Melbar Acricio Moreno Góngora
Antecedentes del Caso
MORENO GONGORA, MELBAR ACRICIO: 24 años, casado, trabajador, muerto el 13 de septiembre de 1973 en Santiago.
Melbar Acricio Moreno Góngora murió ese día a las 13:00 horas, en el Hospital Barros Luco, por una herida de bala con salida de proyectil en la región escapular izquierda, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.
De acuerdo con declaraciones de familiares y testigos, los hechos ocurrieron en circunstancias que el afectado caminaba con una vecina por calle Alvaro Sánchez, al interior de la población La Legua. Al llegar a la esquina de avenida Jorge Cani sintieron disparos, que provenían de militares que estaban instalados en la esquina de esa calle con avenida Santa Rosa, por lo que intentaron resguardarse. Sin embargo, Melbar Moreno fue impactado en la zona del tórax por un proyectil que salió por su espalda y a continuación -la misma bala- penetró en el brazo izquierdo de la mujer. Los heridos fueron conducidos al Hospital Barros Luco, donde la víctima llegó sin vida.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada, el Consejo Superior de esta Corporación, atendiendo las circunstancias, época, el lugar y la causa de la muerte, declaró a Melbar Acricio Moreno Góngora víctima de la violencia política imperante.
Fuente :(Corporacion)
Prensa
Son decenas las personas que perdieron la vida en las primeras horas del golpe militar y cuyas historias han quedado casi olvidadas por la vorágine de los hechos y de la historia desde que comienza el despliegue uniformado de las tropas golpistas, consuman el cruento golpe de estado y se instala la feroz dictadura militar.
Por lo general se trata de personas comunes y corrientes que salieron a cumplir sus obligaciones laborales o estudiantiles y nunca volvieron a sus casas porque les sorprendió la muerte traída por balas de las tropas uniformadas que disparaban sin reparos, a diestra y siniestra, para imponer el terror a rajatabla. Trabajadores y trabajadoras, estudiantes, jubilados, dueñas de casa, niños y niñas de corta edad, de todos los barrios y rincones de la ciudad de Santiago sufrieron el desatado furor bélico de los golpistas que no trepidaron en disparar contra todo aquello que se moviera.
Más allá de los fríos datos oficiales, los nombres e historias de estas primeras víctimas no son muy conocidas. Pero tras la muerte en La Moneda del presidente Salvador Allende, tras el ataque de los bombarderos que destruyeron el palacio presidencial, tras las decenas de ejecutados en el mismo edificio gubernamental y en sus alrededores, tras las decenas de personas detenidas y conducidas a diversos centros de detención por las tropas uniformadas, la muerte y sacrificio de estas decenas de personas no puede ser ignorada, no debe quedar en el olvido.
Fuente :resumen.cl 11/9/2023
Otras fotos



