Ricardo Guillermo Pardo Tobar

Rut : 5.039.954-0
Fecha Detención : 10-10-1973
Comuna Detención : Maipú
Fecha Asesinato : 10-10-1973
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 23-02-1945
Edad : 28
Lugar Nacimiento : Maipú
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Estado Civil e Hijos : Casado
Oficio o Profesión : Ex Instructor
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

PARDO TOBAR, RICARDO GUILLERMO: 28 años, casado, ejecutado el 10 de octubre de 1973 en Santiago.

Ricardo Guillermo Pardo Tobar murió a las 10:00 horas ese día, en el Estadio Nacional, por heridas de bala torácicas, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.

Ricardo Pardo, en calidad de instructor integró un grupo de boinas negras de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales de Peldehue, hasta 1970. Ese año fue dado de baja junto a un grupo de compañeros de armas debido, según se publicó profusamente en la prensa de la época, a las vinculaciones que mantenía con partidos de la Unidad Popular.

Según testigos, Ricardo Pardo fue detenido el 10 de octubre de 1973, en su domicilio en la comuna de Maipú, por efectivos de civil que se identificaron como miembros de Investigaciones. A la familia le dijeron que se lo llevaban al Estadio Nacional, sin embargo, su detención no fue reconocida en este recinto ni en otros. En 1974 se enteraron que había fallecido y había sido inhumado en el Patio Nº29 del Cementerio General sin su conocimiento.

Durante los últimos meses de 1973, nueve integrantes del señalado grupo de ex paracaidistas fueron detenidos en similares circunstancias por sus mismos ex compañeros de armas. Todos fueron conducidos al recinto que mantiene el Ejército en Colina en el sector de Peldehue y su suerte fue invariablemente la misma. Mario Melo Pradenas, Javier Sobarzo Sepúlveda y Luis Barraza Ruhl permanecen actualmente en calidad de detenidos desaparecidos, y Julio Martínez Lara se encuentra muerto; sus casos aparecen consignados en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, como víctimas de violación de derechos humanos. Jorge Vicente Piérola, también permanece en calidad de detenido desaparecido, y Alberto Arnoldo Ampuero Angel, Daniel Germán Estrada Bustos, David Héctor González Venegas y Enrique Alfonso Toledo Garay también fueron ejecutados; sus casos fueron calificados como víctima de violación de derechos humanos por esta Corporación.

El Consejo Superior, atendiendo al lugar y la causa de la muerte, y en especial la suerte corrida por sus ex compañeros de armas, se formó la convicción de que Ricardo Guillermo Pardo Tobar fue ejecutado por agentes del Estado al margen de proceso legal mientras los mantenían privado de libertad. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.
 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

RICARDO GUILLERMO PARDO TOBAR, 28 años, casado, ejecutado el 10 de octubre de 1973 en el Estadio Nacional, por heridas de bala torácicas, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.
Ese libro del SML anotó el ingreso del cadáver de Pardo con el número de protocolo 3228, con procedencia: “fiscalía militar”. El mismo archivo señala que la Segunda Fiscalía Militar recibió el informe de autopsia de Pardo el 15 de noviembre de 1973, sólo seis días después de abierto el sumario en su contra, estableciendo que había muerto por heridas de bala torácicas. Sin embargo, el sumario continuó su marcha, no para determinar los responsables de la muerte de Pardo, sino por la aún vigente acusación de “Activista” en su contra.
Ricardo Pardo, en calidad de instructor integró un grupo de boinas negras de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales de Peldehue, hasta 1970. Ese año fue dado de baja junto a un grupo de compañeros de armas debido, según se publicó profusamente en la prensa de la época, a las vinculaciones que mantenía con partidos de la Unidad Popular.
Según testigos, Ricardo Pardo fue detenido el 10 de octubre de 1973, en su domicilio en la comuna de Maipú, por efectivos de civil que se identificaron como miembros de Investigaciones. A la familia le dijeron que se lo llevaban al Estadio Nacional, sin embargo, su detención no fue reconocida en este recinto ni en otros, no obstante que su nombre figura en el listado de prisioneros del Estadio Nacional publicado por el ex director de la DINA, Manuel Contreras.
En 1974, su esposa se enteró que había fallecido y había sido inhumado en el Patio Nº29 del Cementerio General, donde le encontraron enterrado en una artesa, con su tórax destrozado por las balas, sin ojos y con una mueca de dolor en su rostro. El cuerpo de Ricardo estaba cortado en tres: a la altura del tórax, el ombligo y las rodillas. Era la única manera de hacerlo caber en la artesa.
Su caso fue consignado en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, como víctimas de violación de derechos humanos.
¡Honor y Gloria!

Fuente :Estadio Memoria Instagram

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, dictó auto de procesamiento en contra de 23 ex funcionarios del ejército por su responsabilidad en tres delitos de secuestros calificados y ocho homicidios calificados. Ilícitos perpetrados en contra de prisioneros militares y civiles al interior de la Escuela de Paracaidistas de Peldehue, comuna de Colina, entre septiembre y octubre de 1973.

La mayoría de las víctimas eran parte del grupo de comandos Boinas Negras que fue expulsado del ejército a fines de 1969, algunos y comienzos del 70, otros, al develarse sus posiciones revolucionarias y vínculos con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). A partir de entonces, bajo la conducción de Mario Melo Pradenas, pasan a formar parte de la fuerza operativa del MIR, como instructores y luego integran y organizan el primer contingente del GAP. Todos estos ex uniformados que habían tomado la opción de ponerse junto al pueblo y ser parte de sus luchas, fueron perseguidos con saña por las hordas criminales de la dictadura.En la resolución (causa rol 38.483), adoptada el pasado miércoles 12, el ministro en visita procesó a los ex oficiales de ejército Rodrigo Sánchez Casilla, Arturo Bosch González y Jaime Enrique Lepe Orellana, en calidad de autores de los delitos de secuestro calificado de los ex boinas negras y ex miembros del GAP, Mario Ramiro Melo Pradenas, Luis Alberto Barraza Ruhl y Jorge Vicente Piérola Piérola y de los homicidios calificados de los también ex comandos del ejército y ex miembros del GAP, Julio Martínez Lara, Moisés del Carmen Cossio Pérez, Enrique Alfonso Toledo Garay, Alberto Arnoldo Ampuero Ángel, David Héctor González Venegas, Daniel Germán Estrada Bustos, Ricardo Guillermo Pardo Tobar y Javier Enrique Sobarzo Sepúlveda.

En tanto, como cómplices de los delitos fueron encausados los ex suboficiales Juan Manuel Cárcamos Vásquez, Pedro Montoya Roldán, Carlos Marín Castro, Miguel Silva Alarcón, José Riquelme Villagra, Jorge Barrientos Becerra, Juan Bautista Muñoz Olave, Luciano Mendoza Estay, Rodolfo Hidalgo Barahona, Aldo Villarroel Garay, "scar Silva Abarca, Julio Fuentes Lagazzi, Juan Aranda Mendoza y Carlos Arellano Lepe.

En el caso de Fidel Segovia Rojas, el ministro Carroza lo sometió a proceso como cómplice de los tres secuestros calificados y de los homicidios calificados de Julio Martínez Lara, Moisés Cossio Pérez, Enrique Toledo Garay, Daniel Estada Bustos, Ricardo Pardo Tobar y Javier Sobarzo Sepúlveda.El ex oficial de ejército Renato Alarcón Carrasco fue encausado como autor de los tres secuestros calificados y de los homicidios de Julio Martínez Lara, Moisés Cossio Pérez, Enrique Toledo Garay, Alberto Ampuero Ángel, David González Venegas, Daniel Estrada Bustos y

El ex suboficial Hernán Arancibia Rozas fue encausado como cómplice del secuestro de Mario Melo Pradenas y de los homicidios calificados de Moisés Cossio Pérez, Daniel Estada Bustos y Ricardo Pardo Tobar.

Los ex oficiales Rafael Sánchez Vera y Osvaldo Acevedo Trujillo fueron procesados como autores del homicidio de Moisés Cossio Pérez y Daniel Estrada Bustos.

Finalmente, Carlos Saravia Vera fue sometido a proceso en calidad de autor de los secuestros calificados de Mario Melo Pradenas y Jorge Piérola Piérola, y de los homicidios de Julio Martínez Lara, Moisés Cossio Pérez, Enrique Toledo Garay, Alberto Ampuero Ángel, David González Venegas, Daniel Estrada Bustos, Ricardo Pardo Tobar y Javier Sobarzo Sepúlveda.

Según los antecedentes recopilados en la etapa de investigación, el ministro Carroza logró establecer que las víctimas -la mayor parte ex miembros del Ejército, algunos expulsados de la instituto castrense a comienzos de la década del 70 por sus aparentes vinculaciones con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)- fueron detenidas en días posteriores al 11 de septiembre de 1973 por personal de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales de Peldehue y militares provenientes de Punta Arenas. Conducidos hasta la unidad militar de Peldehue, unidad militar donde ocho de ellos fueron ejecutados al margen de todo proceso legal. Asimismo, desde este recinto militar se pierde todo rastro de Mario Melo Pradenas, Luis Barraza Ruhl y Jorge Piérola Piérola.Al momento del golpe militar, los ex boinas negras, estaban en la mira de las fuerzas militares golpistas. Eran 15 hombres, la primera promoción de boinas negras formados en Chile y eran, según su entonces superior, el capitán Fuentealba, excelentes instructores, cuadros de elite. Para el ejército golpista, eran en extremo peligrosos. Se habían convertido en miembros del GAP, la mayoría eran instructores y militantes del MIR, otros militantes del PS, Durante septiembre de 1973, ocho de ellos fueron detenidos por efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea o Investigaciones. Arrestados en distintas fechas y circunstancias, algunos fueron llevados al Estadio Nacional, pero la mayoría de ellos fue trasladada al recinto militar en Peldehue y ahí ejecutados. La mayoría de los asesinados fueron inhumados en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago. Tres de ellos continúan desaparecidos.

Fuente :resumen.cl 19/10/2016

Otras fotos

Estadio Nacional
Estadio Nacional
Maipú Memoriales.cl
Maipú Memoriales.cl
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
Estadio Nacional Placa Homenaje
Estadio Nacional Placa Homenaje
Estadio Nacional Homenaje
Estadio Nacional Homenaje
Cementerio General Patio 29
Cementerio General Patio 29
Ultima Actualización : 01/08/2025