Sergio Eduardo Montenegro Godoy

Rut : 3.832.709-7
Fecha Detención : 24-01-1975
Comuna Detención : Argentina
Fecha Asesinato : 24-01-1975
Comuna Asesinato : Argentina
Fecha Nacimiento : 09-04-1940
Edad : 34
Lugar Nacimiento : Argentina
Estado Civil e Hijos : Casado
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Al refugiarse en la República argentina, los chilenos perseguidos con posterioridad al 11 de septiembre de 1973, se sienten en peligro. Mientras más se agudizzan las tensiones políticas en el país trasandino -que culminarán con el golpe de estado del 24 de marzo de 1976- surgen grupos paramilitares, de seguridad o directamente vinculados a la Policía Federal.

                                    Las relaciones entre los organismos de seguridad chilenos y argentinos y el alto grado de cooperación a que llegan, aumenta la situación de riesgo de los refugiados chilenos en Argentina.

El 24 de enero de 1975 fue muerto Sergio Eduardo MONTENEGRO GODOY, ex-funcionario público, militante de una colectividad de izquierda que sus familiares no pudieron precisar.  La víctima fue detenida en el Estadio Nacional después del 11 de septiembre de 1973.  Después de su liberación fue visitado en repetidas ocasiones por civiles en su domicilio. En marzo de 1974 viajó a Argentina como refugiado político bajo la protección de las Naciones Unidas.   Con dinero que le facilitó esa misma organización y junto con otros dos exiliados montó un pequeño comercial de alimentos en Buenos Aires.

                                    El día ya señalado Sergio Montenegro fue baleado en su negocio por dos individuos quienes se retiraron sin haber robado nada.

                                    La Comisión ha llegado a la convicción de que Sergio Montenegro murió ejecutado víctima de la violación de sus derechos humanos, en el cuadro de la situación antes dicha; sin embargo no le es posible afirmar la responsabilidad de agentes del estado chileno en estos hechos.

 

Fuente :Informe Rettig    

Prensa

En la ceremonia realizada en la Plaza República de Chile, junto a la embajada de nuestro país en Buenos Aires, se inauguró el pasado martes 5 de septiembre un memorial en recuerdo de los 101 chilenos y chilenas asesinadas y desaparecidas en Argentina.

Tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, muchos chilenos y chilenas buscaron refugio en la Argentina. Era el lugar más fácil de acceder para la inmensa mayoría, tanto dirigentes sociales y sindicales, como para la militancia de izquierda.

Sin embargo, la situación en Argentina era compleja, ya que con la llegada al poder de Estela Martínez, viuda de Perón (1 julio 1974) y su asesor el siniestro José López Rega, el gobierno peronista sufre un violento giro derechista, que incluirá la aparición de los escuadrones de la muerte de la muerte que anticiparon el trabajo que después la dictadura de Videla haría más intensamente. 

Argentina no terminó siendo refugio seguro para los chilenos y chilenas que escapaban del terrorismo de Estado, mucho menos para los militantes de izquierda que pretendían construir una retaguardia en Argentina para la resistencia a la dictadura militar en Chile.

La cantidad de chilenos y chilenas desaparecidas y/o ejecutadas en Argentina es altísimo, son al menos 101 personas, las cuales hoy cuentan con un memorial que las recuerda.

Cabe destacar que el diseño de este memorial fue realizado ad honorem por la arquitecta argentina, Susana Coloma, quien es hija de un detenido desaparecido chileno y una detenida desaparecida argentina.Las autoridades anunciaron la instalación de un placa conmemorativa en honor a las argentinas y argentinos desaparecidos y ejecutados en Chile tras el golpe militar, el cual se realizara el próximo lunes 11 de septiembre en Santiago.

Fuente :resumen.cl 8/9/2023

Ultima Actualización : 03/08/2025