Luis Alberto Lizardi Lizardi

Rut : 4.877.516-0
Fecha Detención : 11-09-1973
Comuna Detención : Santiago
Fecha Asesinato : 29-09-1973
Comuna Asesinato : Pisagua
Fecha Nacimiento : 09-06-1944
Edad : 29
Lugar Nacimiento : Santiago
Partido Político : Partido Socialista (PS)
Oficio o Profesión : Empleado portuario
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Luis Alberto LIZARDI LIZARDI

La prensa local de Iquique informó que el 29 de septiembre de 1973, seis "extremistas" habían sido muertos en el Campo de Confinamiento de Pisagua al intentar huir: " La Patrulla Militar de Seguridad, les ordenó alto en varias oportunidades y les disparó los primeros tiros al aire, pero como continuaron en su fuga, fueron abatidos".  Así se dieron a conocer las muertes de las siguientes personas:

Juan CALDERON VILLALON, 25 años, funcionario del Departamento de Investigaciones Aduaneras de la Superintendencia de Aduanas en Valparaíso, militante del Partido Socialista.  Detenido en Valparaíso y trasladado a Pisagua a bordo del buque Maipo.

Nolberto Jesús CAÑAS CAÑAS, 48 años, militante socialista, interventor de las industrias pesqueras del Complejo Pesquero Norte.  Detenido en Iquique, trasladado al Regimiento de Telecomunicaciones y desde allí al Campo de Prisioneros de Pisagua. 

Marcelo Omar GUZMAN FUENTES, 34 años, educador sanitario, Jefe del Hospital de Iquique, militante del Partido Socialista.  Se presentó voluntariamente al Regimiento de Telecomunicaciones. 

Luis Alberto LIZARDI LIZARDI, 29 años, empleado portuario, militante del Partido Socialista.  Detenido el 11 de septiembre de 1973 y trasladado al Regimiento de Telecomunicaciones, desde allí al Campo de Prisioneros de Pisagua.

Juan JIMENEZ VIDAL, 42 años, funcionario de Aduanas de Valparaíso, sin militancia conocida.  Se presentó voluntariamente el 13 de septiembre de 1973.

Michel Selim NASH SAEZ, 19 años, conscripto que cumplía su servicio militar en Iquique, militante de las juventudes comunistas.  Dado de baja y arrestado el 11 de septiembre de 1973 y trasladado a Pisagua. 

Explicadas sus muertes a raíz de una fuga, esta Comisión no puede creerlo así ya que parece muy improbable que estos prisioneros hayan tratado de huir mientras eran trasladados a hacer trabajos.  La fuerte custodia militar de estos traslados, la conformación del lugar y el estado de salud de algunos de ellos, producto de las torturas recibidas, especialmente el de Cañas Cañas hacen improbable el intento de fuga y absolutamente inverosímil que el único medio para evitarla haya consistido en darles muerte a todos ellos.  Refuerza esta idea, el relato que numerosos testigos han prestado ante esta Comisión, en el sentido que el día en que se habría intentado esta fuga, el Comandante a cargo de los prisioneros de Pisagua habría pedido voluntarios para realizar trabajos, a lo cual se ofrecieron numerosas personas.  Sin embargo, dicho Comandante y los efectivos presentes, eligieron a las personas que fueron trasladadas y luego muertas, aunque no todas ellas se ofrecieron y algunas no se encontraban en estado físico apto para realizar trabajos de ninguna especie.

Esta Comisión llega así a la convicción de que Juan Calderón, Nolberto Cañas, Marcelo Guzmán, Juan Jiménez, Luis Lizardi y Michel Nash, fueron víctimas de grave violación de sus derechos humanos, cometida por agentes del Estado.  Agrava esta situación el hecho de que no se les entregara a sus familias los cuerpos.  Estos fueron encontrados recién este año 1990 en la fosa descubierta en Pisagua.

 

 

Fuente :(Informe Rettig)  

Prensa

Anyelina Rojas v.- Una grave denuncia realizó el abogado de DDHH, Adil Brkovic luego que en una emblemática causa de derechos humanos, que buscaba condenas ejemplares a uniformados, la Corte Suprema volvió a lo resuelto por la Corte de Apelaciones de Santiago. Esto es, reconocer la rebaja de la pena de 15 a 10 años, de los ex oficiales de Ejército Roberto Antonio Ampuero Alarcón, Gabriel Alfonso Guerrero Reeve y Arturo Alberto Contador Rosales.

“Más allá de las penas, porque en definitiva fueron condenados y que deberán cumplir, no  puedo dejar de denunciar el hecho de  que se les haya reconocido la atenuante de haber reparado con celo el mal causado, por haber depositado unas sumas miserables de dinero,  y la de  haber  colaborado sustancialmente con la investigación cuando, en realidad,  lo único que hicieron fue mentir”, señaló el abogado que por años viene luchando en causas de derechos humanos y tratando de obtener justicia.

LAS VÍCTIMAS

El pronunciamiento de la Corte Suprema es referido a dos casos. El primero es el caso de la falsa ley de fuga, donde resultaron asesinados Juan Calderón Villalón, Marcelo  Guzmán Fuentes, Luis Alberto Lizardi Lizardi, Nolberto Cañas Cañas, Juan Jiménez Vidal y Michel Salim Nash Sáez. Hecho ocurrido el 29 de septiembre de 1973, en Pisagua.

El otro caso se refiere al falso primer Consejo de Guerra, por el cual se ejecutó a Julio Cabezas Gacitúa, José Rufino Córdova Croxato, Mario Morris Barrios, Humberto Lizardi Flores y Juan Valencia Hinojosa, víctimas de los crímenes ocurridos todos el 11 de octubre de 1973, también en Pisagua.

LAS PENAS

a) Se condenó  a Sergio Alfonso Benavides Villarreal y Manuel Del Carmen Vega Collao, a la pena única de presidio perpetuo, más las accesorias legales, y al pago de las costas, como autores de los  delitos reiterados de secuestro calificado cometidos en las personas de Miguel Selin Nash Sáez, Jesús Nolberto Cañas Cañas y Juan Jiménez Vidal. Además y como autores de los delitos reiterados de homicidio calificado de Marcelo Ornar Guzmán Fuentes, Juan Calderón Villalón y Luis Alberto Lizardi Lizardi, ilícitos ocurridos el 29 de septiembre de 1973 en el campo de concentración de Pisagua.

Además de los ilícitos reiterados de homicidio calificado en contra de Julio Cabezas Gacitúa, José Rufino Córdova Croxato, Mario Morris Barrios, Humberto Lizardi Flores y Juan Valencia Hinojosa, ocurridos todos el 11 de octubre de 1973, también en Pisagua.

b) Se sentenció a Miguel Chile Aguirre Álvarez a la pena de diez (10) años y un día (1) de presidio mayor en su grado medio, como autor de los delitos reiterados de secuestro calificado cometidos en la personas de Miguel Selin Nash

c) Se condena diez (10) años de presidio mayor en su grado mínimo, la pena privativa de libertad que se impone a los acusados Roberto Antonio Ampuero Alarcón, Gabriel Alfonso Guerrero Reeve y Arturo Alberto Contador Rosales, como autores de los delitos reiterados de secuestro calificado cometidos en las personas de: Miguel Selin Nash Sáez, Jesús Nolberto Cañas Cañas y Juan Jiménez Vidal; y como autores de los delitos reiterados de homicidio calificado de Marcelo Ornar Guzmán Fuentes, Juan Calderón Villalón y Luis  Alberto Lizardi Lizardi, ilícitos acontecidos el 29 de septiembre de 1973 en Pisagua.

d) Se condenó a 12 años de presidio mayor en su grado medio a Sergio Eduardo Figueroa López, como autor de los mismos delitos de secuestro calificado reiterados y de homicidios calificados reiterados señalados en el literal anterior o calificado reiterados y de homicidios calificados reiterados señalados en el literal anterior.

FALSA DE LEY DE FUGA

El 29 de septiembre de 1973, se producen las primeras ejecuciones en Pisagua, donde se invocó una falsa ley de fuga, según quedó establecido por la justicia, años más tarde. En esa nefasta ocasión resultaron asesinado 6 personas, algunos militantes políticos y otros sin militancia.

Los cuerpos de 3 de ellos aparecieron en 1990 en la fosa clandestina descubierta en Pisagua. De inmediato quedó claro que no hubo ley de fuga, por cuanto sus cuerpos estaban con la vista vendada y sus manos atacadas. Además, envueltos en sacos de arpillera.

Aparecen en fosa clandestina

Juan Calderón Villalón: Tenía 25 años al momento de su detención, en septiembre de 1973, siendo funcionario del Departamento de Investigaciones Aduaneras de la Superintendencia de Aduanas, en Valparaíso, donde fue detenido. Era militante del Partido Socialista y es trasladado a Pisagua a bordo del Buque Maipo. Ejecutado en Pisagua el 29 de septiembre de 1973.

Marcelo  Guzmán Fuentes: Educador sanitario, de 34 años,  y jefe del Hospital de Iquique al momento de su detención. Militaba en el Partido Socialista. Se presentó voluntariamente al Regimiento de Telecomunicaciones, sin sospechar que aquel acto de cumplimiento con las autoridades militares, terminaría con su joven vida. Ejecutado en Pisagua el 29 de septiembre de 1973.

Luis Alberto Lizardi Lizardi: Empleado portuario de 29 años y militante del Partido Socialista. Fue detenido el mismo 11 de septiembre y conducido al Regimiento de Telecomunicaciones, y posteriormente trasladado a Pisagua, donde finalmente fue ejecutado el 29 de septiembre de 1973.

Según el testimonio de otros presos políticos e investigaciones posteriores, los tres fueron sacados como “voluntarios” de sus celdas para realizar supuestamente algunas tareas de voluntariado fuera de la cárcel, en  el sector de Pisagua Viejo.

Siguen desaparecidos

 El mismo 29 de septiembre de 1973, también fueron sacados de sus celdas otros tres detenidos políticos, los que hasta hoy mantienen la calidad de detenidos desaparecidos, ya que sus cuerpos jamás fueron encontrados. Ellos son

Nolberto Cañas Cañas: De 48 años, era militante del Partido Socialista, que se desempeñaba como Interventor del Complejo Pesquero Norte, al momento de ser detenido. Fue detenido en Iquique, trasladado al Regimiento de Telecomunicaciones y de allí a Pisagua, donde fue ejecutado el 29 de septiembre de 1973.

Juan Jiménez Vidal: 42 años, funcionario de Aduanas en Valparaíso y sin militancia conocida. Tras el golpe militar, se presentó voluntariamente el 13 de septiembre de 1973. Ejecutado el 29 de septiembre de 1973.

Michel Salim Nash Sáez: Joven conscripto de 19 años, que cumplía con el Servicio Militar en Iquique. Militaba en el Partido Comunista. Fue dado de baja y arrestado el mismo 11 de septiembre y trasladado a Pisagua. Hay testimonios que indican que se negó a usar su arma contra el pueblo. Ejecutado el 29 de septiembre de 1973. Su cuerpo nunca apareció y sus padres que los buscaron durante décadas, fallecieron sin saber el destino de su hijo.

FALSO PRIMER CONSEJO DE GUERRA

Cinco prisioneros fueron  procesados y sentenciados a muerte en un supuesto  Primer Consejo de Guerra, realizado en el Campo de Prisioneros Políticos, el 10 de octubre de 1973, un día antes de las ejecuciones. Actuó como  fiscal militar Mario Acuña, -ya fallecido-  hombre de un dudoso historial y que provocaba temor a  los prisioneros.  No por nada su suerte, que se traducía en vivir o morir, estaba en sus manos.

Las ejecuciones ocurridas aquel fatídico 11 de octubre que desencadeno terror en Pisagua, fueron informadas mediante el Bando N° 82, del jefe de Zona en estado de Sitio de la Provincia de Tarapacá y Comandante en Jefe de la Sexta División de Ejército, Carlos Forestier (fallecido), informó de la ejecución de 5 personas, tras constituirse el Consejo de Guerra el día anterior, 10 de octubre.   El mismo Consejo que de acuerdo a investigaciones y registros, se echa por tierra

 LAS VÍCTIMAS CONDENADA

Julio Cabezas Gacitúa: De 45 años, de profesión abogado quien era Procurador Fiscal del Consejo de Defensa del Estado de Iquique. No militaba en ningún partido, por lo que al ser llamado mediante un Bando Militar, se entregó en forma voluntaria y lo hizo caminando hacia la sede militar, llevando una frazada en sus brazos. Le dijo a su familia que no se preocuparan y que pronto volvería. Nunca pensó su trágico final.

Se atribuye su muerte a una venganza del Fiscal Militar Acuña, involucrado en un caso de drogas y contrabandos, donde su participación ya estaba acreditada. El procurador Cabezas, que gozaba de gran prestigio en la plaza fue designado por el Consejo de Defensa del Estado, para investigar el contrabando y tráfico de cocaína en Iquique.

Hay que considerar que en 1972, Mario Acuña es trasladado a Iquique, desde un juzgado santiaguino, donde estuvo vinculado a un escándalo. Por eso, al norte llega castigado.

A Acuña se le vincula en Iquique con un caso delictual, sobre desviación de mercaderías de contrabando  a Perú y Bolivia, lo que era investigado por el procurador Julio Cabezas.

José Córdova Croxato: De 35 años, se desempeñaba como Administrador del Puerto de la Empresa Portuaria de Iquique, siendo detenido el mismo 11 de septiembre en su lugar de trabajo Emporchi. Era militante del MAPU.

 Humberto Lizardi Flores: Joven profesor de inglés de 26 años, de la sede Iquique de la Universidad de Chile (actual UNAP) y militaba en el MIR. También fue detenido el mismo 11 de septiembre, mientras hacía clases en el entonces Instituto Comercial.  Su madre, Baldramina Flores, ha dedicado su vida a honrar la memoria de su hijo.

Mario Morris Barrios: De 27 años, era funcionario del Departamento de Investigaciones Aduanera y no registraba militancia política. Acaba de ser destinado a la ciudad de Iquique, por lo que se hospedaba en un hotel, donde fue detenido el mismo 11 de septiembre.

Juan Valencia Hinojosa: 51 años, jefe de la Empresa de Comercio Agrícola, ECA de Iquique y militante del Partido Comunista. El mismo 11 de septiembre se presentó voluntariamente a la Intendencia, sin presagiar que se entregaba a manos asesinas.

Curiosamente, todos los ejecutados, a excepción de Lizardi- conformaban hasta días antes, la Comisión Investigadora del Consejo de Defensa del Estado, por el caso de contrabando y tráfico de drogas. Todos ellos fueron sacados de sus celdas entre el 8 y 10 de octubre de 1973,  y posteriormente fusilados.

Fuente :edicioncero.cl 9/1/2021

A raíz de la denuncia por inhumación ilegal, presentada el 31- 5-1990 por la Vicaría de la Solidaridad ante el Juzgado de Pozo Almonte, el 2-6-1990 se produce el hallazgo de los restos en Pisagüa, de las19 personas asesinadas en 1973 y 1974, cuyos cuerpos que fueron arrojados en una fosa común. Estos hechos dolorosos conmovieron al país y recordaron a las víctimas: Tomás Cabello Cabello (44 años), Nicolás Chanez Chanez (42 años), Juan Mamani García (27 años), Luis Manríquez Wilden (44 años), Hugo Martínez Guillén (36 años), Juan Rojas Osega (38 años), Manuel Sanhueza Mellado (30 años), Julio Cabezas Gacitúa (45 años), Juan Calderón Villalón (25 años), José Córdova Croxato (35 años), Marcelo Guzmán Fuentes (34 años), Humberto Lizardi Flores (26 años), Luis Lizardi Lizardi (29 años), Nelson Márquez Agusto (31 años), Mario Morris Barrios (27 años), Germán Palominos Lamas (25 años), Luis Toro Castillo (34 años), Juan Valencia Hinojosa (51 años) y Alberto Yánez Carvajal (31 años). En memoria de todas las víctimas, al cumplirse 30 años del hallazgo de los restos en Pisagüa.

Fuente :diarioconcepcion.cl 30/5/2022

Este 27 de septiembre, un grupo de personas no identificadas realizaron un atentado sobre el mural que reconoce a dos insignes pobladores del barrio El Morro de Iquique: Freddy Taberna Gallegos, detenido desaparecido, y Luis Lizardi Lizardi, ejecutado político, en una acción que fue repelida rápidamente por los propios pobladores.

Frente a estos hechos cargados de inexplicable intolerancia, de la cual se tienen registros audiovisuales y que ha sido la tónica en otros lugares de Chile, con atentados a memoriales de detenidos desaparecidos, la comunidad de El Morro exige a las autoridades policiales dar respuesta pronta mediante una adecuada investigación y que tengamos los nombres de las y los responsables de tan inaceptable acción vandálica. La impunidad con que actúan debe ser resuelta solo con justicia.

Señalamos además que esta acción está lejos de enlodar la imagen de lo que ambos compañeros socialistas representan para el barrio y sus habitantes; no podrán borrar, aunque pinten y cubran los ojos de Freddy, su legado solidario y comunitario de una vida mejor, el que trasciende incluso las fronteras del propio barrio y de su comunidad.

Quienes insisten en este tipo de atentados, lo hacen en un contexto de violencia que pretende frenar las transformaciones que la gran mayoría de chilenas y chilenos expresaron en las calles desde el 18 de Octubre de 2019. Freddy, sin lugar a dudas, es fiel representante de esos anhelos de vida digna, expresadas primero en el gobierno de la Unidad Popular y luego en las luchas contra la dictadura cívico-militar de Pinochet.

Tenemos frente a nosotros una posibilidad histórica este 25 de Octubre. Llamamos a evitar las provocaciones y a participar de este plebiscito, para que así podamos construir una carta fundamental que sea representativa de todos y todas.

Por Freddy y con Freddy, venceremos!

Corporación “Freddy Taberna Vive”, junto al Club Deportivo Unión Morro + firmantes.

 

Fuente :razacomica.cl 28/9/2020

Otras fotos

lizardi_luis.JPG
lizardi_luis.JPG
radioumbral.cl
radioumbral.cl
Partidosocialista.cl - Paris 873 stgo
Partidosocialista.cl - Paris 873 stgo
Pisagua monumentos.gob.cl
Pisagua monumentos.gob.cl
Monolito Homenaje Pisagua
Monolito Homenaje Pisagua
Pisagua Campo de Prisioneros
Pisagua Campo de Prisioneros
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 01/10/2024