Enzo Gregorio Franchini Aburto

Rut : 6.190.908-7
Fecha Asesinato : 05-04-1975
Comuna Asesinato : Buenos Aires
Fecha Nacimiento : 26-05-1948
Edad : 27
Partido Político : Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

El segundo caso concierne al ultraje de cadáveres con explosivos. Se trata del asesinato de seis personas la noche del 5 de abril de 1975, en un lote baldío a la entrada de Ciudad Evita, localidad del conurbano bonaerense colindante con los bosques y el aeropuerto internacional de Ezeiza. Cinco de los muertos eran chilenos: Juan Carlos Stewart Pizarro, Juan Luis Rivero Saavedra, Juan Hugo Aldo Cifuentes, Lino Aguirre Huguera y Enzo Gregorio Franchini Aburto. La identidad del sexto individuo es desconocida, aunque la lógica dicta que también sería de nacionalidad chilena. A diferencia del primer caso, existe poca información acerca de las víctimas chilenas. Se sabe que eran exiliados de la dictadura de Pinochet y que al menos tres eran militantes del MIR. Todos ellos vivían en el Hotel Lourdes, a una cuadra del Congreso de la Nación en la ciudad de Buenos Aires. En ese lugar fueron secuestrados aquel 5 de abril por un grupo de individuos que dijeron pertenecer a la Policía Federal Argentina. (extracto)

Fuente :Revista SOMEPSO Vol.7, núm.1, enero-junio (2022)

Prensa

En la ceremonia realizada en la Plaza República de Chile, junto a la embajada de nuestro país en Buenos Aires, se inauguró el pasado martes 5 de septiembre un memorial en recuerdo de los 101 chilenos y chilenas asesinadas y desaparecidas en Argentina.

Tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, muchos chilenos y chilenas buscaron refugio en la Argentina. Era el lugar más fácil de acceder para la inmensa mayoría, tanto dirigentes sociales y sindicales, como para la militancia de izquierda.

Sin embargo, la situación en Argentina era compleja, ya que con la llegada al poder de Estela Martínez, viuda de Perón (1 julio 1974) y su asesor el siniestro José López Rega, el gobierno peronista sufre un violento giro derechista, que incluirá la aparición de los escuadrones de la muerte de la muerte que anticiparon el trabajo que después la dictadura de Videla haría más intensamente.

Argentina no terminó siendo refugio seguro para los chilenos y chilenas que escapaban del terrorismo de Estado, mucho menos para los militantes de izquierda que pretendían construir una retaguardia en Argentina para la resistencia a la dictadura militar en Chile.

La cantidad de chilenos y chilenas desaparecidas y/o ejecutadas en Argentina es altísimo, son al menos 101 personas, las cuales hoy cuentan con un memorial que las recuerda.

Cabe destacar que el diseño de este memorial fue realizado ad honorem por la arquitecta argentina, Susana Coloma, quien es hija de un detenido desaparecido chileno y una detenida desaparecida argentina.

Las autoridades anunciaron la instalación de un placa conmemorativa en honor a las argentinas y argentinos desaparecidos y ejecutados en Chile tras el golpe militar, el cual se realizara el próximo lunes 11 de septiembre en Santiago.

Fuente :resumen.cl 11/9/2023

Ultima Actualización : 03/08/2025