José Enrique Cayunao Villalobos

Fecha Asesinato : 07-10-1987
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 15-04-1967
Edad : 20
Oficio o Profesión : Obrero
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

El 7 de octubre de l987 se realizó un Paro Nacional.  En las manifestaciones e incidentes ocurridos en esa ocasión murieron cuatro personas: 

José Enrique CAYUNAO VILLALOBOS, de 20 años de edad, obrero, fue herido a bala el 7 de octubre por la noche, cuando se desarrollaban manifestaciones callejeras en Avenida Grecia (Santiago).  Falleció un mes después, tras varias intervenciones quirúrgicas.

 Hasta el lugar llegaron efectivos militares que procedieron a disolver las manifestaciones haciendo uso de armas de fuego.  El informe médico indicó que el proyectil debía ser "de alto calibre y alta velocidad", a juzgar por la magnitud del daño causado.  Por lo expuesto, particularmente lo que se refiere al tipo de herida, existe la convicción que el disparo mortal fue efectuado por efectivos militares.  Además, por testimonios presenciales de algunas personas, unidos a antecedentes generales sobre el modo de proceder de los efectivos militares en el control del orden público, esta Comisión presume que hubo un uso excesivo de la fuerza por los mismos agentes, quienes violaron así los derechos humanos de José Cayunao. 

 

 

Fuente :Informe Rettig

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura,gobierno.cl 20/4/2023

Otra Información

Según el certificado de defunción extendido , la fecha es el 12 de noviembre de 1987, con el Código Verificación: ab0946ea3bbb

Fuente :registrocivil.cl

Otras fotos

Isla Cautín - Rutadelamemoria.cl
Isla Cautín - Rutadelamemoria.cl
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 20/08/2024