Mario Arnaldo Cárcamo
Antecedentes del Caso
CARCAMO, MARIO ARNALDO: 51 años, casado, muerto por secuelas de torturas el 5 de diciembre de 1977 en Iquique.
Mario Arnaldo Cárcamo murió ese día en Iquique, por infarto al miocardio, enfermedad coronaria, según señala el Certificado Médico de Defunción suscrito por el médico tratante. Mario Cárcamo, militante del Partido Comunista, fue detenido el 6 de diciembre de 1973 en su domicilio de la ciudad de Iquique, por efectivos militares que lo trasladaron al Regimiento de Telecomunicaciones de esa ciudad. Posteriormente, junto a otros setenta detenidos, fue trasladado al Campamento de Prisioneros de Pisagua donde, según declaración de testigos presenciales, fue reiteradamente torturado e interrogado sobre armas. Recibió golpes de pies en la espalda, golpes de corriente en los genitales y debió caminar en punta y codo mientras saltaban sobre su espalda.
Un Consejo de Guerra lo condenó a la pena de relegación en la localidad de Victoria. Sin embargo, debido a su deteriorado estado de salud, fue relegado a La Tirana. Al término de la relegación volvió a Iquique. Nunca pudo recuperar su salud física y psíquica, la que fue empeorando hasta fallecer en diciembre de 1977.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior estimó que la enfermedad que causó la muerte de Mario Arnaldo Cárcamo se debió a las torturas recibidas durante su período de detención por agentes del Estado. En tal virtud, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.
Fuente :corporación
Prensa
Con la presencia de familiares de detenidos y ejecutados políticos, junto al gabinete regional, se ha realizado la actividad “Árboles por la Memoria”, la que consiste en la plantación de árboles en espacios públicos y privados como memoria y homenaje a las víctimas de la dictadura. El hito regional, también contó con el apoyo de la Seremi de Justicia y las especies se plantaron en la Plaza de Tribunales, ubicada en calle Sotomayor, a un costado del Registro Civil.
En total se plantaron ocho árboles: dos pimientos y seis mioporos. La seremi (s) de Agricultura y directora regional de Conaf, Natalia Ortega, explicó que la iniciativa “Árboles por la Memoria” tiene como objetivo no solo restaurar espacios desde el punto de vista ambiental, sino que principalmente restaurar la memoria de la historia reciente del país.
La iniciativa a nivel nacional es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos y el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, y organizaciones de derechos humanos agrupadas en la Red de Sitios de Memoria y es parte de los hitos conmemorativos de los 50 años del Golpe de Estado.
Fuente :50.cultura.gob.cl 2023
Otras fotos


