Juan Lleucun Lleucun
Antecedentes del Caso
El 9 de octubre de 1973 fue detenido por funcionarios de Carabineros Juan LLEUCUN LLEUCUN, 56 años, Inspector Distrital nombrado por el gobierno de la Unidad Popular, militante del Partido Radical. La detención se practicó en su domicilio de la isla Meulín, Chiloé, siendo trasladado posteriormente al Retén de Quenac, en estado inconsciente, en razón de los malos tratos recibidos, donde fallece el día 10 de octubre de 1973.
La Comisión se formó la convicción que la muerte de Juan Lleucún constituye una violación a los derechos humanos de responsabilidad de agentes del Estado, en razón de testimonios recibidos que acreditan la detención y los malos tratos a que fue sometida la víctima, como asimismo que su muerte se produjo en el interior del Retén de Quenac.
Fuente :(Informe Rettig)
Prensa
El informe psiquiátrico señala que el suboficial mayor en retiro, Germán Lobera Contreras, presenta un episodio depresivo y trastorno mental que amerita tratamiento médico especializado y supervisión por riesgo suicida.
Por enajenación mental la justicia absolvió a un carabinero en retiro, que torturó y mató a un campesino en Isla Quenac, comuna de Quinchao, durante la dictadura militar.
La resolución de la Corte Suprema firmada por el Ministro en visita, Álvaro Mesa, establece que existió la comisión del ilícito, pero exime de responsabilidad criminal al suboficial mayor en retiro, Germán Lobera Contreras, por la muerte Juan Lleucún Lleucún, el 8 de octubre de 1973.
Según testigos, la víctima fue sacada de su hogar por tres carabineros, quienes lo golpearon con armas y puños, lo llevaron hasta un retén donde siguieron con los apremios ilegítimos y finalmente lo mataron.
Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, sostuvo que los violadores de derechos humanos se siguen escudando en la demencia para no hacerse responsables de sus crímenes.
Alfredo Árgel, de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, manifestó que el caso demuestra que no ha existido justicia.
El informe psiquiátrico señala que el suboficial mayor en retiro, Germán Lobera Contreras, presenta un episodio depresivo y trastorno mental que amerita tratamiento médico especializado y supervisión por riesgo suicida.
Fuente :cambio21.cl, 27 de Noviembre 2017
Fecha :27-11-2017
No fue un héroe, era simplemente un campesino que nunca realizó nada destacable, pudo haber pasado sin pena ni gloria por esta vida, pero durante el gobierno de la Unidad Popular, cuando Salvador Allende intentó sembrar justicia social, fue subdelegado de distrito, una especie de juez de paz, en la isla de Meulín, y simpatizante del partido radical. Ejerciendo su modesto cargo con responsabilidad social, anduvo sembrando y cosechando solidaridad, en esas islas de hermosos paisajes, donde vivió toda su corta vida. Islas hasta donde, aun en estos días, de internet, teléfonos celulares y otras modernidades, llegar es toda una aventura.
Juan Lleucun Lleucun pudo haber pasado por este mundo sin pena ni gloria, hubiera cumplido su tiempo, conocido sus nietos y su nombre en el cementerio de Meulín estaría grabado en alguna tumba que visitarían sus parientes para el día de los difuntos, pero un día de octubre de 1973, hasta su isla llegó una lancha con una patrulla de carabineros, y a Juan Lleucun y a su hijo, un adolescente de 14 años, a golpes, los sacaron de su casa, y más lo golpearon cuando a empujones lo llevaron por el sendero que iba de su casa hasta la playa, y los embarcaron en una lancha, y tendidos en la bodega, junto a otros dirigentes de sindicatos de pequeños agricultores, juntas de vecinos o miembros de los partidos políticos presos en las islas de Caguach, Linlin, Llingua, a todos los llevaron hasta la isla de Quenac.
En el cuartel de carabineros de la isla de Quenac Juan Lleucun y su hijo fueron golpeados y torturados de un modo brutal por el suboficial Germán Lobera Contreras (que vive en Osorno), el cabo primero Rubén Díaz (que hoy aun vive en Achao), y un carabinero de apellido Márquez (de Quemchi), según declaró un testigo que también dijo que fue golpeado y torturado pero que sobrevivió para relatar lo ocurrido y estuvo prisionero, en el mismo calabozo, donde los carabineros del retén de isla Quenac durante tres días dejaron tirado a Juan Lleucun, con severas lesiones, sin darle de comer ni beber, y cuando a causa de las torturas falleció Lleucun, lo ayudó a vestir antes de ser sepultado, dice: “El cuerpo estaba molido, los brazos, las partes de la espalda, los cuadriles (la pelvis), […] No tuve corazón para continuar ayudando a vestirlo”.
El 26 de octubre de 2017 se dictó la sentencia para el único carabinero que se logró culpar de los tres que “participaron en este ilícito”; asesinar a golpes y torturas a Juan Lleucún. El tribunal decidió absolver al suboficial retirado de carabineros Germán Lobera Contreras, “por aplicación de la causal de exención de responsabilidad criminal prevista en artículo 10 N°1 del Código Penal”, esto es por enajenación mental del condenado.
Del hijo de Juan Lleucun, que tenía 14 años cuando a él y a su padre los llevaron presos, nunca se ha sabido nada, dicen que se fue a la Argentina, y jamás regresó ni en los 44 años que han transcurrido de este crimen se ha comunicado con su hermana, la única familia de la víctima que permanece en la isla de Meulín, y a quien el Estado de Chile deberá pagar una indemnización de perjuicios.
En Rahue, Osorno, el único acusado identificado en este caso de derechos humanos en dictadura seguirá libre viviendo su vejez en un estado médico psiquiátrico de enajenación mental, locura o demencia que no creo contenga remordimientos ni culpa. Es que después de más de cuarenta años de olvido seguimos siendo cómplices de continuar creando una sociedad chilena hipócrita y desigual, que nos obliga a vivir aceptando la mentira y ser testigos de la conformidad de aquellos "fascistas poblacionales" que con la ingenua mentalidad del ignorante viven endeudados y hundidos en el libre mercado de una artificial sociedad de consumo.
Fuente :fabulogia.blogspot.com 24/12/2017
Otras fotos

