Iván Nelson Olivares Coronel
Antecedentes del Caso
El 21 de octubre de 1975 fue muerto por miembros de la DINA Iván Nelson OLIVARES CORONEL, estudiante y miembro del MIR. Ese día, en horas de toque de queda, llegaron al domicilio del afectado agentes de esa organización buscándolo. Iván Olivares huyó, refugiándose en el jardín de una casa vecina. Fue encontrado por los agentes quienes le dispararon, lo envolvieron en una sábana y se lo llevaron en una camioneta.
Al día siguiente fue remitido su cuerpo al Instituto Médico Legal por los «Servicios de Seguridad del Gobierno». En el protocolo de autopsia se da cuenta de dos heridas a bala.
La Comisión llegó a la convicción de que Iván Olivares fue ejecutado por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos.
Fuente :Informe Rettig
Prensa
Homenaje a Iván Olivares Coronel (Chuqui) y Dagoberto Pérez Vargas (Dago)
Por Flyman Fue una noche de fines de abril o principios de mayo, después de algunos meses de desconexión, que apareció por mi casa Iván; venía entusiasmado, por fin, después de tanto tiempo había una seña, la habían dejado en una casa que utilizábamos como buzón: un punto de contacto con la dirección regional Santiago, lo extraño, era que pedían que fuera yo al punto, -entonces- ¿que hacer?
Por aquellos días vivíamos una situación de acoso y sobrevivencia, marcada por el empeño en incorporarnos a la Resistencia y a la recomposición del partido y sus desmanteladas estructuras. Hay que considerar también que todo esto ocurría casi 30 años atrás cuando los protagonistas nos acercábamos apenas a los 20 años. Y había que ir. Recurrimos a una vieja pistola que conservábamos todavía, para el caso de que se tratara de una celada. Ivan iría a la zona del punto conmigo, para apoyarme, sería en una mañana de mayo, muy temprano, por la calle Jerónimo de Alderete en la comuna de Vitacura, en ésa que llamaban "Villa El Dorado".. El punto se hizo con exactitud, hora y señal de reconocimiento. En cuando llegué supe por qué había sido yo el elegido, y pude darme cuenta también del grado de precariedad de la estructura partidaria; y no sólo porque era el propio compañero Dagoberto Pérez, miembro de la Comisión Política, quien en persona me re conectaba como los residuos orgánicos del MIR, sino también por su actitud para enfrentar esas responsabilidades, "armado hasta los dientes". "Mira flaco, yo no creo en las chapas ni en los documentos falsos, cuando salgo a la calle y me para un paco o me encuentro con algún control, yo paso igual, primero disparo" En los meses, que vinieron después me convertí en una especie de enlace entre esta dirección que a partir y nuestro pequeño "destacamento". Recompusimos las comunicaciones y hasta crecimos en el trabajo de vinculación de ex-militantes y creación de Comités de Resistencia, en la zona de nuestros antiguos frentes. La noche del 21 de Octubre de 1975, entre las 19 y las 23.30 horas se producen en distintos lugares de Santiago, tres detenciones de militantes del MIR, dos de ellas en sus domicilios en allanamientos con participación de agentes armados y toma de rehenes; la otra, en una concurrida calle de Santiago a la salida de una jornada de un liceo vespertino. Días antes había sido detectado el funcionamiento de una pequeña estructura sobreviviente del GPM-7 cuya localización geográfica era la Comuna de Santiago-Centro.
En uno de esos allanamientos es detenido Iván Olivares Coronel, en la casa de sus padres ubicada en la calle General Gana muy cerca de Santa Rosa, (antiguo barrio matadero), quien, es herido al intentar escapar por la casa de unos vecinos. A pesar de que las heridas que le habían ocasionado eran graves, no eran mortales. Por desgracia su lugar de cautiverio y posterior asesinato es, hasta hoy, es un misterio. El 16 de octubre de 1975 se produce el enfrentamiento de Malloco en el que cae abatido Dagoberto Pérez Vargas, mientras cubre la retirada de Andrés Pascal y Nelson Gutiérrez, después de horas de balacera. Algunos días más tarde es dejado junto al cuerpo de Dagoberto, el de Iván Olivares, quien había sido asesinado después de una larga sesión de tortura por agentes de la DINA, hoy identificados. De esta manera, en una noche de octubre, por pocas horas, se cruzan en un fría sala del Instituto Médico Legal los cuerpos de dos jóvenes quienes asistieron desde distintos lugares a la lucha de esos días por la reconstrucción de su partido, el MIR. Ninguno de los dos pudo asistir a la lucha que vino años después, no pasaron ni por la cárcel ni por el exilio, no tuvieron que asilarse, ni participaron de la política del retorno, ni menos vivieron nuestra división. Sólo vivieron esos escasos años de lucha y compromiso. --------------------------
Fuente :archivochile.com sin fecha
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó fallo que condenó a cinco agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por su responsabilidad en los delitos de homicidio calificado de Iván Olivares Coronel, Pedro Labra Saure y Jaime Ossa Galdames; y del secuestro de Gustavo Ramírez Calderón, víctimas que permanecieron recluidas en el centro detención clandestino de Villa Grimaldi, en 1975.
En fallo unánime (causa rol 2589-2014), la Sexta Sala del tribunal de alzada capitalino –integrada por los ministros Mauricio Silva Cancino, Mario Rojas y Jessica González– confirmó la resolución dictada por el ministro Leopoldo Llanos que condenó a:
–Miguel Krassnoff Martchenko: 20 años de presidio en calidad de autor de los homicidios de Olivares Coronel, Labra Saure y Ossa Galdames; además de 10 años y un día de presidio por su responsabilidad (autor) en el secuestro de Ramírez Calderón;
–Rolf Wenderoth Pozo: 10 años de presidio por su responsabilidad -como autor- en el secuestro de Ramírez Calderón, y 5 años de presidio por su responsabilidad -como cómplice- en el homicidio de Ossa Galdames;
–Basclay Zapata Reyes: 15 años de presidio por su responsabilidad -como autor- en el homicidio de Olivares Coronel, más 10 años de presidio por su responsabilidad (autor) en el secuestro de Ramírez Calderón;
–Fernando Lauriani Maturana: 10 años y un día de presidio por su responsabilidad -como autor- en el homicidio de Olivares Coronel, y 5 años –en calidad de cómplice- en el homicidio de Ossa Galdames;
–Francisco Ferrer Lima: 10 años y un día de presidio por su responsabilidad -como autor- en el homicidio de Labra Saure, y
–Orlando Manzo Durán: 3 años y un día de presidio por su responsabilidad -como cómplice- en el secuestro de Ramírez Calderón.
En el aspecto civil, el tribunal de alzada confirmó la condena que ordena al fisco pagar una indemnización total de $400.000.000 (cuatrocientos millones de pesos), a familiares de las víctimas.
Los hechos
De acuerdo a los antecedentes recopilados en la etapa de investigación, el ministro Llanos logró establecer los siguientes hechos:
“a) IVÁN NELSON OLIVARES CORONEL, estudiante, 20 años de edad, militante del MIR. El 21 de octubre de 1975, aproximadamente a las 21:00 horas, cuando se encontraba en su domicilio, junto a su familia, llegaron varios sujetos que se identificaron como agentes de la DINA, ingresaron violentamente al inmueble, preguntando por Olivares Coronel, quien al sentir ruidos de vehículos en la calle salió de su pieza y trató de huir saltando la muralla divisoria hacia la casa vecina; ante ello, los agentes salieron en su búsqueda, y fue así que en el patio trasero de aquella, y encontrándose Iván Olivares totalmente desarmado, de inmediato le dispararon dos descargas de metralleta, resultando con heridas a bala en el cráneo, en el tórax y en un brazo que finalmente, le provocaron la muerte. Luego los agentes lo envolvieron en una frazada y lo subieron a una camioneta que esperaba afuera. Una semana después su cadáver fue encontrado en el Servicio Médico Legal. En el certificado de defunción se indica como época de fallecimiento “octubre de 1975”.
b) PEDRO LABRA SAURE, 23 años de edad, estudiante universitario, militante del MIR. El 8 de febrero de 1975, alrededor de las 03:00 horas, a su domicilio, ubicado en Séptima Avenida N° 1580, San Miguel, llegaron tres vehículos motorizados y de ellos descendieron varios sujetos, entre ellos una mujer, quienes se identificaron como agentes de la DINA; entraron al inmueble, saltando la reja, e inmediatamente se escuchó una ráfaga de metralleta, resultando Labra Saure herido en el abdomen; fue sacado de la casa por los agentes y lo introdujeron en uno de los vehículos. Días después fue encontrado su cuerpo en el Servicio Médico Legal. Según la autopsia, practicada el 9 de febrero de 1975, la causa de muerte es una herida abdominal con salida de proyectil. En el certificado de defunción se señala como fecha de fallecimiento el 9 de febrero de 1975.
c) JAIME IGNACIO OSSA GALDAMES, profesor, 32 años de edad. Fue detenido el 20 de octubre de 1975, alrededor de las 12:00 horas, junto a José Moya Raurich, desde su domicilio ubicado en calle Argentina N° 9157 de la comuna de La Cisterna, por seis agentes de la DINA, cinco hombres y una mujer, quienes los sacaron de la casa, los introdujeron en una camioneta y los trasladaron a “Villa Grimaldi”, donde fueron interrogados y torturados, juntos y por separado; hubo testigos que advirtieron su presencia en aquel centro de detención y contaron de su pésimo estado de salud a consecuencias de las torturas a las que fueron sometidos. El 24 de octubre en el recinto hubo un movimiento inusual de agentes porque Ossa Galdames se habría muerto por paro cardiaco a consecuencia de las torturas. La DINA, para ocultar su muerte, hizo creer a la opinión pública que Ossa Galdames había muerto atropellado al lanzarse a las ruedas de un vehículo. Fue buscado por sus familiares y realizadas las consultas en el Servicio Médico Legal figuraba como fallecido el 25 de octubre de 1975, fecha que también figura como la de su fallecimiento en el certificado de defunción. De acuerdo al informe de autopsia, la causa de muerte un traumatismo abdómino vertebral.
d) GUSTAVO GUILLERMO RAMÍREZ CALDERÓN, de 20 años de edad, estudiante, militante del Partido Socialista. Fue detenido el 6 de septiembre de 1975 por efectivos de inteligencia de Carabineros, desde el domicilio ubicado en Fernández Concha 268, Ñuñoa, y trasladado hasta el recinto ubicado en calle Dieciocho de Santiago Centro, a cargo de SICAR. Permaneció en ese recinto hasta principios de noviembre de 1975, siendo trasladado hasta el campamento de detenidos de Cuatro Álamos, lugar donde permaneció hasta mediados de noviembre del mismo año, fecha en que es llevado a “Villa Grimaldi”, lugar en el que es torturado. Se le ve con vida hasta el 18 de noviembre de 1975, fecha desde la cual se pierde todo rastro de su paradero, sin que el privado de libertad haya tomado contacto con sus familiares, realizado gestiones administrativas ante organismos de Estado, sin registrar entradas o salidas del país, sin que conste, tampoco, su defunción”.
Fuente :cronicadigital.cl 5/3/2016
Testimonio
En estos tiempos de recuerdos y memoria quiero recordar a mi amigo y compañero Iván Olivares Coronel (Chuco), quien fuera asesinado por agentes de la DINA en una fecha imprecisa, que pudo ser entre la noche del 21 de Octubre de 1975 o durante los días inmediatamente posteriores en un lugar desconocido. A las 21 horas de ese día Iván es detenido y herido a bala en su domicilio. Lo que ocurre con él después de su detención es impreciso, los antecedentes disponibles son los que entrega su familia, quienes escucharon los balazos en la casa de un vecino donde Iván buscó refugiarse. También fue visto por Carlos Barrera (detenido horas antes por la DINA), quien fue llevado al allanamiento efectuado a su casa. Se sabe que Iván fue herido gravemente pero también se sabe que las heridas no eran mortales. Hay suficiente información -de acuerdo a los testimonios de su madre y de su hermana- Iván estaba herido en las piernas y en el tórax.
Muchos años después apareció el certificado de defunción de Iván, revelaba que fue ejecutado con un tiro en la frente después de haber sido torturado; su cuerpo fue encontrado por su familia en los primeros días de noviembre de 1975 gracias a la colaboración anónima de un trabajador del Instituto médico legal, después de una penosa búsqueda que se prolongó por casi tres semanas por múltiples hospitales, postas y morgues. Las circunstancias de su muerte las podemos imaginar: herido y solo, resistió hasta donde pudo. Esto es concordante con los hechos posteriores a su captura, ya que los interrogatorios orientados hacia nosotros después de haber sido detenidos por el mismo grupo de agentes de la DINA, dan cuenta de su solitario silencio.
Iván Olivares Coronel fue un joven cuya vida quedó interrumpida a los 19 años en un crimen alevoso y cobarde. Su corta vida, estuvo intensamente comprometida con la utopía y los sueños de toda una generación por construir en Chile una sociedad mejor. Él prefirió quedarse en el país después del golpe de Estado, organizando la Resistencia que impulsaba su partido el MIR, su opción y destino pudo ser otro, pudo haberse refugiado en el exterior ya que los aparatos de seguridad comenzaron a buscarlo desde el mismo día del golpe de Estado, sin embargo sus convicciones y compromiso pudieron más. En esos momentos, hacer lo que teníamos que hacer, no nos dejaba mucho espacio para pensar en las consecuencias de nuestra decisión, las dudas había que posponerlas, en ese contexto nada podía ser más importante para nosotros que sobrevivir y resistir, la discusión entre nosotros sobre nuestras acciones la tendríamos después.
Fuente :Octubre 2013
Otras fotos

