Carlos Miguel Hidalgo Retamal
Antecedentes del Caso
HIDALGO RETAMAL, CARLOS MIGUEL: 18 años, soltero, trabajador agrícola, ejecutado el 15 de septiembre 1973 en Santiago.
Carlos Miguel Hidalgo Retamal murió ese día a las 3:30 horas, en «Hospital de Campaña» (sic) Guanaco, por heridas múltiples de bala, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.
Por los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Luis Humberto Caro Bastías, Antonio Segundo González Rojas, Carlos Miguel Hidalgo Retamal, Ricardo Hernán Ortega Alvarado, Enrique Zenon Vásquez Castañeda y Vicente Armando Vásquez Castañeda, estando detenidos, fueron ejecutados por agentes del Estado al margen de proceso legal. En virtud de tal razón, los declaró víctimas de violación de derechos humanos.
Fuente :(Corporacion)
Prensa
Andrés Leopoldo Flores Sabella, ex oficial de Carabineros, se mantenía prófugo desde hace más de un año, con una condena pendiente de 15 años de cárcel por diversos asesinatos cometidos en dictadura.
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) dio a conocer la captura de uno de los agentes de la dictadura que se mantenía prófugo de la justicia. Hace solo unas semanas, la organización inició una campaña en redes sociales para dar con el paradero de cinco condenados por violaciones a los derechos humanos.
Esta vez, se trata de Andrés Leopoldo Flores Sabella, ex oficial de Carabineros, quien se mantenía prófugo desde el 15 de junio de 2016, hace más de un año y fue detenido en Temuco por personal de Policía de Investigaciones (PDI). De acuerdo a la sentencia emitida por la justicia, debe cumplir una condena de 15 años de cárcel por diversos asesinatos sostenidos en dictadura.
Flores Sabella fue encontrado culpable de la muerte de Luis Caro Bastías, Antonio González Rojas, Ricardo Ortega Alvarado, Carlos Hidalgo Retamal y de los hermanos Vicente y Enrique Vásquez Castañeda.
Por ahora, sigue pendiente la captura de Pedro Javier Guzmán Olivares, Ricardo Lawrence Mires, Juan Carlos Orellana Morales y Juan Eduardo Rubilar Ottone, tres ex militares y un ex carabinero que han eludido la acción de la justicia. La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos llamó a entregar cualquier información al respecto.
Fuente :eldesconcierto.cl, 23 de Junio 2017
Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.
Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.
El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.
Fuente :cultura.gob.cl 14/9/2023
Otras fotos


