Luis Alberto Muñoz Bravo

Rut : 5.566.753-5
Fecha Detención : 14-09-1973
Comuna Detención : Antofagasta
Fecha Asesinato : 15-09-1973
Comuna Asesinato : Antofagasta
Fecha Nacimiento : 07-09-1945
Edad : 28
Lugar Nacimiento : Antofagasta
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Oficio o Profesión : Estudiante de Pedagogía
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Luis MUÑOZ BRAVO

El 15 de septiembre de 1973 fueron ejecutados por soldados del Regimiento Antofagasta, en el camino entre esa ciudad y la Base Aérea de Cerro Moreno:

                        -            Nenad TEODOROVIC SERTIC, 24 años, austríaco, estudiante de la Universidad del Norte, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR);

                          -            Elizabeth CABRERA BALARRIZ, 23 años, cónyuge del anterior, Asistente Social, Jefa del Departamento de Bienestar de la misma Universidad, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); y

                       

                        -            Luis MUÑOZ BRAVO, 28 años, estudiante de la Universidad del Norte, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

                                    Las tres personas mencionadas fueron detenidas entre el 14 y el 15 de septiembre.  Conforme al comunicado oficial las víctimas fueron ultimadas por personal militar cuando eran trasladadas desde Antofagasta a la Base de Cerro Moreno: "el hecho se produjo a las 20:30 horas cuando eran conducidos en un vehículo que sufrió un desperfecto eléctrico.  El vehículo se detuvo, lo que fue aprovechado por los detenidos para huir en medio de la oscuridad", hecho que motivó sus ejecuciones. 

                                    No obstante la versión oficial, la Comisión se formó la convicción que la muerte de los tres afectados fue consecuencia de una ejecución al margen de toda legalidad, de responsabilidad de agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos, de acuerdo a las siguientes consideraciones:

                        -            No resulta probable que los tres detenidos, que es de suponer eran conducidos desarmados y fuertemente custodiados, intentaran huir de sus captores;

                        -            En el evento de que hubiese existido el intento de huida, no resulta verosímil que el único modo de recapturar tres prófugos desarmados haya sido dándoles muerte;

                        -            La común ocurrencia a lo largo de todo el país de situaciones como la descrita, en las que se repiten las circunstancias de desperfecto de los vehículos, intentos de huida en la noche y muerte de todos los fugados, lo que lleva a estimar que se trata de explicaciones forjadas para ejecuciones sin juicio.

 

 

Fuente :Informe Rettig          

Prensa

Carlos Graña Sarmiento, periodista.-

El 14 de septiembre de 1973 me encontraba en la población Las Rocas de Antofagasta, donde vivía una tía. La residencia  residencia habitual ,  que tenía estaba en calle Baquedano 1014.  Se había desatado una violenta represión contra los militantes de la Unidad Popular y de izquierda en Antofagasta y era necesario cambiar de domicilio para evitar ser arrestado. Mientras estudiaba la Carrera de Comunicación Social, ejercía labores periodísticas en el Diario El Popular de Antofagasta y en la Radio de la Universidad del Norte, que transmitía en conjunto con la Radio de la Universidad Técnica del Estado.

Esa noche, alrededor de las 21 horas, los perros ladraron cerca de la casa donde residía Nesko Teodorovic Sertic, situada en calle Los Almendros No 8468, en la población Las Rocas. Nesko era actor y dramaturgo y estudiaba  la carrera de Comunicación Social de la Universidad del Nort , pertenecía al Frente de Estudiantes Revolucionarios. Fue arrestado  junto a  su esposa Elizabeth Cabrera Balarriz, Asistente Social y Jefa  del Departamento de Bienestar Social de la Universidad del Norte, militante del MIR.

Esa noche todo el vecindario se enteró de la presencia militar en la zona. Miembros de los aparatos represivos procedieron a arrestarlos a los dos. Elizabeth pidió, que le permitieran escribir una nota antes de partir. En esa carta señaló, que si no regresaba su hijo de 1 año  debían enviarlo a Concepción , donde residen sus abuelos. Los dos fueron esposados y encapuchados por los que participaron en  detención. Elizabeth de 23 años tenía cerca  4 meses de embarazo.

El matrimonio fue conducido a la  Intendencia de Antofagasta, donde fueron  detenidos y torturados. Junto  a ellos estaba  Luis Alberto Muñoz Bravo, presidente del Sindicato de Obreros de la Universidad del Norte, militante del MIR, que fue arrestado en su domicilio de calle Concepción No 1687. En la Intendencia funcionaba el Servicio Militar de Inteligencia y el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea , que tenía un centro de detención y tortura en la Base Aérea de Cerro Moreno.

Desde la Intendencia, que estaba a cargo del general Joaquín Lagos Osorio, se ordenó que los prisioneros fueran traslados a Cerro Moreno por soldados del Regimiento Antofagasta. Años más tarde se supo, que la patrulla, que los trasladaba a Cerro Moreno estaba integrada por dos jeep y un camión, que pertenecían al Regimiento Antofagasta. Y estaban al mando del teniente Gutiérrez Rodríguez y los suboficiales Ricardo Antonio Álvarez Jalabert y Carlos Segundo Contreras Hidalgo.

Los militares mencionados los asesinaron en el trayecto e informaron que intentaron fugarse, tras un desperfecto del vehículo que los transportaba, y que por esa razón fueron acribillados. Los autores de estos homicidios fueron condenados a 10 años de presidio mayor , tras ser juzgados en el 2018, bajo la causa denominada «Cerro Moreno». El asesinato ocurrió el 15 de septiembre de 1973 y se dio a conocer mediante un bando militar.

Después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, los muros de las principales calles de Antofagasta, mostraban avisos donde se anunciaba la búsqueda de varios dirigentes de los partidos de izquierda de Antofagasta. El toque de queda se iniciaba a las 18:horas y la ciudad estaba rigurosamente custodiaba por los militares. Años más tarde, con el retorno de la democracia la Comisión Rettig estableció en forma categórica, que se trató de un asesinado considerado un crimen de lesa humanidad.

Nesko tenía 24 años y cursaba conmigo el tercer año de Comunicación Social en la Universidad del Norte de Antofagasta. Fue allí donde lo conocí.   Creó en la carrera  un grupo de teatro, que se presentaba en las poblaciones. Su teatro estaba comprometido con el proceso social que se vivía.  Nesko era dramaturgo, escribía las obras que presentaba. Había nacido en Austria y a temprana edad  llegó a Iquique con sus padres.  Su progenitor llegó a ser Director de la Orquesta Sinfónica de Iquique. Siempre estuvo rodeado de gente hablando de teatro, libertad y de la igualdad social.

Fue en la Universidad donde conoció a Elizabeth de 23 años, que se desempeñó como docente en la carrera de Comunicación Social, y también era la Jefa de Bienestar de la Universidad. Elizabeth se tituló en la Universidad de Concepción . Recibió el premio Universidad de Concepción en su promoción.  y fue una de las alumnas más sobresalientes de la Carrera de Servicio Social de su Universidad. Nació en Punta Arenas. Su formación secundaria y universitaria la realizó en Concepción. Su tesis de titulación se denominó: “ Origen y realidad del Trabajo Social”. Estaba dotada de grandes capacidades intelectuales y políticas. Estudio también sociología.

Luis Alberto Muñoz, tenía 28 años, era el máximo dirigente de los trabajadores de la Universidad militaba en el Movimiento de Acción Revolucionaria. Era un destacado  luchador social dedicado al trabajo sindical.  El asesinato de estos integrantes del Mir causó dolor y conmoción en la Universidad del Norte, que dispuso los medios para sepultarlos en el Cementerio Municipal de Antofagasta. El 25 de marzo del 2014 los restos de Nesko  y Elizabeth fueron trasladados al Memorial de Ejecutados Políticos del Cementerio General. En la ceremonia estuvo presente su hijo Jovan Teodorovic Cabrera, que hoy está casado y reside en Concepción.

Fuente :edicioncero.cl, 10 de Julio 2023

La Corte Suprema condenó a dos ex oficiales y un suboficial de ejército a penas de 15 años y un día de presidio, por su responsabilidad en los homicidios calificados de Nenad Teodorovic Sertic, Elizabeth del Carmen Cabrera Balarritz y Luis Alberto Muñoz Bravo, ilícitos perpetrados el 15 de septiembre de 1973, en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta.

En fallo dividido (causa rol 95.095-2016), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Milton Juica, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas y Jorge Dahm- condenó a Sergio Tomás Gutiérrez Rodríguez, Ricardo Antonio Álvarez Jalabert y Carlos Segundo Contreras Hidalgo, en calidad de autores de los tres homicidios, elevando así la pena de diez años que había establecido en primera instancia la ministra Cristina Araya en fallo emitido en marzo de 2016. Como suele ocurrir en la Segunda Sala, la decisión fue adoptada con los votos en contra de los ministros Künsemüller y Cisternas.

Nenad Teodorovic, de 24 años, de origen austríaco, era profesor de la Universidad del Norte de Antofagasta; su compañera, Elizabeth Cabrera de 23 años, era Asistente Social, y ex alumna de la Universidad de Concepción. El matrimonio tenía un hijo de dos años. Luis Muñoz, era estudiante de pedagogía de la misma Universidad del Norte. Los tres jóvenes ejecutados eran militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

En la investigación de la causa, instruida en primera instancia por la ministra en visita Cristina Araya Pastene, se dio por establecido la siguiente secuencia de hechos:

«(...) los días 13 o 14 de septiembre de 1973 personal de la Fuerza Aérea de Chile de esta ciudad, en el domicilio ubicado en calle La Concepción N°1687, de Antofagasta, procedió a la detención de Luis Alberto Muñoz Bravo. A su vez, en una época cercana a la señalada precedentemente, desde el domicilio ubicado en calle Los Almendros N° 8468 detuvieron al matrimonio formado por Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz, todos los cuales fueron trasladados a la Intendencia Regional de esta ciudad.

El día 15 de septiembre de 1973, al atardecer, se ordena al Capitán Sergio Tomás Gutiérrez Rodríguez, Comandante de la Unidad de Comandos N° 3 de la Unidad Divisionaria de la Primera División del Ejército, por un Oficial superior, que su Comando traslade a los tres prisioneros Luis Alberto Muñoz Bravo, Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz al campamento de detención ubicado en la Base Aérea de Cerro Moreno, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile. El Comando integrado por un subteniente, suboficiales y tropa procedieron al traslado de estos prisioneros, en una comitiva formada por tres vehículos, dos jeep y un camión, al que ordenan mantenerse a distancia. En el trayecto, los jeep se detienen a la altura de la empresa de detonantes, ubicada en el sector La Portada, donde actualmente se ubica la Planta de Explosivos Orica Chile S.A., y por instrucciones de los oficiales, proceden los suboficiales al fusilamiento de los detenidos, causándoles la muerte.
Posteriormente, cuando llega el camión con los conscriptos que los acompañaban, a éstos se les ordena subir los cuerpos al camión para trasladarlos a la morgue de la ciudad, momento en que se dan cuenta que la mujer estaba viva, procediendo uno de los suboficiales a dispararle nuevamente.
La versión oficial de los hechos es que debido a un desperfecto de uno de los vehículos, se detienen a la berma del camino, los prisioneros se dan a la fuga, se les ordena la detención, ante su desobediencia se les aplica la llamada 'Ley de Fuga’.

Añade la Corte, que a la época de los hechos el país se encontraba en estado o tiempo de guerra interna. Los dos hombres fallecieron estando de espaldas a quienes les dispararon, a corta distancia. Las víctimas fueron detenidas por la autoridad militar. La muerte se debió a los disparos que les efectuaron miembros de la patrulla del ejército que les conducía, desde la Intendencia de Antofagasta hasta Cerro Moreno. El resultado de la muerte de las víctimas debido a proyectiles balísticos (varios en el caso de los dos hombres y uno respecto de la mujer), solo puede estimarse como perseguido y querido por quienes accionaron las armas de fuego que dispararon».

Fuente :resumen.cl, 6 de Diciembre 2017

Además el Fisco deberá pagar una indemnización de $100.000.000 al hijo del matrimonio asesinado. La sentencia fue dictaminada tras esclarecer la investigación por los homicidios calificados de Luis Alberto Muñoz Bravo, Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth Cabrera Balarriz.

La ministra en visita de causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Cristina Araya Pastene, condenó a los miembros del Ejército en retiro Sergio Gutiérrez Rodríguez, Ricardo Alvarez Jalabert y a Carlos Contreras Hidalgo a la pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, más las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, y al pago de las costas de la causa. Además, se absolvió a Manuel Martínez Mella.
La sentencia fue dictaminada tras esclarecer la investigación por los homicidios calificados de Luis Alberto Muñoz Bravo, Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth Cabrera Balarriz, perpetrados el 15 de septiembre de 1973 camino a Cerro Moreno, en la ciudad de Antofagasta.
Asimismo, el fallo acogió la demanda presentada por Jovan Teodorovic Cabrera, hijo del matrimonio Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth Cabrera Balarriz, y se condenó al Fisco a pagar una indemnización de $100.000.000 por daño moral.
La sentencia da por acreditados los siguientes hechos: "Que los días 13 ó 14 de septiembre de 1973 personal de la Fuerza Aérea de Chile de esta ciudad, en el domicilio ubicado en calle La Concepción N° 1687, de Antofagasta procedió a la detención de Luis Alberto Muñoz Bravo. A su vez, en una época cercana a la señalada precedentemente, desde el domicilio ubicado en calle Los Almendros N° 8468 detuvieron al matrimonio formado por Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz, todos los cuales fueron trasladados a la Intendencia Regional de esta ciudad”.
El documento indicó además que “el día 15 de septiembre de 1973, al atardecer, se ordena al capitán Sergio Tomás Gutiérrez Rodríguez, comandante de la Unidad de Comandos N° 3 de la Unidad Divisionaria de la Primera División del Ejército, por un oficial superior, que su comando traslade a los tres prisioneros Luis Alberto Muñoz Bravo, Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz al campamento de detención ubicado en la Base Aérea de Cerro Moreno, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile. El comando integrado por un subteniente, suboficiales y tropa procedieron al traslado de estos prisioneros, en una comitiva formada por tres vehículos, dos jeep y un camión, al que ordenan mantenerse a distancia.
En el trayecto, los jeep se detienen a la altura de la empresa de detonantes, ubicada en el sector La Portada, donde actualmente se ubica la Planta de Explosivos Orica Chile S.A., y por instrucciones de los oficiales, proceden los suboficiales al fusilamiento de los detenidos, causándoles la muerte”.
El texto continúa: “Posteriormente, cuando llega el camión con los conscriptos que los acompañaban, a éstos se les ordena subir los cuerpos al camión para trasladarlos a la morgue de la ciudad, momento en que se dan cuenta que la mujer estaba viva, procediendo uno de los suboficiales a dispararle nuevamente”.
También señala que “la versión oficial de los hechos, es que debido a un desperfecto de uno de los vehículos, se detienen a la berma del camino, los prisioneros se dan la fuga, se les ordena la detención, ante su desobediencia se les aplica la llamada “ley de fuga”.

 

Fuente :soychile.cl 17/3/2016

La dictadura dejó a cientos de muertos, por eso. hoy 15 de septiembre, recordamos y conmemoramos la muerte de tres jóvenes asesinados a manos de soldados del regimiento Antofagasta.

Hace 48 años comenzó la dictadura cívico militar en Chile y con ello la resistencia de amplios sectores de la población frente al mandato de Augusto Pinochet, desde ese entonces también inicio la persecución a toda persona que no estuviese de acuerdo con el régimen, enemigos subversivos, sobre todo si militaban en partidos políticos opuestos a la dictadura.

El día 15 de septiembre del año 1973, murieron tres jóvenes ejecutados por soldados del Regimiento Antofagasta, en el camino entre la cuidad y la Base Aérea de Cerro Moreno.

 

Las víctimas de este crimen fueron, Nenad Teodorovic Sertic de 24 años, austríaco y estudiante de la Universidad del Norte, Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz de 23 años de edad, quien ejercía como Asistente Social, siendo jefa del Departamento de Bienestar de la Universidad del Norte y cónyuge de la persona mencionada anteriormente, por último, está el estudiante de 28 años perteneciente a la misma Universidad, Luis Muñoz Bravo.

Las personas mencionadas con anterioridad fueron detenidas en sus domicilios el 14 de septiembre de 1973, tres días después del golpe de estado. Es de suma importancia destacar que los tres jóvenes militaban en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), grupo reconocido por luchar contra la dictadura militar establecida.

Culpables

Los autores de este crimen fueron culpados como autores de tres homicidios calificados y condenados a 15 años y un día de prisión. Los exmilitares eran, el teniente coronel del Ejército Sergio Gutiérrez Rodríguez y los suboficiales Ricardo Alvares Jalabert y Carlos Contreras Hidalgo.

Por otra parte, también se condenó al Estado de Chile a pagarle una indemnización de cien millones de pesos al hijo del matrimonio asesinado.

Los hechos

Según el comunicado oficial, tras la detención de los jóvenes, estos fueron llevados a la Intendencia de Antofagasta y posteriormente se le ordena al ex teniente coronel del Ejército Sergio Gutiérrez que los traslade a un campo de detención instalado en la base aérea Cerro Moreno, en las afueras de la ciudad.

Cumplieron esta orden trasladando a los detenidos en dos vehículos todoterreno y un camión. En el camino la comitiva se detiene y las victimas son fusilados a sangre fría a manos de los militares, los cuales posteriormente ordenaron a sus reclutas subir los cuerpos sin vida al camión que iba con ellos y así trasladarlos a la morgue. Es en ese momento se percatan de que Elizabeth aún sigue con vida, por lo que uno de los suboficiales procedió a rematarla.

La versión que dan a conocer los militares es que, cuando los detenidos eran trasladados uno de los vehículos sufrió un desperfecto eléctrico y tuvieron que detenerse, lo que fue aprovechado por las jóvenes para intentar huir en medio de la oscuridad, hecho que motivó sus ejecuciones.

Sin embargo, se consideró que la muerte de los tres afectados fue consecuencia de una ejecución al margen de toda legalidad, siendo responsabilidad de agentes del Estado, en violación a sus derechos humanos. Los peritajes revelaron que las victimas recibieron los tiros por la espalda a una corta distancia, lo que terminó por desmoronar los argumentos de los criminales.

Fuente :diarioantofagasta.cl 15/9/2015

Otras fotos

Museo de la Memoria
Museo de la Memoria
Antofagasta Homenaje
Antofagasta Homenaje
Antofagasta- monumentos.gob.cl
Antofagasta- monumentos.gob.cl
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
Ultima Actualización : 01/08/2025