Rafael de la Cruz López Leyton
Antecedentes del Caso
LOPEZ LEYTON, RAFAEL DE LA CRUZ: 25 años, trabajador agrícola, soltero, muerto el 7 de junio de 1981 en San Felipe.
Rafael de la Cruz López Leyton murió ese día, en Tierras Blancas, por herida de bala en el cráneo, según consta en el Certificado de Defunción.
De acuerdo con antecedentes obtenidos del proceso judicial y declaraciones de su familia, el día de los hechos Rafael López se encontraba junto con algunos amigos en una Quinta de Recreo. Funcionarios de Carabineros de Curimón, que ingresaron con el objeto de verificar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes, lo detuvieron, sacándolo al exterior del lugar. Rafael López intentó soltarse y escapar de sus aprehensores, y uno de ellos le disparó, impactándolo en la cabeza.
En la Fiscalía Militar de San Felipe se realizó una investigación judicial de los hechos, que fue sobreseida por estimar el Juez Militar que no existían antecedentes que justificaran la comisión de algún delito. Sin embargo, la Policía de Investigaciones concluyó en su informe que la muerte de López Leyton fue consecuencia de un homicidio con arma de fuego.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Rafael de la Cruz López Leyton víctima de violación de derechos humanos por parte agentes del Estado que hicieron uso indebido de la fuerza.
Fuente :(Corporacion)
Prensa
En el ámbito civil, el tribunal acogió la demanda deducida y condenó al fisco y al condenado a concurrir solidariamente al pago de una indemnización de $150.000.000 por concepto de daño moral, a la hija de la víctima.
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino Cancino, condenó al funcionario de Carabineros en retiro Carlos Dimitrix Castro Navarro a la pena efectiva de 5 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito de homicidio calificado del obrero Rafael de la Cruz López Leyton. Ilícito perpetrado en junio de 1981, en la comuna de San Felipe.
En el fallo (causa rol 67.351-2011), el ministro Cancino Cancino rechazó las excepciones de reparación satisfactiva y prescripción opuestas por el fisco, tras establecer que el demandante fue víctima de un crimen de lesa humanidad, imprescriptible tanto en sede penal como civil.
En la causa, el ministro en visita decretó la absolución del acusado Ulises Castillo Soto de los cargos que le atribuían participación como encubridor del delito.
En la resolución, el ministro Cancino Cancino dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en horas de la madrugada del 7 de junio de 1981, “(…) una patrulla de Carabineros del Retén Curimón, compuesta por el sargento 2° Ulises Castillo Soto, el cabo 1° Octavio González Santibáñez –actualmente fallecido– y el cabo 1° Carlos Castro Navarro, concurrieron hasta el sector de Tierras Blancas de San Felipe, frente a la quinta de recreo ‘El torito’, procediendo a la detención de Rafael de la Cruz López Leyton, y en un entrevero, Castro procedió a disparar en su contra, hiriéndolo de bala en el cráneo, provocándole la muerte, para posteriormente, en conjunto con los otros funcionarios, procedieron a rasgar sus ropas y arrancar sus botones, con el objeto de aparentar un ataque de la víctima”.
En el ámbito civil, el tribunal acogió la demanda deducida y condenó al fisco y a Castro Navarro a concurrir solidariamente al pago de una indemnización de $150.000.000 por concepto de daño moral, a María Carolina López Vergara, hija de la víctima.
Fuente :pjud.cl 21/8/2024
Otras fotos


