Orlando Galdames Rojas
Antecedentes del Caso
El día 6 de octubre de 1973, falleció en el Hospital de La Ligua, como resultado de las torturas recibidas Orlando GALDAMES ROJAS, 41 años, quien era Regidor de Petorca y militante comunista.
Según esta Comisión pudo acreditar, había sido detenido por funcionarios de Carabineros de Petorca y conducido al Retén de dicha localidad. Producto de los apremios recibidos en ese lugar, debió ser trasladado al Hospital de La Ligua, donde falleció.
La Comisión se formó convicción que se trató de un caso de violación de derechos humanos, cuya responsabilidad recae sobre agentes del Estado, ya que se acreditó la detención de la víctima por parte de funcionarios de Carabineros de Petorca, así como su posterior traslado al Retén del lugar; se demostró también que debió recibir atención médica en el Hospital de La Ligua a consecuencia de las torturas; y que la causa de su muerte fue, de acuerdo con el certificado de defunción, "hemorragia cápsula renal-compromiso glándula suprarenal", lo que resulta plenamente concordante con los golpes y otros apremios de que fue objeto la víctima.
Fuente :(Informe Rettig)
Prensa
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Julio Miranda Lillo dictó procesamiento en la investigación por el secuestro de Orlando Galdames Rojas, detenido el 6 de octubre de 1973, en la ciudad de Petorca.
El magistrado sometió a proceso a los carabineros en retiro Óscar Antonio Fernández Cortez y Waldo del Tránsito Toro Ulloa, en calidad de autores del delito.
Según los antecedentes del proceso, se puede dar por establecido que “el día 6 de octubre del año 1973, en horas de la tarde, Orlando Galdames Rojas, fue detenido por personal de Carabineros de Petorca en la quebrada “El Quelón” del sector Las Palmas de dicha comuna, donde se encontraba oculto junto a Orlando Montes Astudillo. Es conducido a la tenencia en la parte trasera de una camioneta color blanco, junto a Montes, vehículo de cual no pudo descender por sus propios medios. Dadas las lesiones que presentaba, tuvo que ser auxiliado por dos funcionarios para poder ingresar a la unidad. Una vez en el interior, en el sector de la guardia, es tendido boca abajo con sus manos y pies atados, lugar donde continúa recibiendo maltarato de parte de sus captores, con golpes de culata, entre otros. Producto de las torturas recibidas, Orlando Galdames Rojas debió ser trasladado al Hospital de La Ligua, lugar donde llega fallecido”.
El magistrado impartió la orden de aprehensión en contra de los dos procesados.
Fuente :radio.uchile.cl 23/7/2013
Este lunes 11 de septiembre de 2023 se desarrolló una emotiva ceremonia en la plaza Salvador Allende, ubicada frente a la Delegación Presidencial Provincial de Petorca, en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado que derrocó el Gobierno del Presidente Salvador Allende y dio paso a la dictadura cívico-militar. A la instancia asistieron diversos representantes sociales, políticos y comunitarios.
La ceremonia comenzó con un cuadro musical y declamación de poesía para posteriormente, a las 11:58 am realizar dos minutos de silencio, para luego escuchar las últimas palabras del presidente Salvador Allende. Los presentes depositaron arreglos florales, para finalizar con las palabras del delegado Luis Soto Pérez, y luego representantes de las diferentes fuerzas políticas. .
Esta actividad se enmarca dentro de las diferentes actividades que ha venido desarrollando el Gobierno de Chile, porque es importante fortalecer la memoria y para ello garantizar nuestra democracia, para que nunca más se vuelvan a repetir los errores y horrores del pasado.
Al respecto el Delegado Provincial Luis Soto Pérez indicó que “septiembre de 2023 nuestro país conmemoró 50 años del golpe de Estado, lo que significó, tanto el quiebre de nuestra democracia, como también el inicio de una dictadura cruel que sistemáticamente violó los derechos humanos. Desde el Gobierno del Presidente Boric, desde nuestro gobierno, se asumió la tarea de conmemorar esta fecha como una oportunidad para dialogar, encontrarnos y reflexionar de la importancia de la democracia, la cual debemos cuidar y fortalecer. Por este motivo, ayer lunes 11 de septiembre, nos encontramos con diversas organizaciones comunitarias, políticas y sociales para reafirmar que los problemas de la democracia se resuelven con más democracia y que los actores políticos y sociales deben entender que nunca hay excusas que justifiquen un golpe de estado ni menos el atropello de los derechos humanos de quien piensa distinto.” Cabe indicar que el Gobierno ha impulsado una serie de propuestas dentro del marco de los 50 años del golpe, tales como una agenda legislativa de Derechos humanos y el Plan Nacional de Búsqueda, que tiene como principal objetivo esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada, de manera sistemática y permanente, de conformidad con las obligaciones del Estado de Chile y los estándares internacionales.
Fuente :dpppetorca.dpp.gob.cl 11/9/2023
Otras fotos



