Pedro Raúl Poklepovic Braun
Antecedentes del Caso
POKLEPOVIC BRAUN, PEDRO RAUL: 22 años, soltero, empleado, muerto el 13 de septiembre de 1973 en Santiago.
Pedro Raúl Poklepovic Braun murió ese día a las 21:00 horas, en su domicilio, un departamento de calle Miraflores, por herida de bala fronto parietal derecha con salida de proyectil, como acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.
Según declaraciones de familiares, el día de los hechos Pedro Poklepovic se encontraba en su domicilio, donde vivía junto a sus padres. En horas de la noche, y mientras permanecía sentado junto a un ventanal que daba a la calle, fue alcanzado por un proyectil proveniente del exterior, el que le provocó la muerte en el lugar.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación hecha por esta Corporación, atendiendo la época y la causa de la muerte, el Consejo Superior declaró a Pedro Raúl Poklepovic Braun víctima de la violencia política imperante
Fuente :(Corporacion)
Prensa
“Cuando a comienzos de los noventa se hizo una nueva revisión de las identificaciones confirmadas por el Registro Civil de la época, se llegó a la conclusión de que muchas víctimas que habían sido trasladadas al cementerio general estaban identificadas. Muchos familiares se enteraron en ese momento. Y eso estaba registrado por el cementerio. Otras familias no se enteraron nunca,” afirmó a ArchivosChile la antropóloga forense del SML, Marisol Intriago.
Salvo el funcionario citado más arriba, ningún otro funcionario del Cementerio General que puede atestiguar de los hechos acaecidos en 1973 aceptó ser entrevistado por ArchivosChile. Durante gran parte de 2011, ArchivosChile intentó reiteradamente concordar una entrevista con el Director del Cementerio General, Sr. Tulio Guevara, o que respondiera un cuestionario, pero no obtuvo respuesta.
[4] Los otros siete fueron Carlos Héctor Rojas González, Pedro Raúl Poklepovic Braun, Francisco Luis Opazo Larraín, Irma María Cristina De los Mozos Corvalán, José Fernando Fuentes Segovia, Domingo Elías Santos Muñoz y Marcos Aurelio Vega Penjean.
El Libro de Ubicaciones, 1 julio al 31 diciembre 1973, del Cementerio General de Santiago consultado para esta investigación incluye los siguientes datos: Fecha de sepultura, número de registro civil, circunscripción de Registro Civil, nombre completo del fallecido, edad, causa de fallecimiento, clasificación y lugar de entierro. Sólo se permitió su consulta, no reproducción o copia.
Carlos Guzmán Altamirano, Hugo Arredondo Sánchez, Luis Gutiérrez Merino, Carlos Gutiérrez Benavides, José Pavez Espinoza, Nelson Muñoz Torres, Jorge Riquelme Guzmán, José Manuel González González, Salustio Herrera Riveros, José Santos Ramírez Ramírez, Luis Hernández Alvarez y Miguel Ángel Núñez Valenzuela.
[7] Los restos de Arnoldo Camú fueron trasladados en 1996 al Memorial del Cementerio General.
[8] La Comisión de Patrimonio Histórico del Consejo de Monumentos Nacionales elaboró este catastro a base de documentación oficial del Cementerio General como parte de la investigación previa a la declaración del Patio 29 como Monumento Histórico en 2006.EXTRACTO
Fuente :archivoschile.com
Otras fotos

