Jorge Germán Luis Maldonado Velásquez

Rut : 11.755.235-7
Fecha Asesinato : 21-01-1989
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 21-06-1969
Edad : 19
Estado Civil e Hijos : Soltero
Oficio o Profesión : Obrero
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

MALDONADO VELASQUEZ, JORGE GERMAN LUIS: 19 años, soltero, muerto el 21 de enero de 1989 en Santiago.

Jorge Germán Luis Maldonado Velásquez murió ese día a las 4:00 horas, en el Hospital Sótero del Río, por un traumatismo pulmonar y de la arteria y vena subclavia izquierda por bala, según se consigna en el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.

De acuerdo con los antecedentes que obran en el proceso judicial, alrededor de las 2:00 horas de ese día, Jorge Maldonado se encontraba en la vía pública, al interior de la población Nuevo Amanecer. Al percatarse que tres carabineros golpeaban a una persona que tenían detenida, trató de acercarse a los policías, junto con un amigo.

En declaraciones judiciales de testigos presenciales se señala que los funcionarios sacaron sus armas de servicio y ambos jóvenes echaron a correr. En esos momentos Jorge Maldonado fue impactado en la espalda por un proyectil disparado por uno de los carabineros.

Falleció en un centro hospitalario al que fue conducido.

Para investigar su muerte se inició un proceso en la Cuarta Fiscalía Militar de Santiago, el que fue sobreseido temporalmente por estimar el Juez Militar que, no obstante estar acreditada la comisión del delito de homicidio, no existían indicios suficientes para acusar a determinada persona como autora del mismo.

Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Jorge Germán Luis Maldonado Velásquez víctima de violación de derechos humanos por agentes del Estado que hicieron uso indebido de la fuerza.
 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023

Otras fotos

Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 11/08/2024