Samuel Roberto Castro Castro

Rut : 7.213.742-6
Fecha Asesinato : 24-09-1973
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 29-11-1959
Edad : 13
Oficio o Profesión : Estudiante
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

CASTRO CASTRO, SAMUEL ROBERTO: 13 años, estudiante, muerto el 24 de septiembre de 1973 en Santiago.

Samuel Roberto Castro Castro murió ese día a las 18:20 horas, en la Posta Central, a causa de una herida de bala abdómino vertebral con salida de proyectil, según se consigna en el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.

De acuerdo con las declaraciones de familiares, el 13 de septiembre de 1973, Samuel Castro se encontraba jugando a la pelota junto con otros niños del barrio, frente a su domicilio ubicado en la calle Esperanza, entre Romero y Erasmo Escala. En ese sector había gran cantidad de militares, por la proximidad del Estadio Chile, recinto habilitado como campo de prisioneros de la época.

En esas circunstancias, el menor fue impactado por un proyectil, luego de escucharse disparos efectuados por los uniformados.

Fue trasladado a pie hasta la Posta Nº 3 desde donde, debido a su gravedad, fue remitido a la Posta Central. Luego de permanecer once días internado en estado crítico, falleció en dicho recinto asistencial.

Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Samuel Roberto Castro Castro fue víctima de violación de derechos humanos por agentes del Estado que hicieron un uso indebido de la fuerza.

 

 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023

Me llamo Samuel Roberto Castro Castro tengo 13 años estudio en la enseñanza básica ,me gusta jugar a la pelota con mis amigos del barrio ,pero sé que nada malo pasara ya que estoy jugando frente a mi casa en la calle Esperanza, entre Romero y Erasmo Escala ,Mientras jugábamos había gran cantidad de militares, por la proximidad del Estadio Chile, recinto habilitado como campo de concentración y exterminio de la época.
El 24 de septiembre de 1973 me llego un impacto de un proyectil, luego de escucharse disparos efectuados por los uniformados.

Fui trasladado a pie hasta la Posta Nº 3 desde donde, debido a mi gravedad, fue remitido a la Posta Central. Luego de permanecer once días internado en estado crítico,fallecí en dicho recinto asistencial. 

Fuente :facebook.com

Ultima Actualización : 06/05/2025