Oscar Segundo Carvacho Roa
Antecedentes del Caso
CARVACHO ROA, OSCAR SEGUNDO: 50 años, soltero, chofer, muerto el 19 de septiembre de 1973 en Valparaíso.
Oscar Segundo Carvacho Roa murió ese día a las 4:00 horas en la vía pública, por una contusión cerebral y fractura de la base del cráneo por herida de bala, según consta en el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal.
Esa madrugada y durante la vigencia del toque de queda, Oscar Carvacho conducía la ambulancia del Hospital Van Buren, atendiendo a un llamado de urgencia, en compañía de un efectivo de la Armada como escolta y de un paramédico. Este último declaró que portaban el respectivo salvoconducto y transitaban a baja velocidad con las luces interiores encendidas.
Sin embargo, al llegar a la intersección de las calles Las Heras con avenida Colón, una patrulla de Carabineros apostada en el lugar les disparó con armas de fuego. Oscar Carvacho recibió un impacto en la cabeza. De inmediato fue conducido al Hospital, donde se confirmó su fallecimiento.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Oscar Segundo Carvacho Roa víctima de la violencia política imperante en la época de su fallecimiento.
Fuente :(Corporacion)
Judicial
III.- Que se condena a Pedro Álvarez Campos, ya individualizado, como autor del delito de homicidio simple en la persona de Oscar Segundo Carvacho Roa, hecho ocurrido el 19 de Septiembre de 1973, en la ciudad de Valparaíso, previsto y sancionado en el artículo 391 N° 2 del Código Penal, a la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena y al pago de las costas de la causa.
Fuente :Poder Judicial, 10 de Febrero 2017
Prensa
Agrupaciones de Derechos Humanos dicen tener opiniones divididas sobre el actuar de la Justicia respecto a los crímines ocurridos en dictadura.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió recientemente una condena contra el sargento segundo (r) de Carabineros, Pedro Álvarez Campos, por el homicidio simple de Óscar Carvacho Roa en septiembre de 1973; tras lo cual Gabriela Palleras, miembro de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Polìticos de la ciudad puerto, destacó el trabajo del ministro Jaime Arancibia.
No obstante, indicó que las diligencias de Arancibia contrasta con lo que ocurre a nivel nacional con la justicia, que asegurò es “inoperante”.
El dictamen de la Corte de Apelaciones implica que el condenado y el Estado deben pagar 80 millones de pesos por concepto moral a Óscar Carvacho Díaz, hijo de la víctima.
El deceso de Carvacho Roa ocurrió la madrugada del 19 de Septiembre de 1973, momentos en que el hombre efectuaba sus labores como chofer de ambulancia en el Hospital Carlos van Buren.
El fallo de primera instancia indica que la víctima “transitaba por Avenida Colón y en los momentos en que a la altura de calle Las Heras, en consideración a la existencia de barreras en las afueras de la Prefectura de Carabineros ubicada en el sector, dobla por esta última arteria hacia la izquierda, en dirección a la Avda. Pedro Montt; y encontrándose el vehículo con las luces encendidas, tanto las exteriores como la de la cabina y con la baliza roja funcionando como luz de advertencia y los vidrios abajo, Óscar Segundo Carvacho Roa recibe un impacto de bala en la cabeza dirigido por uno de los efectivos de Carabineros que se encontraban en el lugar, resultando muerto producto del disparo inferido”.
Fuente :biobiochile.cl 16/2/2017
El ministro Jaime Arancibia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso dictó el procesamiento de dos ex militares y un ex carabinero, por el asesinato de un ex miembro del MIR y el chofer de una ambulancia respectivamente, ocurridos en la ciudad puerto luego del golpe de Estado de 1973.
En el primer caso se encausa a los ex miembros del Ejército, Jaime Bachler Sepúlveda y Aníbal Schaffhauser Camposano, por el homicidio calificado de Jean Rojas Arce, ocurrido en la localidad de Nogales en octubre de 1973.
Según los antecedentes, Rojas Arce “fue detenido al interior de un domicilio, ubicado en la población Corvi de Quillota, por parte de la Policía de Investigaciones de esa ciudad, quienes lo ponen a disposición del Juzgado del Crimen de La Calera, quedando recluido temporalmente en la comisaría de Carabineros de dicha localidad”.
“Posteriormente, es trasladado al retén de Carabineros de la comuna de Nogales, por orden del entonces teniente Augusto Sobarzo (…) Pasado unos días, esto es, el 7 de octubre de 1973, los familiares de Jean Rojas Arce reciben la noticia de parte de los funcionarios de Carabineros del retén de Nogales, que éste se habría fugado, cosa que no creyeron, atendido las condiciones en que se encontraba”, agrega el documento de procesamiento.
Asimismo, concluye que “todo esto culmina el 10 de octubre de 1973, en que Jean Rojas Arce aparece muerto en el sector de Pachacamita, de la comuna de La Calera, producto de los impactos de bala que recibe en su cabeza y tórax”.
En el segundo caso, el magistrado sometió a proceso al ex miembro de Carabineros, Pedro Álvarez Campos, por su responsabilidad en el homicidio de Óscar Carvacho Roa, ocurrido el 19 de septiembre de 1973 en Valparaíso.
Sobre el crimen, se informó que “el 19 de septiembre de 1973 en horas de la madrugada, Óscar Segundo Carvacho Roa, quien se desempeñaba como chofer de ambulancia del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, después de recibir su turno de parte de su hermano Manuel Orlando Carvacho Roa, le correspondió concurrir a un llamado de urgencia al sector Playa Ancha, junto a un técnico paramédico y un funcionario de la Armada que estaba de guardia, en una ambulancia de ese Servicio”.“En los momentos que este vehículo se desplazaba por calle Colón, al llegar a Las Heras y al doblar en esta intersección hacia la izquierda, encontrándose el vehículo con las luces encendidas en la cabina y con la baliza roja como luz de advertencia, Óscar Segundo Carvacho Roa recibe un impacto de bala en la cabeza por uno de los efectivos de Carabineros que custodiaban el lugar, resultando muerto”, concluye el relato.
Fuente :biobiochile.cl 13/5/2014
Otras fotos


