Fernando David Becerra Julio

Rut : 10.541.199-4
Fecha Asesinato : 05-09-1984
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 26-12-1967
Edad : 16
Partido Político : Partido Demócrata Cristiano (DC)
Oficio o Profesión : Estudiante de Enseñanza Secundaria
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Fernando David BECERRA JULIO, de 16 años de edad, estudiante de enseñanza media, fue muerto la noche del 5 de septiembre 1984, cuando un grupo de jóvenes realizaba manifestaciones callejeras en una barricada-fogata, en la Villa Jaime Eyzaguirre (Santiago).

El barrio estaba a oscuras por un apagón generalizado. Fue impactado por tres balines, uno de los cuales - según protocolo de autopsia - fue mortal, al causarle una herida torácica con compromiso cardiopulmonar, sin salida de proyectil. -

 La Comisión, basándose en un testimonio verosímil y considerando el contexto general de esos dos días de protesta y el hecho de haberse disparado balines (típicos de armamento antimotines), presume que los disparos fueron realizados por agentes del Estado, que hicieron uso excesivo de la fuerza, violando el derecho a la vida de Fernando David Becerra.

 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

Hoy miércoles 5 de septiembre a las 20:00hrs, la Unidad Vecinal 24 Villa «Los Jardines» junto a su familia y vecinos del sector, inaugurarán una placa recordatoria a Fernando David Becerra Julio, niño asesinado durante una protesta nacional en el año 1984, en plena dictadura militar. 

Fernando, quien tenía 16 años y cursaba enseñanza media fue asesinado por agentes del Estado en la calle Peatones 15 con Alcalde Monckeberg, en plena Villa Los Jardines. La junta de Vecinos encabezada por Rodrigo Maureira, solicitó a la Municipalidad en su momento algún aporte para crear este simple homenaje, pero no hubo respuesta alguna. El esfuerzo total de los vecinos logró que hoy se pudiera dar homenaje a modo de recordatorio por los crueles actos ocurridos en ese nefasto periodo de nuestro país. 

El recordatorio será puesto en el lugar exacto donde fue abatido por balas de guerra, en el muro perimetral del vecino que en ese entonces, intentó darle a Fernando los primeros auxilios. 

 

Fuente :nunorkymes.cl 5/9/2018

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura.gobierno.cl 20/4/2023

En La Fontana republicamos entrevista aparecida en Cambio21.cl. En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el viernes 10 de septiembre, se lanzó la segunda edición del libro “La Placa, mucho más que un trozo de metal”. La presentación del manuscrito, fue realizada por el presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el abogado Carlos Margotta Trincado.

La obra del periodista y diseñador José Valencia Castañeda, relata los detalles del reconocimiento que hicieron un grupo de militantes de la Juventud Demócrata Cristiana en 1998 instalando una placa de bronce con los nombres de los mártires DC asesinados en dictadura.

Cambio21 conversó con el autor del libro José Valencia, quien aparece en la foto.

-¿Cómo surge la idea de instalar una placa con las víctimas de la DC en la sede partidaria?

-La respuesta se circunscribe a una serie de situaciones de contexto muy particular, en 1998 con Pinochet asumiendo como senador vitalicio, a la necesidad de evitar el olvido, a la urgencia de reivindicar a nuestros mártires y publicar sus nombres plasmándolos en bronce. Es una placa que originalmente contiene imprecisiones y omisiones, que se extravía por una década y es repuesta en 2017. Este manuscrito es la historia de esa placa memorial, no es la historia de las víctimas porque considero que cada uno de ellos merece su propio libro para conocer sus vidas, sus sueños y sus ideas.

-¿Cuál es el sentido de esta publicación?

-Este libro es la historia de una reivindicación, la de la memoria de dieciséis personas, hombres y mujeres, que abrazaron la causa del humanismo cristiano, y que en razón de su militancia o adhesión a los valores que inspiraron su quehacer, fueron víctimas de la más brutal represión dictatorial. Es una acción para rescatar la memoria.

-¿Quiénes eran las víctimas?

-Son 16 personas asesinadas por agentes del Estado, 11 Ejecutados Políticos y 5 Detenidos Desaparecidos. Un grupo de chilenos y chilenas comunes y corrientes, secretarias, campesinos, profesionales, funcionarios públicos, jubilados, comerciantes, estudiantes secundarios y estudiantes universitarios, que en un momento vibrante de sus vidas militaron en la expresión política del humanismo cristiano. Entre ellos, también un exPresidente de la República.

-¿Qué encontraste en la investigación?

-Encontré algunas precisiones, datos relevantes que difieren de la historia oficial y principalmente testimonios desgarradores. No fue fácil reunir información de fuentes directas para construir los esbozos biográficos contenidos en esta publicación. Desde esa perspectiva, este libro es tal vez -todavía en su segunda edición- un texto provisorio, cuya redacción final aún está pendiente. Ello no es casual, ya que después de tantas décadas de olvido los testimonios de parientes, amigos y compañeros de ruta se han perdido en el tiempo. Pero logré encontrar algunos familiares y en ellos también a las víctimas, debo reconocer que me conmoví en más de una ocasión, con los relatos y los pequeños pasajes de vida que me relataron y que ellos atesoran como el más preciado de los recuerdos. Agradezco la sinceridad, la confianza y la contribución de esos testimonios.

-¿Por qué escribir este libro tantos años después?

-Porque formo parte de una generación que se resiste a olvidar y sigue pensando que acceder a toda la verdad y a toda la justicia constituye la condición necesaria e imprescindible para sanar las heridas de 17 años de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, sin justicia y sin verdad hasta hoy. Porque en este Gobierno vi nuevamente el accionar del terrorismo de Estado, torturando, mutilando y dejando ciegos a los manifestantes de la revuelta social. Porque ahora, nuevamente en Chile hay presos políticos y por lo mismo estoy convencido que este libro, constituye una pequeña contribución pensando en las futuras generaciones, para que nunca más en Chile se repitan las graves violaciones a los derechos humanos como las que aquí ocurrieron y que hoy se asoman nuevamente, cuando las multitudes colman las calles de la ciudad y la represión procede emulando la brutalidad de la dictadura cívico-militar.

*Estos son los DC que fueron asesinados por la Dictadura:

1. Eduardo Frei Montalva, Asesinato Político.
2. Guillermo Amador Álvarez Cañas, Ejecutado Político.
3. José Emiliano Balboa Benítez, Detenido Desaparecido.
4. Sonia De Las Mercedes Bustos Reyes, Detenida Desaparecida.
5. Hernán Horacio Castillo Calcagni, Ejecutado Político.
6. Gustavo Efraín Domínguez Jara, Detenido Desaparecido.
7. Tomás Rogelio Domínguez Jara, Detenido Desaparecido.
8. Mario Gilberto Fernández López, Asesinato Político.
9. Mario Daniel Martínez Rodríguez, Asesinato Político.
10. Juan Guillermo Navarrete Solar, Ejecutado Político.
11. Juan Segundo Palma Arévalo, Ejecutado Político.
11. Roberto Romualdo Romero Reyes, Ejecutado Político.
13. Sergio Orlando Verdugo Herrera, Ejecutado Político.
14. Juan Antonio Villaseñor Jara, Ejecutado Político.
15. Sergio Gervasio Rodríguez Villanueva, Detenido Desaparecido.
16. Fernando David Becerra Julio, Ejecutado Político.

Fuente :enlafontana.cl 15/9/2021

Otra Información

Placa de bronce grabada con fotografía en homenaje a Fernando David Becerra Julio, niño de 16 años asesinado durante una protesta nacional, el 5 de septiembre de 1984. Está ubicada en el muro perimetral de una vivienda privada en calle Peatones Quince, esquina  Alcalde Jorge Monckeberg, comuna  de Ñuñoa, en Santiago.

Según consta en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Rettig) “Fernando David Becerra Julio, de 16 años de edad, estudiante de enseñanza media, fue muerto la noche del 5 de septiembre, cuando un grupo de jóvenes realizaba manifestaciones callejeras en una barricada-fogata, en la Villa Jaime Eyzaguirre (Santiago). El barrio estaba a oscuras por un apagón generalizado. Fue impactado por tres balines, uno de los cuales -según protocolo de autopsia- fue mortal, al causarle una herida torácica con compromiso cardiopulmonar, sin salida de proyectil”.

Según informan las organizaciones involucradas en la instalación del memorial, el dueño del muro perimetral donde se instala la placa, Carlos González,  intentó junto a su padre darle primeros auxilios a Fernando. Frente a la gravedad, lo trasladaron hasta la Posta Central en un furgón utilitario de su propiedad, pero el niño falleció en el camino.

La obra es iniciativa de familiares de Fernando Becerra junto a la  Unidad Vecinal 24, Villa Los Jardines de Ñuñoa y el Colectivo Señal Raíces. Fue inaugurado en un acto ciudadano el 5 de septiembre de 2018.

Fuente :museodelamemoria.cl 5/9/2018

Otras fotos

Museo de la Memoria
Museo de la Memoria
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
partidodemocraciacristiana.cl
partidodemocraciacristiana.cl
Ultima Actualización : 28/08/2025