Pedro Juan Orellana Villa
Antecedentes del Caso
Pedro Juan ORELLANA VILLA, 28 años, soltero, mueblista, militante socialista. El día 30 de septiembre de 1973, cerca de las 18:30 hrs., fue encontrado gravemente herido de bala en la cabeza cerca de la laguna Municipal de San Carlos, herida que la causaría posteriormente la muerte. El informe de la autopsia señala que la causa precisa de la muerte es una herida a bala cráneo cerebral de tipo suicida. Un informe de Carabineros, que consta en la causa sobre presunto homicidio, señala que la víctima se encontraba tendido en unas zarzamoras y presentaba lesiones en la cara y hematomas en ambos ojos. También señala que las especies que portaba el herido se encontraban en su poder, por lo que se descarta el móvil del robo. Tampoco fue encontrado el arma causante de las lesiones.
La Comisión no ha podido llegar a la convicción de como sucedieron los hechos, porque si bien existen algunos indicios para creer la posible participación de terceros en la muerte de Pedro Orellana, no es descartable que dicha participación sea por razones que no hagan verosímil una violación a los derechos humanos, sino más bien que se trate de un delito de carácter común. Se tuvo presente también el carácter de las lesiones y que la investigación judicial finalmente fue sobreseída por el tribunal, sin establecer ningún tipo de responsabilidad sobre la autoría de la muerte.
Fuente :(Informe Rettig)
Prensa
El domingo recién pasado el Partido Socialista de Chile, comunal San Carlos, conmemoró un nuevo 11 de septiembre. El acto se realizó en el Parque Quirel de esta comuna.
Al cumplirse 43 años del Golpe Militar, los socialistas centraron su homenaje en el Joven socialista Pedro Orellana Villa, quien fuera asesinado por agentes del estado, el 30 de septiembre en el Parque Quirel, más conocido como La Laguna.
Juan Esteban Muñoz Presidente del Partido Socialista, a nombre de su colectividad política, manifestó a los familiares de Pedro Orellana “Quisiera agradecer a la familia del compañero Pedro, por permitir en nombre del Partido Socialista, recordar a través de él, a quienes entregaron su vida por la defensa de la democracia, a quienes perdieron la libertad y otros que sufrieron a base de tortura más de lo que puede soportar un ser humano, como también aquellos que tuvieron que abandonar nuestro país”.En su discurso destacó, que “En el nombre de nuestro partido, le damos un cordial abrazo por los tristes momentos vivido y que vive la familia de Pedro Orellana Villa el que fuera militante de la Juventud de Partido Socialista, decirle que, este partido aún comparte los mismos sueños, los mismos anhelos que movilizaron a esa generación de jóvenes Socialista, que creyeron en la sed de justicia y de dignidad de los seres humanos el cual estaba propuesto en el Programa de Gobierno del compañero Salvador Allende”.
Seguidamente Beatriz Orellana sobrina del joven asesinado el pasado 30 de septiembre de 1973, Beatriz, destacó el amor de hermanos que ellos se tenían entre su padre Luis y Pedro. Y agregó “entregaste tu juventud Pedro, creíste en la igualdad de las personas, soñaste por un país justo y con esa entrega y ese sueño, me quiero quedar con tu recuerdo, porque la muerte solo existe si te olvidamos, jamás te hemos olvidados” destacó Posteriormente Luis Orellana, hermanos de Pedro, destacó que los tres años del gobierno de Salvador Allende, "fueron tres años muy intensos que vivimos durante el gobierno de Allende, el cual todos estábamos enganchados, creo que han sido los momentos más lindo que he vivido en mi vida, haber apoyado el proceso de Salvador Allende” afirmó
En su dialogo con los asistentes al acto, Luis, recordó el momento cuando supo de la muerte de su hermano “él tenía 28 años cuando fue asesinado, yo me encontraba preso, yo fue tomado el 18 de septiembre del 73, y con mala suerte también, pasé al grupo de los secuestrados, me secuestraron de la cárcel y me llevaron a otra sin saber dónde estaba, entonces las noticias no la sabíamos, hasta que logramos romper el silencio de los guardias que nos estaban cuidando, logramos mandar mensajes a nuestros familiares, a través de unos curas que fueron a visitarnos, y ahí supe la noticia que mi hermano había sido muerto por una bala, más no sé, lloré, era mi hermano, mi compañero, tuvimos en tomas, en marchas, fuimos guardaespaldas de nuestros dirigentes, hicimos muchas cosas juntos, él cuidaba mis espalda”. Manifestó emocionado.
La música también fue parte de la actividad conmemorativa y contó con la participación del Cantor Popular Arón Gonzales, el acto fue dirigido por el comunicador social Luis Navarrete, quien destacó que “Hemos venido con el propósito de hacer un ejercicio de la memoria… nos podemos ir en la mas absoluta confianza que hemos vivido un momento de plena justicia con nuestra memoria histórica. Hoy podemos seguir confiando en que solo mediante el recuerdo y la memoria volveremos a reencontrarnos con aquellos que un día partieron y que hoy viven de algún modo entre nosotros… La muerte definitiva es el olvido y hoy vinimos a recordar, por lo mismo es que podemos asegurar que Pedro vive entre nosotros. Podemos garantizar que miles y miles de aquellos que cayeron bajo la negra noche de la dictadura, hoy son parte de este Chile que se niega a olvidar y que vamos a reconstruir en función de la verdad y la justicia” manifestó El acto reunión a más de sesenta personas entre familiares, autoridades políticas, de Gobierno, amigos, militantes del Partido Socialista, y representantes de diferentes colectividades políticas, sociales y culturales de San Carlos y Chillan.
Fuente :diarioelitihue.blogspot.com 13/9/2016
Otras fotos



