Mauricio Jean Carrasco Valdivia
Antecedentes del Caso
Mauricio Jean CARRASCO VALDIVIA
El 20 de octubre de 1976 se informó oficialmente que se produjo un enfrentamiento entre Carabineros de un radiopatrullas y dos individuos sospechosos, quienes al ser interrogados extrajeron armas de fuego, produciéndose un tiroteo a consecuencia del cual fue herido uno de ellos, alcanzando el otro a refugiarse en una industria del sector, donde falleció producto de una herida de bala recibida en el primer enfrentamiento. Se indicó que también resultaron heridos dos peatones.
Las víctimas de estos hechos fueron Juan Rolando RODRIGUEZ CORDERO, empleado, viudo de Catalina Gallardo, cuyo caso ya ha sido relatado, quien por las persecusiones que estaba siendo objeto luego de la ejecución de su cónyuge planeaba irse fuera del país y Mauricio Jean CARRASCO VALDIVIA, estudiante, militante del MIR, quien también se encontró ligado a los hechos del año anterior, puesto que tanto la madre de los hermanos Gallardo, como la de los hermanos Ganga, cuando estuvieron detenidas fueron interrogadas por agentes de la DINA sobre su paradero. Sus captores decían que él sería el jefe del grupo que integraban sus hijos.
Poco tiempo antes de la muerte de Mauricio Carrasco, su casa había sido allanada por agentes de Investigaciones quienes se llevaron detenido a uno de sus hermanos, a quien le repitieron que Mauricio Jean era el jefe del Grupo Político que integraba la familia Gallardo. Después de producido el supuesto enfrentamiento, los mismos agentes le comentaron a su hermano que ellos lo habían matado.
Esta Comisión ha tenido acceso a un testimonio presencial que indica que los hechos sucedieron en forma distinta a la indicada en la versión oficial. El día de los hechos llegaron al lugar numerosos vehículos que se detuvieron bruscamente. En la vereda de enfrente se encontraban Juan Rodríguez y Mauricio Carrasco sentados en un banco. Del primero de los vehículos se bajó un individuo y sin mediar palabra los ametralló, muriendo uno de ellos inmediatamente y quedando el otro herido, quien falleció posteriormente. Los agentes siguieron disparando al aire y sin dirección, hiriendo a un individuo que salía de una fábrica.
Del testimonio anterior y de los antecedentes de represión a parientes y personas vinculadas a las víctimas, la Comisión extrae elementos suficientes para formarse la convicción de que ambos fueron ejecutados por agentes estatales, en violación de sus derechos humanos.
Fuente :(Informe Rettig)
Prensa
Mauricio Jean Carrasco Valdivia nació en 1951, era estudiante de Economía de la Universidad Católica. Fue criado en el pasaje Baltra, entre las calles Libertad y Esperanza del viejo barrio Yungay. Ahí compartió en coexistencia con la pobreza de los conventillos y las casas de trabajadores de clase media. Ingresó a la política junto con un grupo de jóvenes católicos, que influenciados por la encíclica Rerum Novarum y la nueva doctrina social de la iglesia, se integraron a la Juventud Obrera Católica, JOC. Durante el golpe de Estado, asumir la clandestinidad fue un acto natural para él, no dudó en quedarse a engrosar las filas de la resistencia. El 20 de octubre de 1976, Mauricio y Juan Rolando Rodríguez Cordero se encontraban conversando sentados en un banco en la calle, cuando varios vehículos se detuvieron bruscamente. Descendió un agente que sin provocación, les disparó a los dos amigos. Los agentes siguieron disparando indiscriminadamente, hiriendo a un trabajador que salía de una fábrica. La familia de Mauricio sufrió la persecución y su hermano fue detenido por la DINA. En su detención, los agentes le comentaron que ellos habían matado a Mauricio por ser el jefe de la organización política que integraba la familia Gallardo. No existe causa abierta en la justicia chilena por el crimen de Mauricio Jean Carrasco Valdivia. La Comisión Nacional de Verdad y Reparación lo calificó como víctima y ejecutado por agentes del Estado.(Fuente: Una luz sobre la sombra, detenidos desaparecidos y asesinados de la Pontificia Universidad Católica de Chile)
Fuente :nueva acción universitaria UC
Otras fotos


