Germán Cuello Yuschkewitz
Antecedentes del Caso
En el Memorial de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Copiapó que está en el frontis del acceso al cementerio local figuran las 39 víctimas. Dieciséis de ellos corresponden a ejecutados políticos (13) y detenidos desaparecidos (3) de la caravana de la muerte que encabezó el general Sergio Arellano Stark. A la nómina de 39, la comisión local de derechos humanos agrega los nombres, como detenidos desaparecidos y a petición de sus familiares, de Agustín Villarroel Carmona y Luis Segovia Villalobos asesinados en Tocopilla y cuyos restos depositados en el mausoleo del cementerio de Copiapó como ejecutados no han sido bien identificados, motivo por el cual fueron enviados a laboratorios extranjeros para su clarificación24. También la Agrupación de Beneficiarios PRAIS de Atacama, agrega en el texto ya comentado otros nombres de víctimas caídas bajo el régimen militar y cuyos casos no están aún aclarados como el de Gloria Soto Stockle, estudiante universitaria muerta el 29 de enero de 1984 en un confuso incidente que se desarrolló en una fiesta en el casino de oficiales del regimiento de infantería motorizada de Copiapó. También las hermanas Quispe Cardozo, pastoras trashumantes, encontradas colgadas el 3 de diciembre de 1974 a 4000 metros de altura en la cordillera de Atacama y cuyo caso abordaremos luego; Juan Varas desaparecido desde Chañaral en 1986; Juan Rojas, conscripto sublevado del regimiento de Copiapó quien, junto a otros soldados, raptaron un bus para escapar a Cuba por Antofagasta, siendo interceptados en Chañaral y en el enfrentamiento resultó muerto, no habiendo información oficial sobre su deceso; David Miranda Luna, oriundo de Vallenar detenido desaparecido; Mario Romero Robledo y Sonia Valencia Huerta, y Germán Cuello Yuskevic, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) asesinados en Coquimbo el 31 de diciembre de 1977 por una explosión luego de ser torturados y maniatados por agentes de la DINA. Ambos eran estudiantes de la sede Copiapó de la Universidad Técnica del Estado (UTE). Se agregan José Tulio Barraza, quien murió el 22 de diciembre de 1974, al interior de la tenencia de Carabineros de Pueblo Hundido; Bruno Delpero Panizza, ciudadano de origen italiano quien fue muerto mientras se desplazaba en bicicleta al desobedecer una orden de alto; Francisco Ojeda Zuleta, Raúl Concha Callejas, ambos trabajadores agrícolas y el minero Eduardo Rojo Cortés, ex prisionero político y quien es detenido el 10 de julio de 1975, como medida preventiva; Rubén Rojas Varela desaparecido en Copiapó en 1975 de quien, mientras estaba siendo buscado por los servicios de seguridad, se perdió hasta hoy todo rastro y Victor Lagos Escobedo quien desapareció desde Vallenar entre junio y agosto de 1984. También se agrega una persona cercana a la agrupación, José Mac Naugnton cuyo caso no fue denunciado a la comisión Rettig ( extracto de texto)
Fuente :expochileagricola.cl 2024
Germán Cuello Yuskevic
Mario Romero Robledo, Sonia Valencia Huerta y Germán Cuello Yuskevic, militantes del MIR muertos el 31 de diciembre de 1977 en Coquimbo. Vecinos del lugar vieron como las víctimas fueron introducidas por agentes de la DINA en la vivienda, estando maniatadas y con signos de haber sido torturadas. Según los testigos, los agentes dejaron adentro de la casa a las víctimas y se retiraron. Al rato, tuvo lugar la explosión.
Prensa
Porto la foto de Germán Cuello Yuschkewitz, profesor y militante del MIR.
Mi tío Germán cayó a los 26 años en Coquimbo el 31 de diciembre de 1977 en circunstancias que, hasta hoy, no han sido aclaradas.
Recordamos su ejemplo de lucha, valentía y entrega por un pueblo que aspiraba a una sociedad más justa.
Fuente :instagram.com
Placa en Hospital San Pablo de Coquimbo en Memoria de Sonia Valencia: Sonia Valencia, militante del MIR, fue dinamitada junto a Mario Romero Robledo y Germán Cuello Yuskevic, también miembros del movimiento, el 31 de diciembre de 1977 en Coquimbo. En el Hospital de Coquimbo, lugar donde trabajaba Sonia, se instaló una placa en su memoria y en la memoria de todos quienes lucharon contra la dictadura.
Fuente :memorias.bienes.cl
Fecha Detención:
Lugar Detención:
Fecha Asesinato: 31-12-1977
Lugar Asesinato: Coquimbo
Actividad Política: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Actividad: Profesor
Estado Civil e Hijos:
Nacionalidad: chileno
Germán Cuello Yuschkewitz: Nace en Combarbalá el 3 de enero de 1954 ,se radica con su familia en Vicuña donde se mantiene ahí hasta el octavo año básico, luego emigra a La Serena para continuar sus estudios secundarios desde el primer año medio en el Liceo Gregorio Cordovéz de La Serena.
Radicando en La Serena se incorpora al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), participando activamente en las movilizaciones estudiantiles, que se gestaron en el Liceo de Hombres Gregorio Cordovez, huelgas y tomas que llevaron a las autoridades a remodelar la vieja estructura del recinto educacional, todo esto en la segunda mitad de la década de los años sesenta.
La fraternidad, el compromiso y la convicción llevaron a trabajar a Germán codo a codo con el compañero Horacio Carabantes Olivares (MIR) Detenido Desaparecido en del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi) en la ciudad de Santiago. Estudió Pedagogía General Básica en la Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo, donde egresa con la primera licencia en 1976. Tras el golpe de estado es detenido en noviembre de 1973, estando siete meses recluido en la cárcel de La Serena. Luego de recuperar su libertad participa activamente en labores propagandísticas en la capital. En 1975, estando en la Región de Coquimbo, es secuestrado por los aparatos represivos de la dictadura, estando 4 días desaparecido, lo liberan con señas claras de haber sido torturado y en muy mal estado. Cuando se recibe se traslada a Santiago donde sigue con su trabajo político. El 30 de diciembre de 1977 habría viajado a la cuarta región a hacer trabajos con los compañeros Sonia y Mario, sin presentir que los cuervos de la dictadura lo asesinarían de manera fatal.
Fuente :corporacioncultural16deoctubrelaserena.cl s/ fecha
Me desempeñaba como Asistente Social en el Bienestar Estudiantil de la Universidad del Norte en Coquimbo, lugar donde Germán Cuello era estudiante de Pedagogía, yo sabía que militaba en el partido, pero en instancias diferentes. Luego del golpe militar no volví a verlo por un buen tiempo. Nos volvimos a encontrar en la Penitenciaría de La Serena, donde yo estaba detenido y él había llegado tiempo después de mí; era el de menor edad del colectivo y fue necesario pedir a gendarmería que lo mantuviera con todos los presos políticos sin llevarlo a la sección de menores.
En las condiciones de privación de libertad se crean vínculos de amistad entre los compañeros, las que ayudan a sobrellevar la vida cotidiana. En términos carcelarios, se organizan “carretas” por diferentes formas de afinidad. Fuimos parte de una “carreta” en la que estaban Galo Fontana (comunista), Herman Tapia (socialista), Germán Cuello (mirista) y yo (mirista). Nos organizábamos para compartir en las horas de desencierro en el patio destinado a los presos políticos. Contábamos con un espacio físico donde Herman Tapia tenía su taller artesanal en piedra combarbalita, los demás intentábamos hacer distinto tipos de trabajos artesanales, especialmente en cuero y madera. Herman facilitaba un anafre en el cual preparábamos el almuerzo para los integrantes de la carreta, para lo cual nos turnábamos tanto en la preparación de los alimentos, como en lavar todos los utensilios. A Germán no le gustaba cocinar, por lo que cambiaba su turno de cocina por el de lavado de ollas y platos.
En el colectivo N°5 todas las noches se hacía un show animado por Johnny Smith (compañero animador de TV U. de Chile y locutor de Radio Minería de Santiago), en el cual todos participábamos para mejorar el ánimo. Con los compañeros Germán Cuello y Galo Fontana nos encargábamos de hacer números cómicos para entretener a los compañeros. Otros compañeros cantaban, estaba entre ellos se destacaba el compañero Villalón de Illapel y el compañero Campillay. Un compañero campesino cantaba tangos con una gran voz.
Germán se lucía por sus cualidades de actor cómico, especialmente haciendo el papel de “borrachito” cantando “el orangután y la orangutana”. Se ganó el cariño de los compañeros del colectivo. A pesar de que parecía ser un poco retraído, siempre tenía una sonrisa y palabras de aliento para todos, los compañeros le dieron el apelativo de “Cogotito Cuello”.
Luego de salir en libertad, nos volvemos a encontrar en Santiago. Llegó a vivir a mi casa, cumpliendo tareas partidarias que mantuvimos compartimentadas. Construimos una leyenda y se integró plenamente a la vida familiar, como un miembro más. A veces viajaba por algunos días y avisaba cuando debería regresar para estar alertas si se ausentaba más de lo que decía por posibles golpes represivos.
Germán tenía la cualidad de ser querendón con los niños, regaloneando a mi hijo que tenía dos años en ese tiempo. A fines del año 1977 viajó diciendo que estaría de regreso después del año nuevo. Pasaban los días y no teníamos noticias, situación que nos tenía con una gran inquietud, hasta que nos confirmaron que era uno de los compañeros que habían dinamitado en Coquimbo.
Fue difícil asimilar su pérdida, ya que, además de la partida del compañero, para mi significaba que ya no estaría más con quién era como mi hermano menor que no tuve.
Germán se ha quedado en nosotros.
Pablo Miranda Cortés.
Fuente :corporacioncultural16deoctubrelaserena.cl s/ fecha
Otra Información
Memoriaviva ha tenido acceso solamente al certificado de defunción del señor ; Germán Emilio Cuello Yuschkewitz en el cual se puede confirmar el segundo apellido que fué mal escrito,
con fecha de defunción el 30 de diciembre de 1977, a las 18,25 horas Hospital de Coquimbo, sin embargo no figura la causa de muerte.
Numero de folio 600021169713.
Registro Civil e Identificación Chile.
Fuente :registrocivil.cl
Otras fotos




