Marcelo Esteban Miño Logan
Antecedentes del Caso
Marcelo Esteban MIÑO LOGAN
El 19 de enero de 1985 fallecieron los hermanos David y Marcelo MIÑO LOGAN, de 31 y 29 años respectivamente, ambos militantes del MIR.
Según informaciones de prensa, ese día a las 14:30 horas, cuando personal de seguridad se disponía a allanar el inmueble que arrendaban los hermanos Miño en Avenida Valparaíso esquina Yungay, en Quillota, fueron repelidos por éstos, produciéndose un enfrentamiento en el que resultaron muertos ambos extremistas.
Un testigo, por su parte, informó que un gran contingente rodeó la casa de los hermanos Miño y empezó a dispararle, a raíz de lo cual murió uno de los ocupantes y el otro, al intentar rendirse, fue ejecutado. Antecedentes en poder de la Comisión señalan que no hubo oposición de parte de las víctimas.
La Comisión, considerando los antecedentes reunidos, ha llegado a la convicción de que los hermanos Miño fueron ejecutados por efectivos de la CNI, en violación de sus derechos humanos.
Fuente :Informe Rettig
Prensa
El Ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia Pinto, dictó auto de procesamiento en el marco de la investigación por el homicidio calificado de los hermanos Marcelo Esteban Miño Logan y David Marco Miño Logan, perpetrado el 19 de enero de 1985, en la ciudad de Quillota.
En virtud de los antecedentes consignados el proceso, se logró establecer que «el día 19 de enero de 1985, alrededor de las 14:00 o 15:00 horas, en el inmueble ubicado en Avenida Valparaíso N° 580, de la ciudad de Quillota, lugar en donde residían los hermanos David y Marcelo Miño Logan, fue allanado por un gran número de agentes de la Central Nacional de Informaciones CNI, quienes, al ingresar al domicilio, reducen a una de las víctimas tomándolo por el cuello para posteriormente utilizarlo como escudo humano. En ese momento también se encontraban al interior de la casa David Miño Logan y Fernando Fuentes Ramírez, éste último, que si bien, recibió impactos de balas en diversas partes del cuerpo, pudo sobrevivir a la balacera, no así los hermanos Miño Logan, quienes fueron abatidos en el mismo lugar recibiendo múltiples heridas de bala, según lo consignan los informes de autopsia tenidos a la vista».
En la causa, el Magistrado sometió a proceso a Galvarino Arce Díaz, Alejandro Espinoza López y Humberto González Pasten, «como autores del delito de homicidio calificado de Marcelo Esteban Miño Logan y David Marco Miño Logan, previsto y sancionado en el artículo 391 N° 1, circunstancias primera y quinta del Código Penal, esto es, alevosía y premeditación».
Fuente :diarioconstitucional.cl, 7 de Octubre 2014
Fecha :07-10-2014
La Corte Suprema solicitó a Argentina ampliar la extradición del ex agente de la Central Nacional de Informaciones (CNI) Carlos Herrera Jiménez, quien cumple condena por el asesinato de Tucapel Jiménez Alfaro y Juan Alegría Mundaca.
De manera unánime, los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal accedieron a la petición del ministro en visita para causas de DD.HH. de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Julio Miranda Lillo, de ampliar los cargos contra Herrera Jiménez y así poder procesarlo por su responsabilidad los homicidios de Luis Tamayo Lazcano, David Miño Logan, Marcelo Miño Logan y José Medel Rivas. Todos los asesinatos fueron perpetrados entre 1983 y 1985, en la Región de Valparaíso.
El fallo da cuenta de "la existencia de medios de convicción suficientes que satisfacen los requisitos establecidos en el artículo 274 del texto legal citado y que permitirían su sometimiento a proceso. Se cumplen también, como las piezas de los procesos compulsados así lo confirman, todos los requisitos contemplados en el párrafo segundo del considerando Primero de esta resolución".
Luis Tamayo Lazcano fue ejecutado el 12 de agosto de 1984 en el Cerro Los Placeres de Valparaíso. Los hermanos David y Marcelo Miño Logan fueron ejecutados el 19 de enero de 1985, en la intersección de Avenida Valparaíso esquina Yungay, en la comuna de Quillota. José Daniel Medel Rivas fue muerto el 28 de enero de 1983, en la carretera entre La Calera y Quillota.
"Procede el pedido"
"La autorización del requerido no es requisito de la solicitud de ampliación de la extradición, sí lo es cuando el país requirente decide procesar y castigar al individuo por un delito común cometido con anterioridad al pedido de extradición y que no haya sido incluido en él, como perentoriamente lo dispone el apartado a) del artículo XVII de la Convención", indicaron los magistrados.
Añadieron que a "la falta de auto de procesamiento previo en contra del requerido y del libramiento de órdenes de aprehensión en las causas instruidas en su contra no obstan a lo decidido y obedecen a que el trámite o diligencia que se lleva a cabo es una solicitud de ampliación de una extradición ya concedida y con pleno acatamiento a lo dispuesto en el apartado b) del artículo XVII de la Convención. Que, como expresa también el Ministerio Público Judicial, en estas condiciones procede el pedido de extradición en estudio, por reunirse todas las exigencias contempladas en legislación nacional y en la citada Convención".
Fallaron la petición los magistrados Milton Juica, Lamberto Cisternas y Juan Escobar (suplente) además de los abogados integrantes Luis Bates y Jorge Lagos.
Fuente :cooperativa.cl, 20 de Diciembre 2013
Fecha :20-12-2013
Marcelo Miño Logan nace el 4 julio de 1956 en Conchalí, él era el menor de seis hermanos. Era un chiquillo muy buenmozo, bonachón, tenía una sonrisa hermosa, regalón de mi mamá, Estela. En la casa le pusimos Chinino por sus ojitos orientales al reír. Emigraron a Viña del Mar por el trabajo de mi abuelo Eduardo, que se dedicaba a la construcción.
El pasaje Bandera de la Población Libertad lo vio crecer, tenía un espíritu guerrero y aventurero, cuando chico jugaba con soldaditos de plomo, incluso estuvo en la aviación pero se retiró. Era un chiquillo con mucha energía, junto a su hermano David, entraron al MIR cuando eran muy jóvenes y fueron muy activos. Hacían reuniones en la casa, mi abuela siempre los apoyó, incluso en la clandestinidad. No era muy de pololas pero tuvo dos amores importantes, Sara, con quien tuvo a su hija Tatiana y Bernarda, a quien conoció porque era vecina de su hermana en la Pincoya, con ella tuvo dos hijos: Marcelo y Danilo, que hoy viven en Australia.
Recuerdo cuando mi tío nos llevaba, con todos los primos al Sausalito de Viña, a bañarnos en el tranque, incluso una vez me salvó (cuando) me caí al agua ¡él no sabía nadar! tenía mucho coraje. Cuando venía a Santiago, se quedaba con nosotros y en la noche nos contaban historias y chistes. Marcelo era una persona simple, incluso tímida, pero nunca se conformó con las injusticias que vivió el país.
El 19 enero de 1985, lo sorprendieron en su casa en Quillota y junto a su hermano David fueron ejecutados, después de eso la familia se dispersó en el exilio.
Él era Marcelo Miño Logan, y yo soy Valentina Cáceres Miño y recuérdo a mi tío. Recuérdalo tú, recuérdaselo a otr@s.
Ficha técnica:
Para realizar esta microbiografía, se entrevistó a Valentina Cáceres Miño, quien grabó la microcápsula en septiembre de 2014 en los estudios de Radio Universidad de Chile, donde posteriormente fue mezclada y emitida.
Fuente :latidosdelamemoria.cl sin fecha
Otras fotos







