Robinson González Farias
Antecedentes del Caso
Robinson González Farías
12 de marzo de 1979
mirista, muere en una explosión al estallarle una bomba, en Quinta Normal.
Prensa
El 12 de marzo de 1979 muere nuestro compañero Robinson González Farias.
Él era militante del MIR y fallece mientras procedía al montaje de un artefacto que esa misma tarde/noche sería usado en una acción de sabotaje.
Los hechos se produjeron en la calle Obispo Villarroel 1840, en ese tiempo, en la comuna de Quinta Normal. Ahora, esto queda en la comuna de Cerro Navia.
Este fue un fatal accidente que ocurrió en el marco de las acciones de la Resistencia Popular contra la dictadura. Su cuerpo quedó bajo los escombros de la que fuera su habitación, completamente destrozado por la explosión.
Este hecho, dio lugar para que los aparatos represivos de la dictadura pudieran golpear y detener a un grupo de compañeros que eran parte del trabajo en esta zona, donde Arturo -ese era su nombre político- jugaba un rol muy importante.
Robinson González Farias, era oriundo de Osorno, había estudiado en el Pedagógico y formado parte del colectivo del histórico Pabellón J.
Al momento de caer, ejercía como profesor de francés en el Liceo Valentín Letelier. Allí está su nombre grabado en una placa que recuerda a estudiantes y profesores que formaron parte del Valentín Letelier y que cayeron en la lucha antidictatorial.
Arturo vive y vivirá en nuestro recuerdo.
Texto escrito por Andrés Villalobos (Iván)
Fuente :memorias-mir-santiago-norponiente.org
En el primer piso del Liceo se encuentra una placa conmemorativa donde están inscritos los nombres de los y las estudiantes que fueron afectados por la violación a los derechos humanos durante los años de la dictadura cívico-militar. En diferentes actividades se realizó una presentación de cada una de estas personas a través de videos y fotografías, dándoles a conocer que, al igual que ellos y ellas, fueron parte de la comunidad escolar. Se contaron sus historias y cómo fueron detenidos o ejecutados por la represión dictatorial. A partir de ese ejercicio se les pidió que, a través de un trabajo de imaginería, describieran a las personas de las fotografías. Los y las estudiantes les asignaron diferentes características, lo que les permitió acercarse e identificarse con Paulina Aguirre Tobar, Álvaro Barrios Duque, Jorge D´Oribal Briceño, Miguel Nash Sáez, Charles Ramírez Calera, Abelardo Quinteros Miranda, Eduardo Quinteros Miranda y Robinson González Farías.
Una carta para los y las que ya no están
Uno de los trabajos propuestos a las y los estudiantes fue que escribieran una carta a uno de los y las estudiantes que aparece en la placa conmemorativa del Liceo, como una manera de vincular a quienes hoy son parte de la comunidad educativa del Liceo Valentín Letelier, con los que lo fueron en otro momento de la historia. Esta jornada fue realizada en conjunto con la profesora de lenguaje, como una manera de potenciar el trabajo colaborativo. En esas cartas aparecen ideas importantes de compartir. Los y las jóvenes de hoy rescatan la lucha y el compromiso de los y las estudiantes de ayer, de quienes buscaron construir una sociedad mejor. Otros piden justicia o hablan de la injusticia que significó su muerte o desaparición. Una de las cartas señala: “A pesar de que nunca los conocí creo que eran personas muy valientes, son parte de la historia de nuestro Liceo y los recordamos con orgullo y respeto”. El Taller de Memoria permitió traer al presente la vida de jóvenes que son poco o nada conocidos por las nuevas generaciones, mujeres y hombres que tuvieron anhelos y deseos al igual que muchos de los jóvenes de hoy en día. De la misma forma este trabajo en aula, distinto al ejercicio cotidiano de los y las estudiantes, permitió aportar en la construcción de la memoria reciente y para reforzar el que nunca más se vuelvan a cometer los crímenes de Estado ocurridos durante la dictadura cívico-militar.
Queridos: Luchadores por un Chile mejor. Por querer cambiar algo que estaba mal, por querer un cambio para todos, gracias a ustedes y muchas personas más que lucharon que fueron sometidas a malos tratos, hasta matadas por tener un pensamiento diferente al de las personas que mandaban en ese momento, que tengan a las personas atemorizadas, encerradas en sus casas, gracias a personas como ustedes surgió un cambio. Ahora está todo mucho mejor, se podrá decir que la educación sigue igual o mejor, pero seguimos luchando por algo justo e igual para todos. Espero un cambio justo para sus casos y los miles de desaparecidos hasta ahora. Se despide Noelia Briones Álvaro Barrios: No me gustaría que ocurrieran nuevamente esas desgracias, para el pueblo y sus familias. Indignación, no me gustaría que se repitiera la historia con mis hij@s. Igualdad, Respeto de Derechos. Me despido, espero que nosotros construyamos un futuro mejor para el país. Génesis López Tania Pichuante
Un pueblo sin memoria está condenado a repetir la historia. Sr. Miguel Nash Saez Le escribo este presente porque me interesa su historia y me gustaría comentar como me siento. Siento que su historia fue muy injusta, ya que los militares le impusieran un ideal de asesinato, tortura y tú (Miguel Nash) no querías hacerlo y los militares lo asesinaron. Que tu familia encuentre tu cuerpo y que paguen todos los individuos asesinos de todas las instituciones que participaban en ese genocidio. Se despide, Justine, Evan Arancibia.
Señor Miguel Nash Presente: Miguel, somos estudiantes de tu ex liceo y te escribimos esta carta conmemorando tu heroica decisión de dar la vida a cambio de tu lealtad hacía tus compañeros. Siento gran admiración por tu heroica decisión, por lo mismo este Liceo ha hecho un memorial en nombre de todos los compañeros caídos. Deseamos para el futuro un país libre en lo más amplio de la palabra y que estas familias que aún lloran a sus desaparecidos logren tener consuelo antes de su partida. Un pueblo sin memoria está condenado a repetir la historia Viva Chile!!!! Demíán Bahamondes, Romina Vera, Bianka Rebolledo Señora Paulina Aguirre Tobar: Un pueblo sin memoria está condenado a repetir la historia. Me da tristeza y frustración. No me gustaría que la gente no sepa por sus hijos(as) desaparecidos. Que volviera haber dictadura y que fuera un país más sano en el sentido sin ladrones, etc. Ojalá no pasen catástrofes, condolencias para la familia que perdieron sus hijos, padres. Atte. Francisco Cárdenas, Marcelo Sotomayor, Jeremy Bravo.
Sra. Paulina Tobar: Le escribo con un corazón lleno de curiosidades y de emociones encontradas. Fuiste alumna en estas mismas salas de clase, recorriste cada pasillo, ibas al baño y utilizabas el mismo casino, el mismo al que asisto yo el día de hoy. Te cuento que hay una placa que se encuentra en uno de los pasillos más utilizados en el Liceo, está tu nombre y el de los otros seis compañeros también. Gracias por su combate, por no perder la esperanza y estar con la frente en alto hasta el último momento. Sin duda son guerreros que lo dieron todo y que sus historias dejan un gran legado de lucha en nuestra memoria. Me gustaría que conocieras el Valentín de hoy, si actualmente ustedes fueran secundarios como nosotros, seguramente alzarían su voz por una estructura indigna. Los profesores son excelentes, lo dan todo por nosotros y hacen de esto un lugar acogedor. Cuanto me alegraría que mis compañeros alzaran la voz, y que pelearan por las necesidades básicas que requerimos. Quiero un Valentín mejor y no pierdo la esperanza de que algún día mis compañeros le tomarán el peso de todo esto. Monserrat Martínez
Carta a los detenidos desaparecidos del L.V.L. Escribo por la injusticia y el dolor de cada familia, el sufrimiento que pasaron y aún pasan por culpa de un gobierno absurdo, con un líder ridículo que durante su gobierno tuvo grandes diferencias sociales con respecto al pueblo. No se puede ocultar el pasado, no se puede dejar atrás esta tragedia, esta masacre sufrida en Chile. ¿Cómo podemos ponernos en sus zapatos….. Personas completamente inocentes, asesinadas, torturadas, masacradas….., solo por el hecho de tener una manera distinta de ver el mundo? Me retiro con una sensación de satisfacción, solo me queda desearles fuerza a las personas por esta masacre. Nicolás Velásquez, Jhony Game, Darwin Sardá Hola compañero combatiente junto con saludarlo quiero agradecer por su lucha, por querer cambiar. Eran épocas malas, por ponerle esfuerzo en todo lo que deseaban y que ayuda a que nuestro país cambiara radicalmente. Ustedes fueron parte de un gran cambio para mejor en Chile. Marion Gonzales
Sr. Miguel Nash Sáez: Le escribo este presente porque me interesó su historia y me gustaría comentar como me siento. Siento que su historia fue muy injusta, ya que los militares le impusieron un ideal de asesinato y tortura. Jhony Game Querido Miguel Nash Sáez: Primero que nada un gusto en saludarlo, mi nombre es Víctor Waghorn, estudiante del Valentín Letelier, al igual que tú lamento por lo que has vivido y la decisión que tomaste y por la manera que has muerto, decirte que fuiste muy valiente en enfrentar la decisión de no matar a tu pueblo. Lo que siento es rabia e injusticia por lo que hicieron, hacer y por lo que fuiste que hacer obligación. Lo que quiero para el futuro es que no se discrimine y que no haya contenidos por pensamiento diferentes y que acabe la delincuencia en todo el país. Bueno aquí me despido, me quedo con lo más alegre que fuiste. Valiente por la decisión que tomaste y lo peor que fue por obligación las cosas que hiciste. Víctor Wagner.
Señor Miguel Nash: Le escribo con la finalidad de hacer un homenaje, hacia sus recuerdos personas en nuestro Liceo Valantín Letelier. Me gustaría decirle hacia más allá porque tomo una decisión, ya que a mí me cuesta comprender, es un contexto de la época dando a conocer que soy extranjera. Yo deseo una vida mejor de sacar a familiar. Que descanses en Paz. Yoselin Marcela Castillo Ana Poma.
Queridos compañeros: A pesar de que nunca los conocí creo que eran personas muy valientes, son parte de la historia de nuestro Liceo y los recordamos con orgullo y respeto. Me gustaría que se haga justicia por ustedes y por sus familias que probablemente eran como la mía o como cualquier familia de uno de nosotros. Espero que estén en un lugar mejor aunque siempre los recordaremos. Se despide Catalina Vásquez.
Ni perdón ni olvido Queridos Alumnos del Liceo Valentín Letelier: Primero que nada los saludos cordialmente. Mi nombre es Debora Dinamarca, alumna del Liceo Valentín Letelier, como todos ustedes hace algunos años cuando todo era una injusticia. Mi motivo al escribirles, es porque estoy recordando las injusticias del pasado para que no se vuelva a repetir nunca más en nuestro pueblo, porque nunca más podrán ocultarnos la verdad y las atrocidades que cometieron, no se perdonarán jamás, no olvidaremos a nuestras familias y a nuestros compañeros. Tenemos sentimientos de desesperación, tristeza, rabia, contra todas estas personas que nos quisieron ocultar la verdad. Compañeros… gracias por nunca callar su voz gracias por enfrentarse ante las injusticias de este país. Gracias por no pensar igual que los demás callados, quisieron quemar el conocimiento nos querían ignorantes sin memoria. Hasta ahora no nos dicen nada, nunca abrieron sus bocas porque no les conviene, seguiremos en la desesperación por familiares y rabia por lo que hicieron por ustedes con la sola razón de pensar diferente. Para el futuro espero que nunca vuelva a repetirse, se puede decir que quedo un poco de dictadura en este momento, espero nunca más nos toquen por tener conocimiento de realidad. Se despide atte. Deboran Abigail
Fuente :pidee.cl
Otras fotos






