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. El Informe de Autopsia agrega que recibió tres impactos de bala.
De acuerdo con lo declarado judicialmente por testigos presenciales, ese día, alrededor de las 2:00 horas, Samuel Ponce conducía una camioneta por avenida La Feria en la población La Victoria, en compañía de dos amigos. El vehículo fue interceptado por una patrulla de Carabineros que les ordenó detenerse, pero Samuel Ponce no obedeció la orden porque no tenía licencia de conducir. Los uniformados dispararon una ráfaga de metralleta que inutilizó el sistema de frenos del vehículo, el que se detuvo por inercia. Los funcionarios policiales sacaron al conductor a viva fuerza, lo lanzaron al suelo, lo golpearon y luego uno de ellos le disparó a quemarropa, impactándolo en tres oportunidades.
En el proceso judicial instruido por la Tercera Fiscalía Militar de Santiago, el autor de los hechos fue condenado en segunda instancia a la pena de cinco años y un día de presidio, como autor del delito de violencia innecesaria con resultado de muerte.
Considerando los antecedentes reunidos en la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Samuel Antonio Ponce Silva víctima de violación de derechos humanos por agentes del Estado que hicieron uso irracional de la fuerza.
Fuente :(Corporacion)
Prensa
La historia de la población La Victoria es la historia de millones de chilenos en el último medio siglo: lucha por condiciones de vida dignas, compromiso con la causa de las izquierdas, las ilusiones depositadas en el gobierno de la Unidad Popular, la represión desencadenada por Pinochet, la lucha sacrificada de la resistencia popular contra la dictadura militar.
No cabe duda que en estos 60 años de sacrificio y dignidad por una vida más humana, muchos quedaron en el camino, dos detenidos desaparecidos: Clara Cantero y Víctor Hugo Morales Mazuela; dos ejecutados políticos, Luis Antonio Abarca Sánchez y Pedro Marín Martínez; y 7 caídos durante las protestas nacionales: Andrés Adalberto Fuentes Sepúlveda, Miguel Ángel Zavala Gallegos, Samuel Antonio Ponce Silva, Hernán Rodolfo Barrales Rivera, el sacerdote francés André Joachim Jarlan Pourcel, Boris Aroldo Vera Tapia y Cecilia Adelaida Piña Arratia.
Fuente :Archivo.lavictoria instagram.com
Otras fotos
