Nelson Luis Hormazábal Pino

Fecha Asesinato : 13-09-1973
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 08-03-1962
Edad : 11
Oficio o Profesión : Estudiante de Enseñanza Básica
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

HORMAZABAL PINO NELSON LUIS: 11 años, estudiante, muerto el 13 de septiembre de 1973 en Santiago.

Nelson Luis Hormazábal Pino murió ese día a las 13:00 horas, en el Servicio de Urgencia del Hospital Arriarán, por una anemia aguda originada en un desgarro hepato pancreato nefro duodenal por herida abdominal de bala, según se consigna en el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.

De acuerdo con declaraciones de testigos presenciales, en circunstancias que Nelson Hormazábal se encontraba en la puerta de su casa en calle Aldunate 844, ubicada cerca de la Escuela de Suboficiales del Ejército, fue herido de bala en el abdomen, por personal militar. Los uniformados habían concurrido al sector debido a que frente a un Club Deportivo ubicado en las cercanías, un grupo de personas gritaba contra los militares. Uno de los uniformados comenzó a disparar al grupo, hiriendo al menor. Conducido por familiares al centro asistencial, falleció momentos después.

Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Nelson Luis Hormazábal Pino víctima de violación de derechos humanos por parte de agentes del Estado que hicieron un uso excesivo de la fuerza.
 

 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023

La obra de la escritora María José Ferrada y el ilustrador Jorge Quien, rinde tributo a los niños que perdieron su vida en el marco de la violencia política que se vivió en Chile durante la dictadura. Los autores confían en que el texto sirva de reflexión para los casos actuales en que los niños y jóvenes siguen siendo víctimas de grados de violencia.

Orlando (Orlando Sáez Pérez, 10 años)

Pasó la tarde dibujando insectos.

Los llevó al jardín y los dejó caminando en fila.

Del más pequeño al más grande.

Poco a poco se desordenaron: algunos se fueron por el pasto

 y otros subieron a las ramas del manzano.

Finalmente los perdió de vista. Pasa así con los insectos.

Éste es uno de los 34 relatos que conforman el libro Niños, con el que la escritora de literatura infantil María José Ferrada y el ilustrador Jorge Quien han querido rendir homenaje a los niños y niñas que fueron víctimas de la violencia política en Chile. Algunos fueron ejecutados, otros se encuentran desaparecidos. Cayeron por una bala loca o por la locura de quien disparaba las balas.

 

Ilustración Jorge Quien

Niños es un libro de textos breves que recrea los sueños, expectativas y lenguaje de cada pequeño y pequeña, así como esos detalles que conforman el mundo de cada uno y que dan vida a su individualidad. Es un libro que habla tanto de esos niños como de otros que están atrapados en situaciones de violencia en distintos contextos sociales y políticos.

La decisión de brindarle a cada uno de ellos un texto y un dibujo nació cuando la escritora tomó conocimiento de la violencia que estaban sufriendo los niños mapuches en el sur del país, situación que la llevó posteriormente a investigar en los registros del Informe Rettig y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

 

Ilustración Jorge Quien

La autora cuenta que pese a que todos los casos son terribles y dramáticos, uno de ellos casos la logró impresionar: fue la de un chico que aparece en los registros como detenido desaparecido por la Operación Cóndor y que hace muy poco fue ubicado por las Abuelas de la Plaza de Mayo dentro de una familia de militares en Argentina. «Se lo logró identificar a ese niño -que cuando desapareció tenía 6 meses- justo cuando estábamos elaborando el libro. Él, quien es un adulto de más de 30, no sabe que le hemos dedicado un poema. Los conflictos que debe estar viviendo hoy son muchos», señala María José Ferrada.

Los textos, explica Ferrada, no están pensados en recoger las circunstancias de sus desapariciones ni ejecución, sino que más bien están enfocados en rendir homenaje a esa infancia que fue arrebatada. Ése es el momento escogido para ellos, cuando tenían sueños y una vida por delante. La autora agrega también «que lo importante es darnos cuenta de que actualemente hay muchos niños que están sufriendo una violencia parecida. Este libro es una invitación a reflexionar sobre eso», puntualiza.

Nadia (Nadia Fuentes Concha, 13 años)

Con la lluvia de la tarde se formó un pequeño río

que corre por la orilla

de la vereda.

Depositó en él tres barcos de papel.

Los vio alejarse hacia el final de la ciudad.

Si seguía lloviendo así,  calculó que tardarían dos días

en llegar al mar.  ( extracto)

Fuente :elmostrador.cl 13/11/2013

Otras fotos

hormazabal_nelson.JPG
hormazabal_nelson.JPG
Ultima Actualización : 03/08/2025