José Alberto Laurel Almonacid

Rut : 6.864.670-7
Fecha Detención : 12-05-1974
Comuna Detención : Santiago
Fecha Asesinato : 12-05-1974
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 25-10-1954
Edad : 19
Lugar Nacimiento : Santiago
Oficio o Profesión : Eléctrico
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

José Alberto Laurel Almonacid murió ese día a las 12:15 horas, en avenida España con Salvador Sanfuentes, por herida de bala cráneo encefálica con salida de proyectil, según acredita el Certificado de Defunción.

De acuerdo con testigos presenciales que se encontraban junto a José Laurel, éste fue herido en la cabeza por un disparo efectuado desde dos metros de distancia por un sujeto vestido de civil, en un sitio eriazo ubicado en avenida España con Salvador Sanfuentes. Momentos antes, el desconocido los había recriminado debido a que ellos jugaban a tirarse piedras en el lugar y molestaban a los transeúntes, lo que había suscitado una discusión.

Carabineros de la Octava Comisaría, que concurrieron al lugar para el procedimiento de rigor, no detuvieron al autor de los disparos que aún se encontraba allí. De acuerdo con lo declarado por los acompañantes de José Laurel, se trataba de un miembro de las Fuerzas Armadas que vestía de civil.

Los testigos presenciales señalaron que fueron presionados a declarar que el disparo había sido accidental, en una Fiscalía Militar donde fueron citados a declarar. Los familiares, a pesar de sus intentos, nunca pudieron verificar si realmente se habían investigado los hechos, ni conocer los resultados de esa investigación y la individualización del presuntamente implicado en los hechos.

La información del Instituto Médico Legal señala que remitió el Protocolo de Autopsia de José Laurel a la Segunda Fiscalía Militar de Santiago, sin embargo, solicitado el expediente de la investigación por esta Corporación al Segundo Juzgado Militar de Santiago, éste informó que los procesos instruidos por Tribunales de tiempo de guerra habían sido destruidos por el fuego en un atentado. De manera que tampoco esta Corporación pudo verificar la existencia de una investigación donde constara la individualización del autor de los disparos y si se había establecido su responsabilidad en la muerte de José Laurel.

El Consejo Superior, considerando en especial la circunstancia de que la investigación correspondió a un Tribunal Militar, lo que hace presumir la intervención en los hechos de personas de ese fuero, llegó a la convicción de que José Alberto Laurel Almonacid falleció a consecuencia de un acto de abuso de poder por parte de un agente del Estado que actuó motivado por causas particulares y a quien las autoridades otorgaron impunidad de forma que respecto de él no se pudiera perseguir o verificar su responsabilidad en un hecho grave como lo es la privación de la vida de una persona. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.

Fuente :Informe Rettig

Judicial

1.- Parte Policial Nº 1 de la Prefectura Santiago Sur 3° Comisaria de fecha 12 de mayo de 1974, mediante el cual se da cuenta al Juzgado de Aviación de Santiago, que Guillermo Evaristo Hombitzer Fernández, de 21 años, soltero, soldado conscriptos de la Fuerza Aérea de Chile, perteneciente al regimiento Artillería Aérea Base de Colina y actualmente agregado a la DINA, fue detenido a las 13: 00 horas en Avenida España esquina Salvador Sanfuentes, por su responsabilidad eo el siguiente hecho, en circunstancias que el soldado conscriptos antes mencionado transitaba por Salvador Sanfuentes en dirección al oriente, al llegar a la esquina de Avenida España, ante pedradas provenientes de un sitio eriazo, se introdujó en esté sorprendiendo a seis individuos, luego de identificarse como funcionario militar, les llamó la atención por la acción ejecutada , siendo provocado por estos en animo de agresión , ante lo cual sacó su armamento de servicio, una pistola "Colt" calibre 45 Nº 1840478, con el fin de intimidarlos disparándosele ocasionalmente un tiro, el cual impacto en la región frontal parietal izquierda a José Alberto Laurel Almonacid, el que falleció instantáneamente, según lo constatando por personal de la Ambulancia Nº 13 de la posta Nº 3 de la asistencia pública.

I.- Que se rechazan las excepciones de previo y especial pronunciamiento de AMNISTIA Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL, deducidas por la defensa en lo principal de su presentación de fs. 302

II.- Que se condena al encausado GUILLERMO EVARISTO HOMBITZER FERNÁNDEZ, ya individualizado, por su participación en calidad de autor del delito de Homicidio Simple de José Alberto Laurel Almonacid, perpetrado el 12 de mayo de 1974 en Santiago; a la pena de QUINIENTOS CUARENTA Y UN DÍAS, de presidio menor en su grado medio, y accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, con costas.

Fuente :Poder Judicial, 17 de Abril 2013

Prensa

Se trata del crimen de José Laurel, sucedido en el mes de mayo de ese año.18 de Abril de 2013

- El ministro en visita Mario Carroza dictó sentencia en la investigación por el homicidio de José Laurel Almonacid, ocurrido en 1974 en la comuna de Santiago. Se trata de Guillermo Hombitzer Fernández, condenado a la pena de 541 días de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada. Los antecedentes indican que el 12 de mayo de ese año, la víctima se encontraba en un sitio eriazo en la esquina de Salvador Sanfuentes con avenida España, desde donde lanzó piedras hacia el inmueble donde estaba Hombitzer Fernández. El proceso estableció que el condenado fue quien disparó desde el interior del recinto, dando muerte a José Laurel Almonacid. En mayo de 1974, Hombitzer Fernández era soldado conscripto de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Fuente :emol.com, 18/4/2013

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023

Otras fotos

Cedida por la Familia
Cedida por la Familia
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Cedida por la Familia
Cedida por la Familia
Ultima Actualización : 28/08/2025