José Alfredo Levicoy Emelcoy

Fecha Detención : 03-10-1975
Comuna Detención : Achao
Fecha Asesinato : 04-10-1975
Comuna Asesinato : Achao
Fecha Nacimiento : 07-05-1917
Edad : 58
Lugar Nacimiento : Achao
Partido Político : Partido Socialista (PS)
Oficio o Profesión : Carpintero
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

José Alfredo Levicoy Emelcoy murió ese día a las 15:00 horas, en la Tercera Comisaría de Carabineros de Achao, asfixiado por estrangulación, suicidio, como señala el Certificado de Defunción corroborado por el médico legista ad hoc designado.

De acuerdo con declaraciones de familiares, José Levicoy, militante del Partido Socialista, fue detenido el 3 de octubre de 1975 a las 11:00 horas en su domicilio, por efectivos de Carabineros que le imputaban la comisión de un delito común. Fue trasladado a la Tercera Comisaría de Achao, donde, según testigos presenciales, se pudieron escuchar sus gritos de dolor cuando era interrogado con golpes.

Horas después fue encontrado ahorcado con su camisa desde los barrotes de una ventana del calabozo en que lo habían encerrado.

Durante el mes de octubre de 1975, el Cuarto Juzgado Militar de Valdivia solicitó al Tribunal ordinario que se declarara incompetente de seguir investigando y le remitiera los antecedentes para continuar la investigación. La petición se basaba en que el inculpado como responsable de la muerte de José Levicoy tenía la calidad de carabinero en servicio. A esta petición se accedió ese mismo mes. Posteriormente, ese Tribunal Militar sobreseyó temporalmente la investigación por no estar acreditada la comisión de delito alguno.

Considerando los antecedentes reunidos, el Consejo Superior de esta Corporación concluyó que la muerte de José Alfredo Levicoy Emelcoy, hubiera sido por suicido o no, fue consecuencia directa de los golpes y torturas a que fue sometido por agentes del Estado durante su detención. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.

Fuente :Corporación

Prensa

Por: Oreste Mora Avendaño

Ancud, 2011, Archipiélago de Chiloe

Desde el mismo 11 de septiembre de 1973, en todo el Archipiélago y mas allá de él, los chilotes comenzamos a sentir la persecución de la Dictadura Militar en búsqueda de los dirigentes políticos isleños, para eliminar a los mejores, mujeres y hombres de esta tierra, que durante el gobierno de Salvador Allende se caracterizaron por su compromiso y entrega en favor de la clase trabajadora.

Francisco Avendaño Borquez: profesor básico, 20 años, futbolista y basquetbolista destacado en el Liceo de Ancud y Escuela Normal, integrante del coro polifónico del Liceo de Ancud, dirigente estudiantil, en fin, dirigente regional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR.

Mario Cárcamo Garay, Técnico Agrícola, funcionario de la Corporación de la Reforma Agraria, trabajó hasta el final con los campesinos huilliches de la provincia de Osorno, en San Juan de la Costa. También Militante y Dirigente del MIR. Ambos asesinados en una parodia de Juicio de un tribunal militar, en el que se cometieron una serie de tropelías e irregularidades.

¡Cómo no recordar a Carlos Mascareña Diaz!. Originario de Chaulinec, amigo de los anteriores, educado en el Liceo de Ancud y estudiante de la Carrera de Turismo de la Universidad Técnica del Estado en Puerto Montt. Murió en un calabozo de Investigaciones de Puerto Montt, destruido por la tortura y con su salud quebrantada por las condiciones insalubres de la prisión.

Está también Hector Santana Gomez, técnico agrícola, Jefe de Area de los Servicios Integrados del Agro, en el Area Quellón, militante del Partido Comunista de Chile, fue acribillado en la Tenencia de esa ciudad cuando se presentó porque tenían de rehén a su mujer.

En Ancud, el nombre de Sofanor Saldivia Saldivia corre de boca a oído de los chilotes conscientes, quienes saben de su compromiso con la causa de los oprimidos. “Chofa” había sido un conscripto ejemplar, un hijo y un hermano querido por su familia. Fue hecho desaparecer en Liquiñe, en la Cordillera de los Andes en la Novena Región.

Es un deber recordar también a Gustavo Catricura Cárdenas, funcionario del Hospital de Ancud, militante del PS, trasladado a Quemchi y desde allí relegado a Puerto Porvenir, donde encontró la muerte en circunstancias nunca aclaradas. Ello indica que quienes causaron su muerte eran “profesionales” en esto de matar sin dejar huellas. Al seguir investigando para descubrir la Verdad, esta brotó para conocer del asesinato por causas políticas de el compañero Gustavo..

Lo mismo ocurre con Otto Ignacio Barrientos Cárcamo, Ancuditano, funcionario de Vialidad en Palena, joven militante del PC, muerto en una de las carreteras de esa provincia en un “accidente” en donde solo él muere con una explicación que nadie cree y que no se ha podido investigar por falta de medios.

El caso de Santiago Gonzalez Pocotureo de la Isla Meulín, es un ejemplo del abuso y de la acción criminal cometida por funcionarios de carabineros instruidos para destruir cualquier intento por conservar actitudes dignas y democráticas.

Alfredo Levicoy Emelcoy, también es asesinado por carabineros, en el marco de la política criminal desarrollada en todo el país, aún los lugares más alejados, como lo son las islas del Archipiélago. Obrero de la construcción, murió en la tortura aplicada por carabineros en la ciudad de Achao.

En el mes de septiembre de 1973, en la Isla de Quenac, es ejecutado Juan Lleucún Lleucún, Inspector de Distrito, militante del Partido Radical.

En las protestas del año 1984, el 30 de octubre, el abuso y la represión desatada en contra del pueblo permitieron que, en un acto deliberado, se disparara contra los sectores poblacionales más comprometidos, lo que llevó al asesinato de Ramón Oscar Cárcamo Cárcamo, obrero y habitante de la Población Manuel Rodríguez de Castro.

En Ancud, ese mismo año, en una acción que no puede ser calificada de otro modo que criminal, muere José Orlando Quidiante Quidiante, provocada por los golpes que le propina carabineros, hecho nunca aclarado pues no se ha investigado adecuadamente.

Oscar Alonso Barría Gomez, profesor básico de las Islas Chauques, fue muerto a golpes en aquellos años, en un confuso incidente que tampoco fue debidamente aclarado. No se tiene más información sobre este caso.

Otro Chilote cuyo nombre está entre los asesinados por la Dictadura Militar corresponde a Sergio Soto García, capitán de ejército, proveniente de la comuna de Achao, de extracción humilde, educado en el Liceo de Ancud, su caso nunca ha sido aclarado plenamente.

En esos tiempos, la que es hoy la provincia de Palena, dependía también de Chiloé. La represión significó la muerte de José Esaú Velazquez Velazquez, 52 años, agricultor, de Alto Palena. Mientras que Rubén Alejandro Velazquez Vargas, 28 años, Agricultor en Palena y José Raúl Velazquez Vargas, 24 años, agricultor, están desaparecidos. Un padre y sus dos hijos eliminados por el odio.

Nelson Nolberto Llanquilef Velazquez, empleado de Vialidad, militante PS, está desaparecido desde septiembre de 1973. fue lanzado herido de muerte, al lago Yelcho cuando tenía 25 años de edad.

Están los nombres de José Manuel Cárdenas Levicán, María Raquel Chodil Chodil, Mario Enrique Dorner Caimapo. De ellos solo está su nombre, pero basta para decir que sus casos esperan una explicación y también verdad y justicia.

¡Quien lo diría!. En un archipiélago de gente tan pacífica, donde la naturaleza ha entregado todo para vivir en paz, formando parte de un país como el nuestro, plagado de gestas heroicas de los trabajadores, vino la muerte a cobrar su precio por la libertad, vino la opresión a terminar con el proyecto de país que la Unidad Popular se encontraba forjando.

Pero nuestro sueño no ha terminado. Resurge de la sangre y de los huesos de nuestros hermanos, de sus vidas entregadas a la causa de los explotados, de los trabajadores, campesinos, empleados, hombres y mujeres sufridos del sur.

Fuente :centrodeestudioschil.wixsite.com

Otras fotos

partidosocialista.cl - Paris 873 STGO
partidosocialista.cl - Paris 873 STGO
Isla Cautín - rutadelamemoria.cl
Isla Cautín - rutadelamemoria.cl
Ultima Actualización : 16/08/2024