Luis Landy Pincheira Díaz
Antecedentes del Caso
PINCHEIRA DIAZ, LUIS LANDY: 30 años, soltero, muerto el 13 de septiembre de 1973 en Santiago.
Luis Landy Pincheira Díaz murió ese día a las 20:00 horas, en la vía pública, por herida de bala facio buco cervical, según acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.
Según los antecedentes, su cadáver fue remitido por el Segundo Juzgado Militar de Santiago al Instituto Médico Legal, y sepultado como "NN" en el Patio Nº 29 del Cementerio General, con desconocimiento de su familia. La inscripción de defunción fue solicitada por este Tribunal con fecha 30 de septiembre de 1973, y practicada el 4 de octubre de 1973 por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
No hay constatación de la instrucción de proceso judicial por el hallazgo de su cuerpo en el señalado juzgado militar, con el objeto de determinar las circunstancias violentas de su muerte.
Por los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior, no obstante no poder determinar las circunstancias de su muerte, atendiendo la época y causa del fallecimiento y el lugar de sepultación, declaró a Luis Landy Pincheira Díaz víctima de la violencia política imperante.
Fuente :(Corporacion)
Prensa
La Coordinación Provincial de Usuarias y Usuarios del Programa de Reparación Integral de Salud, Prais, viene expresar su profundo y sentido homenaje a las víctimas del criminal golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 y de la dictadura fascista que se entrono en el poder, destruyendo el estado democrático y gobernando por medio del terrorismo de estado por largo 17 años nuestro país.
Valoramos el Plan de Búsqueda, que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que tiene por finalidad encontrar los restos de chilenas y chilenos que aún permanecen en calidad de Detenidos Desaparecidos.
Es una deuda pendiente del Estado de Chile, este plan tiene por finalidad ayudar al cierre de una profunda herida que daña a la sociedad chilena, que aún, a 51 años del criminal golpe de estado, permanece abierta.
Es dramático el caso – entre otras víctimas - de Luis Landy Pincheira Díaz, ciudadano chileno oriundo de Curanilahue, erróneamente identificado entre los restos encontrados en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago, luego de profundos análisis de laboratorio en el extranjero, no hay certeza científica que estos restos corresponda a su persona. Es doloroso comprobar su doble desaparición.
Este dolor se une a los de los familiares de las víctimas de la dictadura en nuestra provincia: Edith Vásquez Fredes, Antonio Aguirre Vásquez, Elías Jana Santibáñez, Nelson Araneda Loiza, Neftali Figueroa Carrasco, Jorge Aillon Lara, Roberto Valdebenito Vira, Jaime Cuevas Cuevas, Serafín Orellana Rojas, Humberto Villagra Cruces, Mario Alberto Pilgrin Roa, Enzo Muñoz Arévalo.
Nuestro sentido homenaje a las víctimas, nuestro profundo respeto a sus familiares por el dolor que han cargado durante largo años, nuestra esperanza que el Plan de Búsqueda, cumpla con el objetivo de reparar en parte del dolor causado.
Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
Fuente :lanalhuenoticias.cl 11/9/2024
Son decenas las personas que perdieron la vida en las primeras horas del golpe militar y cuyas historias han quedado casi olvidadas por la vorágine de los hechos y de la historia desde que comienza el despliegue uniformado de las tropas golpistas, consuman el cruento golpe de estado y se instala la feroz dictadura militar.
Por lo general se trata de personas comunes y corrientes que salieron a cumplir sus obligaciones laborales o estudiantiles y nunca volvieron a sus casas porque les sorprendió la muerte traída por balas de las tropas uniformadas que disparaban sin reparos, a diestra y siniestra, para imponer el terror a rajatabla. Trabajadores y trabajadoras, estudiantes, jubilados, dueñas de casa, niños y niñas de corta edad, de todos los barrios y rincones de la ciudad de Santiago sufrieron el desatado furor bélico de los golpistas que no trepidaron en disparar contra todo aquello que se moviera.Más allá de los fríos datos oficiales, los nombres e historias de estas primeras víctimas no son muy conocidas. Pero tras la muerte en La Moneda del presidente Salvador Allende, tras el ataque de los bombarderos que destruyeron el palacio presidencial, tras las decenas de ejecutados en el mismo edificio gubernamental y en sus alrededores, tras las decenas de personas detenidas y conducidas a diversos centros de detención por las tropas uniformadas, la muerte y sacrificio de estas decenas de personas no puede ser ignorada, no debe quedar en el olvido. Extracto
Fuente :resumen.cl 11/9/2023
Otras fotos

