José Victoriano Martínez Rojas

Rut : 3.073.182-4
Fecha Detención : 14-07-1974
Comuna Detención : Rancagua
Fecha Asesinato : 27-09-1974
Comuna Asesinato : Rancagua
Fecha Nacimiento : 20-02-1933
Edad : 41
Lugar Nacimiento : Rancagua
Partido Político : Partido Comunista (PC)
Estado Civil e Hijos : Casado
Oficio o Profesión : Carpintero
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

MARTINEZ ROJAS, JOSE VICTORIANO : 41 años, casado, carpintero, muerto por torturas el 27 de septiembre de 1974 en Rancagua.

José Victoriano Martínez Rojas murió ese día a las 5:55 horas, en el Hospital de Rancagua, por coma urémico, riñones poliquísticos bilateral, según señala el Certificado de Defunción.

José Martínez, militante comunista y cuidador del local que este partido mantenía en San Fernando, fue detenido el 14 de julio de 1974 por funcionarios de la Policía de Investigaciones, acusado de infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado, y trasladado al Cuartel de Investigaciones de Rancagua.

En este recinto, testigos presenciales aseguran que fue sometido a torturas y malos tratos. Luego, fue llevado a la Comisaría de Carabineros y después ingresado a la Cárcel de la ciudad, en calidad de procesado. Al ingresar a la cárcel ya se encontraba en muy mal estado físico, pero igualmente fue sacado en dos oportunidades por funcionarios de la Policía de Investigaciones para seguir interrogándolo.

El 10 de septiembre fue incomunicado por orden judicial y el día 25 de ese mismo mes, funcionarios de Gendarmería lo trasladaron en estado grave al Servicio de Urgencia del Hospital Regional, donde falleció dos días después.

Considerando los antecedentes reunidos por esta Corporación, el Consejo Superior estimó que los golpes y torturas a que fue sometido por agentes del Estado durante su detención precipitaron su muerte, la que, además, pudo haberse evitado con cuidados oportunos. Por esa razón, declaró a José Victoriano Martínez Rojas víctima de violación de derechos humanos.

 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

Por violaciones a los derechos humanos, tanto en Pisagua, en 1973, como San Fernando en 1974, respectivamente.

La Corte Suprema confirmó las condenas al Estado de Chile a pagar $230 millones como indemnización a los familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos, tanto en Pisagua, en 1973, como San Fernando en 1974, respectivamente.

En el primer caso y en fallo unánime, la Sala Penal del máximo tribunal del país rechazó el recurso de casación en el fondo formalizado en contra de la sentencia que condenó al Estado a pagar la suma total de $180 millones a los familiares de Juan Antonio Ruz Díaz, ejecutado en octubre de 1973, en la localidad de Pisagua.

En la sentencia, los jueces explican que “es menester dejar en claro que el fallo asentó como fundamento de la pretensión indemnizatoria el hecho que el 29 de octubre de 1973, en la localidad de Pisagua, Región de Tarapacá, se realizó un Consejo de Guerra y se resuelve condenar a muerte a Juan Antonio Ruz Díaz, que a la sazón se encontraba privado de libertad en el campo de prisioneros existente en ese lugar, y como consecuencia de la decisión, es ejecutado (…), sin que hasta la fecha se conozca el paradero de sus restos y comprobarse su deceso” dice el fallo.

En el segundo caso, la Sala Penal rechazó el recurso de casación en el fondo deducido en contra de la sentencia que condenó al fisco a pagar $50 millones a la cónyuge de José Victorino Martínez Rojas, quien falleció en julio de 1974, tras ser sometido a apremios ilegítimos en cuartel de la Policía de Investigaciones de San Fernando.

En la misma línea, el fallo aclara que “es menester dejar en claro que el fallo asentó como fundamento de la pretensión indemnizatoria el hecho que en el mes de julio de 1974, José Victorino Martínez Rojas fue abruptamente aprehendido por funcionarios de la Policía de Investigaciones, trasladado al cuartel de esa agencia policial y allí sometido a sesiones de tortura, para luego ser trasladado a una unidad carcelaria en un deplorable estado de salud derivados en parte de los flagelos y de una enfermedad congénita, falleciendo el 27 de septiembre de 1974 en un hospital”.

Fuente :eldinamo.cl 24/12/2018

El viernes 9 de agosto, la Plaza de Armas de San Fernando reunió cerca de 100 personas. Esto, para ser parte de la inauguración del proyecto “Escultura para la valoración, educación, y memoria en Derechos Humanos”. Una iniciativa regional de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Durante las últimas décadas, el Estado chileno ha implementado diversas y variadas acciones en torno a memoria y derechos humanos. Un claro ejemplo es esta iniciativa, inaugurada en la Capital de Colchagua.

 

Fuente :horadenoticias.cl 12/8/2019

Otras fotos

villagrimaldi.cl Homenaje al PC
villagrimaldi.cl Homenaje al PC
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 02/09/2024