Jécar Nehgme Cornejo

Rut : 4.102.034-2
Fecha Detención : 26-10-1973
Comuna Detención : Temuco
Fecha Asesinato : 26-10-1973
Comuna Asesinato : Temuco
Fecha Nacimiento : 25-10-1940
Edad : 32
Lugar Nacimiento : Temuco
Partido Político : Partido Socialista (PS)
Estado Civil e Hijos : Casado, 3 hijos
Oficio o Profesión : Profesor
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Jecar NEHGME CORNEJO

El 26 de octubre de l973: fueron ejecutados por efectivos militares, en la misma ciudad de Temuco, dos trabajadores de la salud militantes del Partido Socialista:

- Manuel Gastón ELGUETA ELGUETA, 28 años, educador sanitario y profesor básico, funcionario de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Salud, militante del Partido Socialista y dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS). Días antes de su muerte había sido detenido en la 2ª Comisaría de Carabineros. Fue dejado en libertad y nuevamente detenido en la madrugada del 26 de octubre en su domicilio por efectivos militares.

- Jecar NEHGME CORNEJO, 32 años, educador sanitario, profesor de salubridad en la Universidad de Chile, sede Temuco, y funcionario del Servicio Nacional de Salud, dirigente Regional del Partido Socialista y padre de Jecar Neghme Cristi, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asesinado el año 1989. Neghme fue detenido por efectivos militares en su domicilio el 26 de octubre de l973.

A través del Bando Nº12 la Comandancia de Guarnición de Temuco, comunicó: «por orden de la Fiscalía Militar, fueron arrestados el 25 (de octubre, a las) 22:30 (horas), los ciudadanos Jecar Neghme Cornejo y Gastón Elgueta, comprobados terroristas. Durante el traslado del lugar de detención al Cuartel Regimiento de Infantería de Montaña Nº 8 «Tucapel», trataron de agredir a la patrulla y apoderarse del arma del centinela por lo que fueron dados de baja».

Presentadas así sus muertes por la autoridad y analizadas las circunstancias en que ellas ocurrieron, esta Comisión no puede aceptar dicha versión en virtud de los siguientes elementos:
- No obstante que en el Bando Militar y en los certificados de defunción correspondientes, se señala como fecha de las muertes el día 25 de octubre a las 22.30, ello no corresponde al día y hora en que efectivamente se produjeron, puesto que ambos ejecutados, según múltiples y concordantes versiones recibidas por esta Comisión, fueron detenidos por una patrulla militar en la madrugada del 26 de octubre.
- No resulta verosímil que dos personas ya detenidas y reducidas por personal militar intentaran arrebatar el arma a un centinela.
- En el caso de ser efectiva la versión oficial, no parece aceptable que la única forma de evitar la fuga de dos civiles desarmados haya sido ocasionarles la muerte.

Por lo tanto, esta Comisión llegó a la convicción que Jecar Neghme y Gastón Elgueta fueron ejecutados por agentes del Estado al margen de toda legalidad , en violación de sus derechos humanos.

 

Fuente :Informe Rettig

Prensa

El Consejo de Defensa del Estado llegó a una conciliación con la familia del detenido desparecido profesor Jecar Neghme Cornejo, quien en octubre de 1973 fue apresado por Carabineros en Temuco y luego ejecutado a los 32 años.
Con esto la Sala Penal de la Corte Suprema dictó que se paguen 120 millones de pesos para sus dos hijas en el marco de un caso emblemático de derechos humanos, pues su otro hijo, Jecar Nehgme Cristi (MIR), fue abatido en septiembre de 1989 en Santiago.
El acuerdo se produce justo cuando las hijas de asesinado general Prats demandaron al Estado por la muerte de su padre y madre en Buenos Aires, por haber sido la DINA un organismo estatal. 

 

Fuente :30 de Marzo 2011 Cooperativa

Fecha :30-03-2011

Ahora el fisco deberá cancelar $ 600 mil a las dos hijas del educador sanitario ejecutado por organismos represores en octubre de 1973. En tanto, la causa por el asesinato de Jécar Nehgme hijo está ad portas de llegar a conciliación en la Suprema.

Tras siete años de tramitación, la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió el viernes pasado la demanda presentada por las dos hijas del profesor de salubridad Jécar Nehgme Cornejo, ejecutado el 26 de octubre de 1973 por el coronel Nelson Ubilla Toledo, jefe de Inteligencia del Ejército de Temuco.

Con esta resolución, se compensa el daño moral sufrido por las mujeres tras la repentina pérdida de su padre. Más aún, si a esto se le agrega la muerte de Jécar Nehgme Cristi, hijo del educador sanitario, quien fue asesinado el 4 de septiembre de 1989 -en uno de los últimos crímenes de la dictadura- mientras se desempeñaba como vocero del MIR (ver recuadro).

El dictamen del tribunal de alzada obliga al fisco, representado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), a cancelar individualmente la suma de $ 600 mil, a Milagros y Fahra Nehgme Cristi, quienes obran como mandantes de esta acción judicial.

Rechazo prescripción

En votación unánime, los ministros Juan Escobar y Emilio Elgueta, además del abogado integrante Enrique Pérez revocaron la sentencia del 20º Juzgado Civil de Santiago, el cual el 15 de enero del 2001 rechazó la indemnización al acoger la excepción de prescripción que sostenía el CDE. En esa primera instancia, el organismo dijo que no se debía dar curso a lo solicitado por las hijas de Nehgme Cornejo, ya que basándose en el código que rige las normas indemnizatorias, la presentación de 30 de abril del 2001 para acceder a la compensación económica estaba fuera de todos los plazos establecidos por la ley, por lo que se encontraban preescritas.

Este razonamiento fue compartido por la jueza civil Alba Valdés, sin embargo, el tribunal de alzada capitalino invocó tratados internacionales firmados por Chile respecto a la violación de los derechos humanos, los que hacen imprescriptibles este tipo de crímenes "cualquiera sea la fecha en que se hubiesen cometido". El fallo agrega que esto rige tanto para el ámbito penal como para el civil, y que carece de sentido que sólo se aplique en una materia y no en la otra.

Con este dictamen en mano, lo más probable es que el abogado Nelson Caucoto -que representa a las demandantes- apele a la resolución, pues si bien acoge con sustentos legales la demanda, la hace por un monto muy bajo ($ 600 mil) en comparación con los $ 600 millones solicitados en la demanda indemnizatoria original.

El martes pasado en la Corte Suprema se efectuó la audiencia de conciliación en la causa por el asesinato del vocero del MIR Jécar Nehgme Cristi. En la instancia, el fisco entregó su última propuesta de reparación económica para Jécar Nehgme Sáez , hijo del fallecido dirigente del MIR, a quien el Estado estaría dispuesto a indemnizar con la suma de $ 75 millones, siempre y cuando sus hermanas renuncien a las acciones civiles perseguidas.

Al respecto, el abogado Nelson Caucoto se manifestó satisfecho con el monto indemnizatorio para el primogénito de la víctima, pero pidió que al menos se cancele $ 20 millones para las mujeres, a fin de que no queden desvalidas. El abogado del CDE, señaló que llevará a conocimiento de los consejeros el acta, por lo que se fijó audiencia para el 4 de agosto próximo donde se zanjaría la situación.

Fuente :Lunes 7 de julio de 2008  La Nación

Fecha :07-07-2008

Oficial Nelson Ubilla Toledo fue además hallado culpable del homicidio calificado de Manuel Elgueta, también empleado del Servicio Nacional de Salud y militante socialista.

A cinco años de presidio remitido fue condenado este viernes el coronel (R) del Ejército Nelson Ubilla Toledo por el homicidio calificado de Manuel Gastón Elgueta Elgueta y Jecar Neghme Cornejo.

Este último es padre del también asesinado líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Jecar Nehgme Cristi, quien fue asesinado en septiembre de 1989.

El dictamen del ministro en visita Jorge Zepeda a hechos ocurridos el 26 de octubre de 1973, en Temuco, contra los mencionados empleados del Servicio Nacional de Salud, que también eran militantes del Partido Socialista (PS).

En la capital de la Novena Región, Ubilla se desempeñaba como jefe del Departamento II de Inteligencia del Regimiento de Infantería de Montaña Nº 8 “Tucapel”.

Tras el incidente, la Comandancia de Guarnición de Temuco comunicó que durante el traslado del lugar de detención Elgueta y Nehgme “trataron de agredir a la patrulla y apoderarse del arma del centinela, por lo que fueron dados de baja”.

El abogado querellante Nelson Caucoto valoró la decisión de Zepeda y destacó que, más allá de la pena, su importancia radica en la aplicación del Derecho Internacional y el reconocimiento de un crimen de lesa humanidad.

Fuente :12 de Mayo 2006 El Mostrador

Fecha :12-05-2006

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el procesamiento contra un ex oficial del Ejército por el delito de homicidio calificado de Manuel Elgueta Elgueta y Jecar Neghme Cornejo, padre del también asesinado líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) del mismo nombre.

La resolución afecta al coronel retirado Nelson Ubilla Toledo, quien había sido encargado reo por el ministro con dedicación exclusiva para casos de derechos humanos Jorge Zepeda el pasado 22 de julio.

El caso se refiere a los hechos ocurridos el 26 de octubre de 1973, en Temuco, contra los empleados del Servicio Nacional de Salud, que también eran militantes del Partido Socialista (PS).

En la capital de la Novena Región, el encausado Ubilla se desempeñaba como jefe del Departamento II de Inteligencia del Regimiento de Infantería de Montaña Nº 8 “Tucapel”.

Tras el incidente, la Comandancia de Guarnición de Temuco, comunicó que durante el traslado del lugar de detención, Elgueta y Nehgme “trataron de agredir a la patrulla y apoderarse del arma del centinela, por lo que fueron dados de baja”.

El abogado querellante Nelson Caucoto valoró el trabajo realizado por el ministro de fuero, que hoy fue respaldado de manera unánime por los ministros Juan Manuel Pardo y Lamberto Cisternas y el abogado integrante Hugo Llanos, quienes

"A través de una magnifica investigación ha llegado a establecer después de 30 años hechos criminales ocurridos en esa ciudad en 1973", dijo el profesional.

Neghme Cornejo es padre del dirigente del MIR político Jecar Nehgme Cristi, quien fue asesinado en septiembre de 1989. Por ese hecho, el ministro en visita Hugo Dolmestch procesó a tres miembros de la ex CNI Enrique Leady Araneda, Pedro Guzmán Olivares y Arturo Sanhueza Ross, todos ex oficiales de Ejército.

Fuente :26 de Octubre 2004 El Mostrador

Fecha :26-10-2004

El ministro Jorge Zepeda sometió a proceso hoy al coronel (r) del Ejército Manuel Ubilla Toledo como autor del homicidio calificado del dirigente socialista Jecar Neghme, ocurrido en la Novena Región.

Zepeda, quien investiga diversas causas de derechos humanos, dio orden de ingreso del ex uniformado al Comando de Telecomunicaciones del Ejército, tras notificarlo esta mañana de su encausamiento.

 

Fuente :22 de Julio 2004 El Mercurio

Fecha :22-07-2004

Al cumplirse 50 años del golpe de Estado, la carrera de Trabajo Social de la Universidad de La Frontera ha realizado un programa con distintas instancias de diálogo y reflexión sobre el momento histórico y las consecuencias que tuvo para estudiantes y académicos de la generación del 73.

En ese contexto es que se llevó acabo el conversatorio “A 50 años del Golpe Cívico Militar: Vivencias de estudiantes de Trabajo Social en la región de La Araucanía” que reunió a cinco testigos y protagonistas de lo que significó en sus vidas el quiebre institucional de la democracia en Chile.

Para Daniela Hoyos Ballestero, académica de Trabajo Social y encargada de alumni de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades UFRO el momento de reflexión sirvió para “homenajear a estudiantes y docentes detenidos desaparecidos de nuestra carrera y a través del relato de estas personas recordar las experiencias vividas y compartirla con las nuevas generaciones”.

Un aprendizaje pedagógico y formativo que sus protagonistas a través de sus memorias realizaron un viaje del contexto histórico y las consecuencias que tuvo para su vida en el ámbito académico y personal.

Ximena Briceño Olivera, académica del Departamento de Trabajo Social señaló que: “Esta actividad se enmarca en una serie de hitos que hemos pensado y gestionado a través de estos espacios de memoria para valorar el respeto y la promoción de los derechos humanos. En ese mismo contexto es que realizamos una ceremonia simbólica y de recogimiento en el frontis del departamento de trabajo social para recordar que aún tenemos detenidos desaparecidos especialmente estudiantes y docentes de la carrera de servicio social de aquella época.

El conversatorio tuvo como objeto mantener la memoria histórica de momentos claves de nuestro país en temas económicos, políticos y sociales como la reforma agraria y el trabajo en el territorio de La Araucanía. Una experiencia pedagógica para las nuevas generaciones que a través de los relatos de sus protagonistas pudieron comprender la evolución de la profesión de trabajo social y su rol de agentes transformadores en el proceso de las teorías de reconceptualización de la sociedad.

Marly Martínez Ochoa, alumna de cuarto año de la carrera de Trabajo Social y presidenta del centro de estudiantes: “es relevante e importante especialmente para hacer memoria, ya que la carrera de trabajo social tiene un enfoque que se basa en los derechos humanos y además porque es necesario tener presente nuestra historia para no repetirla, lo que nos ayudará a enfrentar el negacionismo que existe respecto a estos temas específicamente en la Araucanía”.

El panel, moderado por la académica Lucy Ketterer Romero, contó con la participación de Bernadita Weisser, Georgina González, Ana Arellano, Luis Melo y Conrado Zumelzu y de manera simbólica se exhibieron las fotografías de estudiantes que permanecen como detenidos desaparecidos.

Posteriormente se realizó la actividad. “Velatón: Poesía y Memoria 50 años”, donde se recordó a Jacqueline Drouilly Yurich, Muriel Dockendorff Navarrete, Luis Almonacid Dumenez, José Salazar Aguilera, Alejandro Flores, Rubén Morales Jara, Jecar Nehgme Cornejo y Pedro Ríos Castillo, docentes y estudiantes de nuestra universidad víctimas de la dictadura.
Las actividades de conmemoración se mantendrán hasta el mes de diciembre y en ellas se destaca la restauración del Mural Memorial del Departamento de Trabajo Social y la instalación de una placa recordatoria en honor a Jaqueline Droully, quien al momento de su detención y posterior desaparición se encontraba embarazada.

Fuente :ufro.cl 7/9/2023

Con el propósito homenajear a las víctimas de la dictadura se realizó en las comunas de Cunco y Puerto Saavedra un operativo médico con la participación de más de 20 especialistas los que quisieron recordar de esta forma a los profesionales y equipo de salud desaparecido o ejecutado político el año 73.

La actividad fue realizada y coordinada por el departamento de Derechos Humanos del colegio profesional en memoria de los doctores Hernán Henríquez Aravena, Eduardo González Galeno y Arturo Hilerns Larrañaga; además del presidente regional de la Fenats y auxiliar paramédico del Hospital Regional de Temuco, Alejandro Flores Rivera y de los profesores de salubridad, Jecar Nehgme Cornejo y Gastón Elgueta Elgueta.

Fueron cerca de 350 atenciones las que se realizaron en las comunas de Cunco y Saavedra en las áreas de oftalmología, ginecología, pediatría, dermatólogos y otras especialidades de difícil acceso para la comunidad local. En este sentido el Dr. Patricio Meza, Vicepresidente del Colegio Médico indicó “Quisimos realizar un homenaje a los equipos de salud y, específicamente al trabajo con las comunidades rurales y más vulnerables, en memoria de los 6 representantes de estos equipos que murieron el año 1973. Por esa razón, decidimos realizar un completo operativo para contribuir con la disminución de las listas de espera”,

Paralelamente en la ciudad de Temuco se realizó en en el frontis del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, una emotiva ceremonia en la que se les entregó una recolegiatura simbólica del Colegio Médico a los familiares de los facultativos.

En la ceremonia participaron los familiares, amigos de las víctimas y funcionarios del recinto asistencial, quienes con claveles rojos y sentidas palabras recordaron a sus seres queridos a 45 años de su difícil partida.

Arnoldo González presidente del Consejo Regional Temuco, indicó que la iniciativa, organizada por el nivel central, responde a la inquietud del colegio profesional por manifestar su respeto y compromiso por lograr verdad y la justicia en cada uno de los casos de derechos humanos, principalmente con los que involucran a médicos y sus equipos de salud a lo largo de todo el país.

Fuente :colegiomedicoregionaltemuco.cl

El edificio ministerial reconoció a 13 docentes víctimas de la dictadura cívico militar en la región 

Como una acción de memoria enmarcada en la mesa 50 años del Golpe de Estado, que lidera por mandato presidencial el Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, se realizó el acto de homenaje a los docentes caídos en dependencias de la seremi de Educación.  

 En la instancia, el titular regional de Cultura, Eric Iturriaga Gutiérrez destacó las acciones de la mesa interinstitucional que incluye a las organizaciones sociales en lo que calificó como una instancia de reflexión “esto no se trata de solo un día o un mes, es una deuda país de reconciliación con la historia pensando en las nuevas generaciones”. Adelantando que en el ámbito de la Educación se realizará prontamente la instalación de placas en la Universidad Arturo Prat en Victoria y en el cementerio general en Gorbea 

Mientras, Paulina Cartagena Vicepresidenta Nacional del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, indicó que “sin duda que los espacios de memoria, desarrollo y promoción de los derechos humanos  tienen que ver con el desarrollo y debate que hacemos profesores y profesoras de todo el país. Somos promotores de la paz, respeto y erradicación de cualquier tipo de discriminación (…) negacionismo y discursos de odio”. 

  Destacable fue el testimonio, que por primera vez entregó públicamente, María  Leonor Olate Mercado, nieta de  la profesora María Arriagada, una de los 13 docentes cuyos nombres quedan grabados en la placa instalada en el edificio institucional ubicado en calle General Mackenna 574 de Temuco. 

 Por su parte, María Isabel Mariñanco, seremi de Educación destacó la participación de estudiantes de la Escuela Alonso de Ercilla y San Juan de Temuco que dieron la mirada de memoria y futuro que busca instalar el Ministerio respecto de la historia “Los antecedentes históricos de este acontecimiento no están debidamente abordados en el currículum y textos escolares. De modo que el Gobierno ha iniciado un Congreso Pedagógico (…) donde temáticas relevantes para nuestro país como estas estén reflejadas y sean un aporte a nuevo currículum que esperamos esté terminado el año 2026 y sea un aporte a una sociedad más inclusiva, comprensiva e igualitaria” 

Respecto de los nombres que presentes en la placa, se indicó que estos fueron establecidos en coordinación con el Colegio de Profesores Araucanía, la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (ANDIME) y Boletín Gabriela Mistral, los que corresponden a docentes que fueron detenidos ejecutados o desaparecidos en el territorio regional, según consolidado ratificado en el libro “Asignatura Pendiente” de la investigadora Pamela Sánchez Nieto, que contiene información confirmada por datos del gremio y presentes en la Comisión Valech. 

Los docentes que aparecen en la placa conmemorativa son: 

Rubén Eduardo Morales Jara, Einar Enrique Tenorio Fuentes , Daniel Mauricio Sepúlveda Contreras, Omar Roberto Venturelli Leonelli, Maria Arriagada Jerez, Luis Gastón Lobos Barrientos, Bernarda Rosalba Vera Contardo y Juan de Dios Riquelme Riquelme (Profesores Detenidos Desaparecidos entre 1973 y 1990). Además de, Pedro Ríos Castillo, Manuel Gastón Francisco Elgueta Elgueta, Jecar Nehgme Cornejo, Rachel Elizabeth Venegas Illanes y Manuel Segundo Melin Pehuén (Profesores Detenidos Ejecutados entre 1973-1990).

Fuente :cultura.gob.cl 14/9/2023

“Me duele más mi vida que tú muerte” (Miguel Hernández).

por Fahra Negme.

Soy Fahra Nehgme Cristi, militante del MIR y la resistencia popular hasta el año 1991, mujer, madre, trabajadora y militante popular desde aquellos años. Mi hermano compañero, Jecar Nehgme Cristi, dirgente del MIR y de la Izquierda chilena, fue asesinado por miembros del ejército en servicio activo, un día 04 de septiembre como hoy de 1989, cuando apenas tenía 28 años de edad.

También soy hija de Jecar Nehgme Cornejo, profesor, Dirigente del partido socialista, asesinado por funcionarios del ejército el 25 de octubre de 1973, en Temuco, y de Manuela Cristi Perez quien falleció de cancer en febrero de 1996, sin obtener la verdad y justicia que tanto anhelaba.

Este día en que se celebran los 50 años de triunfo de la Unidad Popular, miró el pasado y por primera vez me doy cuenta de algo que debe cruzar a muchas familias en nuestro país, y es que la nuestra estuvo marcada por este evento y 3 años del Gobierno del Presidente Salvador Allende, y el horror que devino por 17 años de régimen dictatorial y más de 30 años los gobiernos de la Concertación, y la derecha que teniendo en sus manos la posibilidad de aliviar el dolor y miserias de todo un pueblo, optaron por dar continuidad a la legalidad y corrupción del régimen de Pinochet.

Leía mucho, estudiaba, hacia ejercicios a su manera, era extremadamente tierno, y que escuchaba a las personas, hablaba con ellos y ellas para conocer sus pensamientos, sus dificultades y no para imponer sus ideas. Respetaba a las mujeres porque con la pérdida de nuestro padre supo de niño el esfuerzo y trabajo de las mujeres jefas de hogar por mantener a la familia sin la ayuda de nadie.Jecar era un joven orgulloso de representar al MIR y a la izquierda chilena, consciente de sus errores, pero también de sus aciertos y el gran esfuerzo humano del largo camino recorrido. Conoció en su piel, el significado real del hambre, del pasar de niño a adulto por la ausencia de nuestro padre, y sabia del amor y respeto por ejemplo de nuestros padres y de los cientos de compañeros y compañeras que como nuestro padre, se quedaron en Chile pese a la Dictadura que se imponía a balazos en cada rincón de Chile.

Jecar fue intensamente feliz en su breve vida, fue un padre, hermano, hijo y compañero en medio de la guerra que se impuso sobre nosotros y al momento de su crimen ya pensaba y trabajaba por el fortalecimiento de los partidos de izquierda y organizaciones populares forjando la unidad para enfrentar la “transición a la democracia”.

Que más puedo decirles queridos y queridas todos, que no puedo más que sentir un gran orgullo de haber nacido y sido criada en está hermosa familia llena de amor y compromiso por el futuro de nuestro país. Que el dolor es permanente por la ausencia de nuestros seres queridos, que no hay un día de nuestras vidas en que ellos no estén presentes en el diario vivir, que pese a ello, con mi hermana estamos en paz, podemos caminar con nuestra frente en alto, porque hemos hecho todo lo que está a nuestro humilde alcance por continuar de pie sin perder la memoria, mantener la familia con los principios en que nos formaron nuestros padres y que pese a los años transcurridos, podemos decir también con orgullo que no olvidamos ni perdonamos, que solidarízanos con las familias víctimas del estallido social.

Y que nuestro querido Jecar , como parte de la historia presente. estará presente siempre !!!

Fuente: https://www.facebook.com/fahra.nehgme

Fuente :cctt.cl 7/9/2020

Otra Información

El 11 de septiembre de 1973, se presentó a trabajar, siendo despedido junto a otros trabajadores y trabajadoras. El día 12 de septiembre del mismo año, se publicó un Bando Militar en la zona, ordenando a muchos y muchas dirigentes sociales y del gobierno de Temuco,

presentarse en la Fiscalía Militar que funcionaba en el Regimiento Tucapel de Temuco. Se presentó, volvió a la casa con el pelo corto, sin barba y con orden de arraigo, esto es, prohibición de salir de la ciudad.

El día 14 de septiembre del mismo año, funcionarios del ejercito de Temuco, llegaron a mi domicilio, con el sólo objeto de arrancar el teléfono, se lo llevaron, no se pudo instalar otro, la línea había sido “dada de baja”, sin explicación alguna de la compañía.Él salía todos los días de la casa, y volvía antes del toque de queda, hasta que el día 25 de octubre de 1973 fueron a buscarlo los militares, preguntaron por él entraron a la casa le dijeron que tenía que acompañarlos y apuntándolo en todo momento mientras se vestía,y se lo llevaron. Al otro día apenas se levantó el toque de queda, mi madre fue a la Fiscalía Militar del Regimiento Tucapel de Temuco a preguntar por él, la atendió Alfnso Podlech, cuando mi madre comienza a requerirle mayores explicaciones acerca del destino de mi padre,l la hechó, tratándola de “estúpida” , que se fuera a buscar el cuerpo a la morgue, “ calladita”, sino quería que su hijo, (mi hermano mayor, Jecar de mismo nombre y de 12 años), le pasara lo mismo. Efectivamente, mi padre estaba en la morgue, acribillado, muerto, yo lo vi.Lo enterramos en el cementerio general de Santiago, que estaba lleno de militares, sólo la familia, mi hermano casi murmurando le cantó la marsellesa socialista, el himno del partido socialista en el que militaba mi padre.Cada 25 de octubre, vuelvo al sur, a Temuco, sus casas antiguas, sus campos, sus poblaciones, el Hospital, la universidad, el cerro Ñelol, que tantas veces recorrimos con nuestro padre. Vuelvo a aquellos lugares, a los que la “transición” no llegó,aquel extraño espacio en que para los “dueños” de Chile, un pedazo de tierra vale más que la vida de muchas mujeres, hombres, niños y niñas. Ese extraño rincón de Chile, en que la sangre derramada durante la Dictadura, las riquezas repartidas entre ellos,no alcanzó a saciar su odio, su ambición, aquel lugar en que la justicia pareciera una eterna pesadilla, en que aun hoy día, no logra un mínimo de credibilidad entre sus habitantes.

No olvido, no perdono, porque del olvido y el silencio, sólo se puede esperar lo que ha sucedido, más jóvenes asesinados y asesinadas, nuevos presos y presas políticas, torturas en recintos policiales. La paz, la justicia, el sueño de mi padre de quienes lo antecedieron y de quienes hoy continúan, sólo es posible entre todos y todas, con verdad, sanción a los responsables y reparación. En la impunidad de ayer y de hoy, nadie está olvidado, seguimos soñando imaginando otro Chile y ese sueño mancomunado, con tan diversas miradas es lo único que me mantiene en pie. Abrazos a todos y todas, en especial, a las madres, padres, hijos, hijas, que hayan perdido algún familiar en este largo camino, a quienes tienen o han tenido algún familiar preso o presa, todo mi cariño y respeto.

 

 

 

 

 

Fuente :x.com/RadioTVLiberaci 1/11/2022

Otras fotos

nehgme_c_jecar.JPG
nehgme_c_jecar.JPG
radioumbral.cl
radioumbral.cl
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
Parque de la Paz -memoriales.cl
Parque de la Paz -memoriales.cl
ufro.cl  - Homenaje Temuco
ufro.cl - Homenaje Temuco
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Partidosocialista.cl - Paris 873 stgo
Partidosocialista.cl - Paris 873 stgo
colegiodeprofesores.cl
colegiodeprofesores.cl
Ultima Actualización : 01/08/2025