Jorge Enríque Pardo Aburto

Rut : 11.649.251-2
Fecha Asesinato : 04-09-1985
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 01-10-1969
Edad : 15
Oficio o Profesión : Estudiante técnico profesional
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

El día 4 de septiembre de l985 en las manifestaciones relativas a la Décimo Cuarta Jornada de Protesta Nacional murieron diez personas:

            Jorge Enrique PARDO ABURTO, de 15 años de edad, estudiante de enseñanza técnico profesional, falleció por herida de bala. 

                        Al mediodía del día 4, algunos jóvenes protestaban en unas barricadas cercanas a un Centro Abierto custodiado por militares.  Al llegar al lugar un bus de Carabineros, los jóvenes le lanzaron piedras y luego huyeron en sentido contrario al Centro Abierto.  En ese momento un militar disparó contra los jóvenes que huían, dando muerte a Jorge Enrique Pardo.  Los hechos constan por varios testimonios que la Comisión consideró verosímiles.

                         Sopesando los antecedentes reunidos, la Comisión estima que, no obstante la necesidad de defender legítimamente el Centro Abierto y el orden público, de hecho el uso de la fuerza fue excesivo en este caso, toda vez que los jóvenes huían del lugar cuando se disparó en su contra, y no representaban ya ningún peligro.  En este sentido, a la Comisión le asiste la convicción que Jorge Enrique Pardo fue víctima de un exceso en el uso de la fuerza por agentes del Estado, quienes así violaron su derecho a la vida.

Fuente :Informe Rettig          

Prensa

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, dictó una sentencia condenatoria en contra de Carlos Nelson Matus Rojas, ex oficial del Ejército por el homicidio calificado del joven de 15 años de edad, Jorge Enrique Pardo Aburto.

El 4 de septiembre de 1985 se desarrolló una jornada de protesta contra la dictadura de Pinochet. La manifestación culminó con 10 personas muertas, una de ellas el estudiante secundario Jorge Enrique Pardo Aburto.

Según determinó la investigación del Ministro de la Corte de Apelaciones, Pardo Aburto fue asesinado el 4 de septiembre de 1985, por una patrulla militar comandada por el teniente Matus Rojas, que concurrió a disolver una manifestación en frontis de un local de Cema-Chile, ubicado en Avenida Grecia 6740 de la comuna de Peñalolén.

Según diversos testimonios, el joven se encontraba junto a varios amigos a bastantes metros del recinto de CEMA y fuera de las trayectorias de disparos de los militares que llegaron a proteger el lugar. Sin embargo, el adolescente recibió un disparo que le provocó un traumatismo pélvico abdominal que le causó la muerte.

Matus Rojas fue condenado a una pena de 5 años y un día, que probablemente será apelada. Y probablemente, también, cumpla su pena en libertad.

Fuente :resumen.cl, 3 de Marzo 2017

Jorge Enrique Pardo Aburto participaba en una manifestación en el frontis de un local de Cema-Chile, ubicado en Peñalolén.

La Corte de Apelaciones de Santiago rebajó la condena que deberá cumplir un oficial en retiro del Ejército, por su responsabilidad en el homicidio de Jorge Enrique Pardo Aburto. Ilícito perpetrado el 4 de septiembre de 1985, en la comuna de Peñalolén.

El ex uniformado favorecido con la decisión del tribunal de alzada se identifica como Carlos Matus Rojas, quien había sido condenado por el juez Mario Carroza, en marzo de este año, a cinco años y un día de prisión por el homicidio del adolescente de 15 años, quien participaba en una protesta contra la dictadura de Augusto Pinochet.

El fallo reciente de la Corte de Apelaciones fue unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada condenó a Carlos Nelson Matus Rojas a la pena efectiva de 3 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito de homicidio simple del joven.

Fuente :resumen.cl, 12 de Diciembre 2017

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :Cultura.gob.cl 20/4/2023

Otras fotos

pardo_jorge.JPG
pardo_jorge.JPG
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 07/08/2024