Juan Florindo Orellana Gonzalez

Rut : 7.622.977-5
Fecha Asesinato : 29-10-1973
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 14-09-1954
Edad : 19
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

ORELLANA GONZALEZ, JUAN FLORINDO: Asesinado el 29 de octubre de 1973 en Santiago.

MALDONADO CABEZAS, LUIS ARMANDO: Asesinado el 5 de octubre de 1973 en Santiago.
MATEROS ALVAREZ, WALTER RIVERA: Asesinado el 6 de octubre de 1973 en Santiago.
MENDEZ FERNANDEZ, JOSE REINALDO: Asesinado el 22 de octubre de 1973 en Santiago.
MIRANDA SILVA, MIGUEL ANGEL: Asesinado el 12 de septiembre de 1973, en Santiago.
MORALES GUAJARDO, MANUEL JESUS: Asesinado el 20 de septiembre de 1973, en Santiago.
MUÑOZ MONROY, MARCELINO DEL TRANSITO: Asesinado el 4 de octubre de 1973, en Santiago.
MUÑOZ VARGAS, RAUL ESTEBAN: Asesinado el 26 de septiembre de 1973 en Santiago.
NAVARRO PALMA, CARLOS MANUEL: Asesinado el 21 de septiembre de 1973 en Santiago.
PALACIOS ROJAS, GREGORIO ALBERTO: Asesinado el 20 de octubre de 1973 en Santiago.
PARDO PARDO, RAMON MARIO: Asesinado el 12 de octubre de 1973 en Santiago.
PEREZ ALVAREZ, JUAN DE DIOS: Asesinado el 14 de octubre de 1973 en Santiago.
REVECO ORTEGA, JOSE ADRIAN: Asesinado el 11 de octubre de 1973 en Santiago.
RIVERA MORALES, JOSE LUIS: Asesinado el 14 de octubre de 1973 en Santiago.
ROA GODOY, JOSE MIGUEL: Asesinado el 19 de septiembre de 1973 en Santiago.
ROMERO ROSALES, LUIS: Asesinado el 16 de octubre de 1973 en Santiago.
ROSS HERNANDEZ, LUIS ALBERTO: Asesinado el 12 de septiembre de 1973 en Santiago.
SANCHEZ SANCHEZ, JUVENAL ANTONIO: Asesinado el 13 de octubre de 1973 en Santiago.
SUAREZ, EUDOSIA: Asesinada el 11 de septiembre de 1973 en Santiago.
SAN MARTIN TORO, ADONAY: Asesinado el 12 de octubre de 1973 en Los Angeles.
VALDIVIA QUEZADA, RENE ANTONIO: Asesinado el 14 de octubre de 1973 en Santiago.
VELIZ HERNANDEZ, FERNANDO: Asesinado el 12 de octubre de 1973 en Santiago.
VILLAGRA ALBORNOZ, OSCAR HUMBERTO: Asesinado el 24 de diciembre de 1973 en Santiago.
ZAMORANO DIAZ, GUILLERMO FERNANDO: Asesinado el 27 de septiembre de 1973 en Santiago.


Todas estas personas murieron entre el 11 de septiembre y el mes de diciembre de 1973, en la vía publica, por heridas de bala, según se consigna en los respectivos Certificados Médicos de Defunción del Instituto Médico legal.

Sus casos fueron presentados a la Corporación por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, sin otros antecedentes que los señalados. Las investigaciones realizadas por esta Corporación tampoco pudieron allegar mayores antecedentes de estas víctimas.

Pese a que en las investigaciones respectivas no fue posible establecer las circunstancias precisas en que ocurrieron estos fallecimientos, el Consejo Superior consideró la existencia de factores comunes entre ellos, acerca de la época, hora, lugar, y en especial, la similar causa de muerte. Asimismo, apreció que existe una evidente analogía con otras situaciones, en las cuales existen los mismos elementos circunstanciales anotados, las que por encontrarse más documentadas fueron objeto de relatos individuales en este Informe.

En tal virtud, llegó a la convicción de que todos estos casos estaban estrechamente vinculadas con la situación de violencia política que existía en la época en el país y en especial en la ciudad de Santiago. En tal virtud, declaró a las personas anteriormente individualizadas víctimas de la violencia política.

 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023

Otras fotos

Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 14/09/2024